Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo

Autores
Mattera, Juan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grimoldi, Agustin (director)
Irisarri, J. Gonzalo (co-director)
Descripción
Tesis para optar al título de Doctor en el Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en marzo de 2021
La estructura del canopeo incide sobre los componentes del modelo radiativo de producción de biomasa: la fracción de la radiación fotosintéticamente activa incidente que es absorbida (f RFAA) y la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En alfalfa, a igual densidad de plantas, la producción de biomasa disminuye por el aumento en la distancia entre hileras a la siembra (plano horizontal del canopeo). Características foliares diferenciales, como cultivares multifoliados de alfalfa y la inclusión en mezclas de ecotipos de festuca, pueden modificar el plano vertical del canopeo. Por otra parte, el uso de información satelital ha permitido generar buenas estimaciones de la f RFAA, pero es menos conocida la relación entre la EUR e índices específicos como el Índice de Reflectancia Fotoquímica (IRF) y la fluorescencia de clorofila emitida por las plantas (SIF). El objetivo general de la tesis fue estudiar el efecto de factores estructurales del canopeo en la acumulación de biomasa aérea, así como en la capacidad de datos ópticos para mejorar la estimación remota de la biomasa utilizando el modelo radiativo como marco teórico de análisis. Las variaciones en el sentido horizontal mediante la distancia entre las hileras de siembra (16 vs. 32 cm) y vertical mediante la foliosidad del cultivar (trifoliado y multifoliado) demostraron un mejor comportamiento del cultivar multifoliado de alfalfa al sostener similar f RFAA, relación Rojo:Rojo lejano, índice de área foliar, EUR, y por ende similar producción de biomasa aérea ante cambios en la distancia entre las hileras de siembra. En contraste, el cultivar trifoliado en la distancia entre las hileras de siembra más espaciada disminuyó la producción de biomasa aérea. La inclusión de festuca en alfalfa en la mezcla, determinó similar estabilidad productiva que la alfalfa pura, aunque por diferentes mecanismos (menor f RFAA y mayor EUR). La EUR pudo ser estimada mediante el índice de vegetación SIF. En cambio, el IRF fue afectado por la cobertura y la estación, lo cual tendría que ver con una respuesta constitutiva (contenido de pigmentos) y principalmente con la estructura del canopeo, que distorsionan la relación con la fotosíntesis. En cambio, para la SIF pudo establecerse una relación global no afectada por la cobertura forrajera y en menor medida por la estacionalidad, seguramente por una relación más directa con la fotosíntesis. La información generada aporta en la comprensión de las variaciones de la estructura, funcionamiento y prospección de canopeos forrajeros en ambientes templado.
Canopy structure influences biomass radiation model components: the fraction of absorbed incident photosynthetically active radiation (f PAR) and the radiation use efficiency (RUE). In alfalfa, at similar plant density, biomass production decreases due to wider row spacings (horizontal dimension of the canopy). Differential foliar attributes (multifoliate alfalfa cultivars and tall fescue ecotypes addition in mixtures) can change the vertical dimension of the canopy. On the other hand, spectral information allowed the development of accurate f PAR estimates, but it is less known the relationship between RUE and spectral indices as the photochemical reflectance index (PRI) and the solarinduced chlorophyll fluorescence (SIF). The general objective of this thesis was to study canopy structural factors effects on aerial biomass accumulation, and in the capacity of optical data to improve remote biomass estimation using the radiation model as theoretical framework. Variations in the horizontal dimension through row spacing (16 vs. 32 cm) and in the vertical dimension through cultivar foliosity (trifoliate and multifoliate) demonstrate a better performance of the multifoliate cultivar, that hold f PAR, Red : FarRed, leaf area index and RUE, and as a result aerial biomass production in both row spacings. In contrast, trifoliate cultivar had a reduced aerial biomass production in the wider spacing. Vertical variation in the canopy structure caused by tall fescue inclusion in the mixture resulted in similar aerial biomass stability in comparison with pure alfalfa, but through different mechanisms (lower f PAR and higher RUE). The RUE was estimated through the vegetation index SIF. Instead, the PRI was influenced by canopy cover and season and this may be related to the constitutive response (pigment content) and mainly canopy structure, which alter the relationship with photosynthesis. Contrasting, for the SIF a global relationship could be stablished independent of forage cover and less influenced by seasonality, probably due to a more direct association with photosynthesis. The information generated support an insightful understanding of structural variations, functioning and prospecting of forage canopies in temperate environments.
