El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae

Autores
Adriani, Natalia; Posadas, Julieta Beatriz; Salvador, Ricardo; Berretta, Marcelo Facundo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
El género Metarhizium comprende un grupo ubicuo de hongos entomopatógenos productores de conidios de coloración verde a marrón. Actúan como reguladores de las poblaciones de insectos de distintos órdenes, y varios han sido desarrollados como agentes de control biológico de plagas agrícolas y vectores de importancia sanitaria. Más recientemente se ha reportado la capacidad de estos hongos de colonizar plantas con propiedades PGPM y de protección frente a herbivoría por plagas. La diversidad de especies de Metarhizium se ha evidenciado con marcadores moleculares, dado que muchas especies presentan convergencia morfológica. En particular, M. anisopliae, un biocontrolador ampliamente difundido, se considera taxonómicamente como un complejo de especies. El objetivo del presente trabajo consistió en relevar la diversidad genética de un grupo de cepas autóctonas identificadas morfológicamente como M. anisopliae s.l., y evaluar su posible asignación de clado, dentro del complejo de especies M. anisopliae. Se analizaron siete cepas (entre aislamientos obtenidos de suelo y de hormiga, Acromyrmex lundi) de la colección de hongos entomopatógenos de IMYZA-INTA. En estudios previos se determinó que de entre las cepas analizadas, resultaron patógenas en insectos: la cepa M18, en A. lundi, la cepa M48, en mosca brava (Stomoxys calcitrans), y las cepas M20 y M50, en picudo del algodonero (Anthonomus grandis). Asimismo, M20 evidenció capacidad PGPM en tomate. Se secuenciaron los loci ITS (barcode primario), β-tubulina (parcial) y la secuencia intergénica MzIGS3. Este último marcador fue desarrollado por otros autores a partir de la disponibilidad de los genomas completos de dos miembros del complejo M. anisopliae, y provee por sí solo la información para discriminar las especies establecidas para el complejo. Las secuencias de referencia de dichas especies fueron obtenidas del GenBank. Los análisis filogenéticos se realizaron con el programa MEGA (versión 7), utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud (MV) y Máxima Parsimonia (MP). Las secuencias de β-tubulina e ITS de las cepas nativas representaron un haplotipo único y dos haplotipos, respectivamente. Por su parte, la amplificación de la región intergénica MzIGS3 evidenció la sintenia conservada de los genes flanqueantes en las cepas nativas, confirmando su identidad como miembros del complejo M. anisopliae. El análisis filogenético reunió dichas cepas en un clado separado, asociado al clado definido como PARB (conformado por las especies M. pingshaense, M. anisopliae, M. robertsii y M. brunneum). El marcador MzIGS3 resultó altamente informativo y podría usarse en un relevamiento masivo para la caracterización preliminar de la colección. Para evaluar una propuesta de asignación de especie nueva a las cepas analizadas, resta extender el análisis con los marcadores RPB1, RPB2 y TEF, utilizados como estándares para estudios filogenéticos en hongos.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)
Fil: Adriani, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Posadas, Julieta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (Virtual), 15 al 17 septiembre de 2021
Materia
Metarhizium anisopliae
Biological Control
Entomogenous Fungi
Control Biológico
Acromyrmex
Stomoxys calcitrans
Anthonomus grandis
Hongos Entomopatógenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13961

id INTADig_161234f73318df8d2451cd110eae0289
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13961
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliaeAdriani, NataliaPosadas, Julieta BeatrizSalvador, RicardoBerretta, Marcelo FacundoMetarhizium anisopliaeBiological ControlEntomogenous FungiControl BiológicoAcromyrmexStomoxys calcitransAnthonomus grandisHongos EntomopatógenosPoster y resumenEl género Metarhizium comprende un grupo ubicuo de hongos entomopatógenos productores de conidios de coloración verde a marrón. Actúan como reguladores de las poblaciones de insectos de distintos órdenes, y varios han sido desarrollados como agentes de control biológico de plagas agrícolas y vectores de importancia sanitaria. Más recientemente se ha reportado la capacidad de estos hongos de colonizar plantas con propiedades PGPM y de protección frente a herbivoría por plagas. La diversidad de especies de Metarhizium se ha evidenciado con marcadores moleculares, dado que muchas especies presentan convergencia morfológica. En particular, M. anisopliae, un biocontrolador ampliamente difundido, se considera taxonómicamente como un complejo de especies. El objetivo del presente trabajo consistió en relevar la diversidad genética de un grupo de cepas autóctonas identificadas morfológicamente como M. anisopliae s.l., y evaluar su posible asignación de clado, dentro del complejo de especies M. anisopliae. Se analizaron siete cepas (entre aislamientos obtenidos de suelo y de hormiga, Acromyrmex lundi) de la colección de hongos entomopatógenos de IMYZA-INTA. En estudios previos se determinó que de entre las cepas analizadas, resultaron patógenas en insectos: la cepa M18, en A. lundi, la cepa M48, en mosca brava (Stomoxys calcitrans), y las cepas M20 y M50, en picudo del algodonero (Anthonomus grandis). Asimismo, M20 evidenció capacidad PGPM en tomate. Se secuenciaron los loci ITS (barcode primario), β-tubulina (parcial) y la secuencia intergénica MzIGS3. Este último marcador fue desarrollado por otros autores a partir de la disponibilidad de los genomas completos de dos miembros del complejo M. anisopliae, y provee por sí solo la información para discriminar