Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino
- Autores
- Scotta, Roberto Ricardo; Canavelli, Sonia Beatriz; Lutz, Alejandra Liliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos de frutales pueden experimentar, entre otras adversidades, daños por aves. Mediante un censo a productores fruti-hortícolas en el centro norte de Santa Fe, evaluamos la percepción de daños causados por aves y la aplicación de alternativas de manejo. La mayoría de los productores manifestó haber observado daño por aves, principalmente en la etapa maduración a cosecha. Cualitativamente, el daño fue considerado bajo o insignificante y, cuantitativamente, menor del 5%. El manzano fue el cultivo más afectado, y el durazno el menos afectado. La cotorra (Myiopsitta monachus) y el zorzal (Turdus spp.) fueron las especies señaladas más frecuentemente como causantes de perjuicios. Las pérdidas ocasionadas fueron consideradas inferiores a otras adversidades. Los métodos de manejo de daños mencionados fueron: control letal, ahuyentamiento, prácticas agronómicas, modificación del hábitat y exclusión del cultivo. La mayoría de los productores no estaría dispuesto a invertir recursos para disminuir los daños por aves.
Fruit crops are affected by birds and other adversities. The aim of this work was to evaluate the perception of the damage caused by birds and the application of management alternatives to avoid that. A census was made to fruits growers in the central and north area of the Santa Fe province. The majority of growers reported that observed damage by birds, mainly in the stage maturation to harvest. Qualitatively, the damage was considered low or insignificant and, quantitatively, less than 5%. The apple was the most affected crop, and peach the least affected. Monk Parakeet and the Thrush were most frequently identified causing damage. Losses were considered inferior to other adversities. The damage management methods mentioned were, lethal control, scaring, agronomic practices, habitat modification and exclusion. Most growers would not be interested to invest re-sources to reduce damage by birds
EEA Paraná
Fil: Scotta, Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; Argentina
Fil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Lutz, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; Argentina - Fuente
- FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 45-55 (2018)
- Materia
-
Frutales
Daños
Pájaros
Melopsittacus undulatus
Manzana
Durazno
Fruit Crops
Damage
Birds
Apples
Peaches
Aves
Cotorra
Zorzal
Santa Fé - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3724
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_174be4e49c10ed8cca0677cc99295947 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3724 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesinoScotta, Roberto RicardoCanavelli, Sonia BeatrizLutz, Alejandra LilianaFrutalesDañosPájarosMelopsittacus undulatusManzanaDuraznoFruit CropsDamageBirdsApplesPeachesAvesCotorraZorzalSanta FéLos cultivos de frutales pueden experimentar, entre otras adversidades, daños por aves. Mediante un censo a productores fruti-hortícolas en el centro norte de Santa Fe, evaluamos la percepción de daños causados por aves y la aplicación de alternativas de manejo. La mayoría de los productores manifestó haber observado daño por aves, principalmente en la etapa maduración a cosecha. Cualitativamente, el daño fue considerado bajo o insignificante y, cuantitativamente, menor del 5%. El manzano fue el cultivo más afectado, y el durazno el menos afectado. La cotorra (Myiopsitta monachus) y el zorzal (Turdus spp.) fueron las especies señaladas más frecuentemente como causantes de perjuicios. Las pérdidas ocasionadas fueron consideradas inferiores a otras adversidades. Los métodos de manejo de daños mencionados fueron: control letal, ahuyentamiento, prácticas agronómicas, modificación del hábitat y exclusión del cultivo. La mayoría de los productores no estaría dispuesto a invertir recursos para disminuir los daños por aves.Fruit crops are affected by birds and other adversities. The aim of this work was to evaluate the perception of the damage caused by birds and the application of management alternatives to avoid that. A census was made to fruits growers in the central and north area of the Santa Fe province. The majority of growers reported that observed damage by birds, mainly in the stage maturation to harvest. Qualitatively, the damage was considered low or insignificant and, quantitatively, less than 5%. The apple was the most affected crop, and peach the least affected. Monk Parakeet and the Thrush were most frequently identified causing damage. Losses were considered inferior to other adversities. The damage management methods mentioned were, lethal control, scaring, agronomic practices, habitat modification and exclusion. Most growers would not be interested to invest re-sources to reduce damage by birdsEEA ParanáFil: Scotta, Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; ArgentinaFil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Lutz, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; Argentina2018-10-29T11:25:09Z2018-10-29T11:25:09Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7648/11074http://hdl.handle.net/20.500.12123/37241666-77192346-9129https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7648FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 45-55 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:38Zoai:localhost:20.500.12123/3724instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:39.353INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