EEA Pergamino
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina
Materia
Forrajes
Producción de Biomasa
Siembra
Fisiología Vegetal
Forage
Biomass Production
Sowing
Plant Pathology
Pasturas
Modelo Radiativo
Ecofisiología de Pasturas
Mezclas Forrajeras
Arquitectura del Canopeo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9241

id INTADig_1bbe656efb5deb7eaa7aef93b15503eb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9241
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeoMattera, JuanForrajesProducción de BiomasaSiembraFisiología VegetalForageBiomass ProductionSowingPlant PathologyPasturasModelo RadiativoEcofisiología de PasturasMezclas ForrajerasArquitectura del CanopeoTesis para optar al título de Doctor en el Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en marzo de 2021La estructura del canopeo incide sobre los componentes del modelo radiativo de producción de biomasa: la fracción de la radiación fotosintéticamente activa incidente que es absorbida (f RFAA) y la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En alfalfa, a igual densidad de plantas, la producción de biomasa disminuye por el aumento en la distancia entre hileras a la siembra (plano horizontal del canopeo). Características foliares diferenciales, como cultivares multifoliados de alfalfa y la inclusión en mezclas de ecotipos de festuca, pueden modificar el plano vertical del canopeo. Por otra parte, el uso de información satelital ha permitido generar buenas estimaciones de la f RFAA, pero es menos conocida la relación entre la EUR e índices específicos como el Índice de Reflectancia Fotoquímica (IRF) y la fluorescencia de clorofila emitida por las plantas (SIF). El objetivo general de la tesis fue estudiar el efecto de factores estructurales del canopeo en la acumulación de biomasa aérea, así como en la capacidad de datos ópticos para mejorar la estimación remota de la biomasa utilizando el modelo radiativo como marco teórico de análisis. Las variaciones en el sentido horizontal mediante la distancia entre las hileras de siembra (16 vs. 32 cm) y vertical mediante la foliosidad del cultivar (trifoliado y multifoliado) demostraron un mejor comportamiento del cultivar multifoliado de alfalfa al sostener similar f RFAA, relación Rojo:Rojo lejano, índice de área foliar, EUR, y por ende similar producción de biomasa aérea ante cambios en la distancia entre las hileras de siembra. En contraste, el cultivar trifoliado en la distancia entre las hileras de siembra más espaciada disminuyó la producción de biomasa aérea. La inclusión de festuca en alfalfa en la mezcla, determinó similar estabilidad productiva que la alfalfa pura, aunque por diferentes mecanismos (menor f RFAA y mayor EUR). La EUR pudo ser estimada mediante el índice de vegetación SIF. En cambio, el IRF fue afectado por la cobertura y la estación, lo cual tendría que ver con una respuesta constitutiva (contenido de pigmentos) y principalmente con la estructura del canopeo, que distorsionan la relación con la fotosíntesis. En cambio, para la SIF pudo establecerse una relación global no afectada por la cobertura forrajera y en menor medida por la estacionalidad, seguramente por una relación más directa con la fotosíntesis. La información generada aporta en la comprensión de las variaciones de la estructura, funcionamiento y prospección de canopeos forrajeros en ambientes templado.Canopy structure influences biomass radiation model components: the fraction of absorbed incident photosynthetically active radiation (f PAR) and the radiation use efficiency (RUE). In alfalfa, at similar plant density, biomass production decreases due to wider row spacings (horizontal dimension of the canopy). Differential foliar attributes (multifoliate alfalfa cultivars and tall fescue ecotypes addition in mixtures) can change the vertical dimension of the canopy. On the other hand, spectral information allowed the development of accurate f PAR estimates, but it is less known the relationship between RUE and spectral indices as the photochemical reflectance index (PRI) and the solarinduced chlorophyll fluorescence (SIF). The general objective of this thesis was to study canopy structural factors effects on aerial biomass accumulation, and in the capacity of optical data to improve remote biomass estimation using