Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta

Autores
Gyenge, Javier; Fernandez, María Elena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo forestal determina la cantidad y valor industrial de la madera que produce un monte. Pero puede, además, generar las condiciones para el desarrollo de otras formas de vida (plantas, microorganismos, animales) naturales o cultivadas, generando sistemas más biodiversos y/o con posibilidades de producir más de un producto a la vez (sistemas mixtos agroforestales o silvopastoriles). Los sistemas más diversos son más sostenibles y resilientes ante disturbios ambientales o de mercado.
EEA Balcarce
Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fuente
Visión Rural 29 (143) : 47-51 (julio-agosto 2022)
Materia
Forestación
Ordenación Forestal
Sistemas Agroforestales
Sistemas Silviculturales
Forestation
Forest Management
Agroforestry Systems
Silvicultural Systems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13002

id INTADig_1688130f27b9ec54d342c3fcc0d9bc58
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13002
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixtaGyenge, JavierFernandez, María ElenaForestaciónOrdenación ForestalSistemas AgroforestalesSistemas SilviculturalesForestationForest ManagementAgroforestry SystemsSilvicultural SystemsEl manejo forestal determina la cantidad y valor industrial de la madera que produce un monte. Pero puede, además, generar las condiciones para el desarrollo de otras formas de vida (plantas, microorganismos, animales) naturales o cultivadas, generando sistemas más biodiversos y/o con posibilidades de producir más de un producto a la vez (sistemas mixtos agroforestales o silvopastoriles). Los sistemas más diversos son más sostenibles y resilientes ante disturbios ambientales o de mercado.EEA BalcarceFil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2022-09-29T10:30:45Z2022-09-29T10:30:45Z2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/130020328-7009Visión Rural 29 (143) : 47-51 (julio-agosto 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:34Zoai:localhost:20.500.12123/13002instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:35.255INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
title Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
spellingShingle Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
Gyenge, Javier
Forestación
Ordenación Forestal
Sistemas Agroforestales
Sistemas Silviculturales
Forestation
Forest Management
Agroforestry Systems
Silvicultural Systems
title_short Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
title_full Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
title_fullStr Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
title_full_unstemmed Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
title_sort Debajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
dc.creator.none.fl_str_mv Gyenge, Javier
Fernandez, María Elena
author Gyenge, Javier
author_facet Gyenge, Javier
Fernandez, María Elena
author_role author
author2 Fernandez, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Forestación
Ordenación Forestal
Sistemas Agroforestales
Sistemas Silviculturales
Forestation
Forest Management
Agroforestry Systems
Silvicultural Systems
topic Forestación
Ordenación Forestal
Sistemas Agroforestales
Sistemas Silviculturales
Forestation
Forest Management
Agroforestry Systems
Silvicultural Systems
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo forestal determina la cantidad y valor industrial de la madera que produce un monte. Pero puede, además, generar las condiciones para el desarrollo de otras formas de vida (plantas, microorganismos, animales) naturales o cultivadas, generando sistemas más biodiversos y/o con posibilidades de producir más de un producto a la vez (sistemas mixtos agroforestales o silvopastoriles). Los sistemas más diversos son más sostenibles y resilientes ante disturbios ambientales o de mercado.
EEA Balcarce
Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
description El manejo forestal determina la cantidad y valor industrial de la madera que produce un monte. Pero puede, además, generar las condiciones para el desarrollo de otras formas de vida (plantas, microorganismos, animales) naturales o cultivadas, generando sistemas más biodiversos y/o con posibilidades de producir más de un producto a la vez (sistemas mixtos agroforestales o silvopastoriles). Los sistemas más diversos son más sostenibles y resilientes ante disturbios ambientales o de mercado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-29T10:30:45Z
2022-09-29T10:30:45Z
2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13002
0328-7009
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13002
identifier_str_mv 0328-7009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Visión Rural 29 (143) : 47-51 (julio-agosto 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341401301352448
score 12.623145