title |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
spellingShingle |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino Scotta, Roberto Ricardo Frutales Daños Pájaros Melopsittacus undulatus Manzana Durazno Fruit Crops Damage Birds Apples Peaches Aves Cotorra Zorzal Santa Fé |
title_short |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
title_full |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
title_fullStr |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
title_full_unstemmed |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
title_sort |
Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotta, Roberto Ricardo Canavelli, Sonia Beatriz Lutz, Alejandra Liliana |
author |
Scotta, Roberto Ricardo |
author_facet |
Scotta, Roberto Ricardo Canavelli, Sonia Beatriz Lutz, Alejandra Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Canavelli, Sonia Beatriz Lutz, Alejandra Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutales Daños Pájaros Melopsittacus undulatus Manzana Durazno Fruit Crops Damage Birds Apples Peaches Aves Cotorra Zorzal Santa Fé |
topic |
Frutales Daños Pájaros Melopsittacus undulatus Manzana Durazno Fruit Crops Damage Birds Apples Peaches Aves Cotorra Zorzal Santa Fé |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos de frutales pueden experimentar, entre otras adversidades, daños por aves. Mediante un censo a productores fruti-hortícolas en el centro norte de Santa Fe, evaluamos la percepción de daños causados por aves y la aplicación de alternativas de manejo. La mayoría de los productores manifestó haber observado daño por aves, principalmente en la etapa maduración a cosecha. Cualitativamente, el daño fue considerado bajo o insignificante y, cuantitativamente, menor del 5%. El manzano fue el cultivo más afectado, y el durazno el menos afectado. La cotorra (Myiopsitta monachus) y el zorzal (Turdus spp.) fueron las especies señaladas más frecuentemente como causantes de perjuicios. Las pérdidas ocasionadas fueron consideradas inferiores a otras adversidades. Los métodos de manejo de daños mencionados fueron: control letal, ahuyentamiento, prácticas agronómicas, modificación del hábitat y exclusión del cultivo. La mayoría de los productores no estaría dispuesto a invertir recursos para disminuir los daños por aves. Fruit crops are affected by birds and other adversities. The aim of this work was to evaluate the perception of the damage caused by birds and the application of management alternatives to avoid that. A census was made to fruits growers in the central and north area of the Santa Fe province. The majority of growers reported that observed damage by birds, mainly in the stage maturation to harvest. Qualitatively, the damage was considered low or insignificant and, quantitatively, less than 5%. The apple was the most affected crop, and peach the least affected. Monk Parakeet and the Thrush were most frequently identified causing damage. Losses were considered inferior to other adversities. The damage management methods mentioned were, lethal control, scaring, agronomic practices, habitat modification and exclusion. Most growers would not be interested to invest re-sources to reduce damage by birds EEA Paraná Fil: Scotta, Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; Argentina Fil: Canavelli, Sonia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Lutz, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal; Argentina |
description |
Los cultivos de frutales pueden experimentar, entre otras adversidades, daños por aves. Mediante un censo a productores fruti-hortícolas en el centro norte de Santa Fe, evaluamos la percepción de daños causados por aves y la aplicación de alternativas de manejo. La mayoría de los productores manifestó haber observado daño por aves, principalmente en la etapa maduración a cosecha. Cualitativamente, el daño fue considerado bajo o insignificante y, cuantitativamente, menor del 5%. El manzano fue el cultivo más afectado, y el durazno el menos afectado. La cotorra (Myiopsitta monachus) y el zorzal (Turdus spp.) fueron las especies señaladas más frecuentemente como causantes de perjuicios. Las pérdidas ocasionadas fueron consideradas inferiores a otras adversidades. Los métodos de manejo de daños mencionados fueron: control letal, ahuyentamiento, prácticas agronómicas, modificación del hábitat y exclusión del cultivo. La mayoría de los productores no estaría dispuesto a invertir recursos para disminuir los daños por aves. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-29T11:25:09Z 2018-10-29T11:25:09Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7648/11074 http://hdl.handle.net/20.500.12123/3724 1666-7719 2346-9129 https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7648 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7648/11074 http://hdl.handle.net/20.500.12123/3724 https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7648 |
identifier_str_mv |
1666-7719 2346-9129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 45-55 (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341359895183360 |
score |
12.623145 |