the radiation model as theoretical framework. Variations in the horizontal dimension through row spacing (16 vs. 32 cm) and in the vertical dimension through cultivar foliosity (trifoliate and multifoliate) demonstrate a better performance of the multifoliate cultivar, that hold f PAR, Red : FarRed, leaf area index and RUE, and as a result aerial biomass production in both row spacings. In contrast, trifoliate cultivar had a reduced aerial biomass production in the wider spacing. Vertical variation in the canopy structure caused by tall fescue inclusion in the mixture resulted in similar aerial biomass stability in comparison with pure alfalfa, but through different mechanisms (lower f PAR and higher RUE). The RUE was estimated through the vegetation index SIF. Instead, the PRI was influenced by canopy cover and season and this may be related to the constitutive response (pigment content) and mainly canopy structure, which alter the relationship with photosynthesis. Contrasting, for the SIF a global relationship could be stablished independent of forage cover and less influenced by seasonality, probably due to a more direct association with photosynthesis. The information generated support an insightful understanding of structural variations, functioning and prospecting of forage canopies in temperate environments.EEA PergaminoFil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresGrimoldi, Agustin (director)Irisarri, J. Gonzalo (co-director)2021-04-30T16:12:48Z2021-04-30T16:12:48Z2021-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9241http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:12Zoai:localhost:20.500.12123/9241instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:12.592INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
title Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
spellingShingle Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
Mattera, Juan
Forrajes
Producción de Biomasa
Siembra
Fisiología Vegetal
Forage
Biomass Production
Sowing
Plant Pathology
Pasturas
Modelo Radiativo
Ecofisiología de Pasturas
Mezclas Forrajeras
Arquitectura del Canopeo
title_short Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
title_full Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
title_fullStr Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
title_full_unstemmed Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
title_sort Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
dc.creator.none.fl_str_mv Mattera, Juan
author Mattera, Juan
author_facet Mattera, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grimoldi, Agustin (director)
Irisarri, J. Gonzalo (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Forrajes
Producción de Biomasa
Siembra
Fisiología Vegetal
Forage
Biomass Production
Sowing
Plant Pathology
Pasturas
Modelo Radiativo
Ecofisiología de Pasturas
Mezclas Forrajeras
Arquitectura del Canopeo
topic Forrajes
Producción de Biomasa
Siembra
Fisiología Vegetal
Forage
Biomass Production
Sowing
Plant Pathology
Pasturas
Modelo Radiativo
Ecofisiología de Pasturas
Mezclas Forrajeras
Arquitectura del Canopeo
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Doctor en el Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en marzo de 2021
La estructura del canopeo incide sobre los componentes del modelo radiativo de producción de biomasa: la fracción de la radiación fotosintéticamente activa incidente que es absorbida (f RFAA) y la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En alfalfa, a igual densidad de plantas, la producción de biomasa disminuye por el aumento en la distancia entre hileras a la siembra (plano horizontal del canopeo). Características foliares diferenciales, como cultivares multifoliados de alfalfa y la inclusión en mezclas de ecotipos de festuca, pueden modificar el plano vertical del canopeo. Por otra parte, el uso de información satelital ha permitido generar buenas estimaciones de la f RFAA, pero es menos conocida la relación entre la EUR e índices específicos como el Índice de Reflectancia Fotoquímica (IRF) y la fluorescencia de clorofila emitida por las plantas (SIF). El objetivo general de la tesis fue estudiar el efecto de factores estructurales del canopeo en la acumulación de biomasa aérea, así como en la capacidad de datos ópticos para mejorar la estimación remota de la biomasa utilizando el modelo radiativo como marco teórico de análisis. Las variaciones en el sentido horizontal mediante la distancia entre las hileras de siembra (16 vs. 32 cm) y vertical mediante la foliosidad del cultivar (trifoliado y multifoliado) demostraron un mejor comportamiento del cultivar multifoliado de alfalfa al sostener similar f RFAA, relación Rojo:Rojo lejano, índice de área foliar, EUR, y por ende similar producción de biomasa aérea ante cambios en la distancia entre las hileras de siembra. En contraste, el cultivar trifoliado en la distancia entre las hileras de siembra más espaciada disminuyó la producción de biomasa aérea. La inclusión de festuca en alfalfa en la mezcla, determinó similar estabilidad productiva que la alfalfa pura, aunque por diferentes mecanismos (menor f RFAA y mayor EUR). La EUR pudo ser estimada mediante el índice de vegetación SIF. En cambio, el IRF fue afectado por la cobertura y la estación, lo cual tendría que ver con una respuesta constitutiva (contenido de pigmentos) y principalmente con la estructura del canopeo, que distorsionan la relación con la fotosíntesis. En cambio, para la SIF pudo establecerse una relación global no afectada por la cobertura forrajera y en menor medida por la estacionalidad, seguramente por una relación más directa con la fotosíntesis. La información generada aporta en la comprensión de las variaciones de la estructura, funcionamiento y prospección de canopeos forrajeros en ambientes templado.
Canopy structure influences biomass radiation model components: the fraction of absorbed incident photosynthetically active radiation (f PAR) and the radiation use efficiency (RUE). In alfalfa, at similar plant density, biomass production decreases due to wider row spacings (horizontal dimension of the canopy). Differential foliar attributes (multifoliate alfalfa cultivars and tall fescue ecotypes addition in mixtures) can change the vertical dimension of the canopy. On the other hand, spectral information allowed the development of accurate f PAR estimates, but it is less known the relationship between RUE and spectral indices as the photochemical reflectance index (PRI) and the solarinduced chlorophyll fluorescence (SIF). The general objective of this thesis was to study canopy structural factors effects on aerial biomass accumulation, and in the capacity of optical data to improve remote biomass estimation using the radiation model as theoretical framework. Variations in the horizontal dimension through row spacing (16 vs. 32 cm) and in the vertical dimension through cultivar foliosity (trifoliate and multifoliate) demonstrate a better performance of the multifoliate cultivar, that hold f PAR, Red : FarRed, leaf area index and RUE, and as a result aerial biomass production in both row spacings. In contrast, trifoliate cultivar had a reduced aerial biomass production in the wider spacing. Vertical variation in the canopy structure caused by tall fescue inclusion in the mixture resulted in similar aerial biomass stability in comparison with pure alfalfa, but through different mechanisms (lower f PAR and higher RUE). The RUE was estimated through the vegetation index SIF. Instead, the PRI was influenced by canopy cover and season and this may be related to the constitutive response (pigment content) and mainly canopy structure, which alter the relationship with photosynthesis. Contrasting, for the SIF a global relationship could be stablished independent of forage cover and less influenced by seasonality, probably due to a more direct association with photosynthesis. The information generated support an insightful understanding of structural variations, functioning and prospecting of forage canopies in temperate environments.
EEA Pergamino
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina
description Tesis para optar al título de Doctor en el Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en marzo de 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-30T16:12:48Z
2021-04-30T16:12:48Z
2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9241
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuan
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9241
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619153142448128
score 12.559606