las especies establecidas para el complejo. Las secuencias de referencia de dichas especies fueron obtenidas del GenBank. Los análisis filogenéticos se realizaron con el programa MEGA (versión 7), utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud (MV) y Máxima Parsimonia (MP). Las secuencias de β-tubulina e ITS de las cepas nativas representaron un haplotipo único y dos haplotipos, respectivamente. Por su parte, la amplificación de la región intergénica MzIGS3 evidenció la sintenia conservada de los genes flanqueantes en las cepas nativas, confirmando su identidad como miembros del complejo M. anisopliae. El análisis filogenético reunió dichas cepas en un clado separado, asociado al clado definido como PARB (conformado por las especies M. pingshaense, M. anisopliae, M. robertsii y M. brunneum). El marcador MzIGS3 resultó altamente informativo y podría usarse en un relevamiento masivo para la caracterización preliminar de la colección. Para evaluar una propuesta de asignación de especie nueva a las cepas analizadas, resta extender el análisis con los marcadores RPB1, RPB2 y TEF, utilizados como estándares para estudios filogenéticos en hongos.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Adriani, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Posadas, Julieta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2023-02-14T10:52:23Z2023-02-14T10:52:23Z2021-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13961V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (Virtual), 15 al 17 septiembre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:43Zoai:localhost:20.500.12123/13961instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:44.295INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
title El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
spellingShingle El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
Adriani, Natalia
Metarhizium anisopliae
Biological Control
Entomogenous Fungi
Control Biológico
Acromyrmex
Stomoxys calcitrans
Anthonomus grandis
Hongos Entomopatógenos
title_short El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
title_full El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
title_fullStr El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
title_full_unstemmed El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
title_sort El estudio de aislamientos autóctonos revela un nuevo linaje del complejo de especies Metarhizium anisopliae
dc.creator.none.fl_str_mv Adriani, Natalia
Posadas, Julieta Beatriz
Salvador, Ricardo
Berretta, Marcelo Facundo
author Adriani, Natalia
author_facet Adriani, Natalia
Posadas, Julieta Beatriz
Salvador, Ricardo
Berretta, Marcelo Facundo
author_role author
author2 Posadas, Julieta Beatriz
Salvador, Ricardo
Berretta, Marcelo Facundo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metarhizium anisopliae
Biological Control
Entomogenous Fungi
Control Biológico
Acromyrmex
Stomoxys calcitrans
Anthonomus grandis
Hongos Entomopatógenos
topic Metarhizium anisopliae
Biological Control
Entomogenous Fungi
Control Biológico
Acromyrmex
Stomoxys calcitrans
Anthonomus grandis
Hongos Entomopatógenos
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
El género Metarhizium comprende un grupo ubicuo de hongos entomopatógenos productores de conidios de coloración verde a marrón. Actúan como reguladores de las poblaciones de insectos de distintos órdenes, y varios han sido desarrollados como agentes de control biológico de plagas agrícolas y vectores de importancia sanitaria. Más recientemente se ha reportado la capacidad de estos hongos de colonizar plantas con propiedades PGPM y de protección frente a herbivoría por plagas. La diversidad de especies de Metarhizium se ha evidenciado con marcadores moleculares, dado que muchas especies presentan convergencia morfológica. En particular, M. anisopliae, un biocontrolador ampliamente difundido, se considera taxonómicamente como un complejo de especies. El objetivo del presente trabajo consistió en relevar la diversidad genética de un grupo de cepas autóctonas identificadas morfológicamente como M. anisopliae s.l., y evaluar su posible asignación de clado, dentro del complejo de especies M. anisopliae. Se analizaron siete cepas (entre aislamientos obtenidos de suelo y de hormiga, Acromyrmex lundi) de la colección de hongos entomopatógenos de IMYZA-INTA. En estudios previos se determinó que de entre las cepas analizadas, resultaron patógenas en insectos: la cepa M18, en A. lundi, la cepa M48, en mosca brava (Stomoxys calcitrans), y las cepas M20 y M50, en picudo del algodonero (Anthonomus grandis). Asimismo, M20 evidenció capacidad PGPM en tomate. Se secuenciaron los loci ITS (barcode primario), β-tubulina (parcial) y la secuencia intergénica MzIGS3. Este último marcador fue desarrollado por otros autores a partir de la disponibilidad de los genomas completos de dos miembros del complejo M. anisopliae, y provee por sí solo la información para discriminar las especies establecidas para el complejo. Las secuencias de referencia de dichas especies fueron obtenidas del GenBank. Los análisis filogenéticos se realizaron con el programa MEGA (versión 7), utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud (MV) y Máxima Parsimonia (MP). Las secuencias de β-tubulina e ITS de las cepas nativas representaron un haplotipo único y dos haplotipos, respectivamente. Por su parte, la amplificación de la región intergénica MzIGS3 evidenció la sintenia conservada de los genes flanqueantes en las cepas nativas, confirmando su identidad como miembros del complejo M. anisopliae. El análisis filogenético reunió dichas cepas en un clado separado, asociado al clado definido como PARB (conformado por las especies M. pingshaense, M. anisopliae, M. robertsii y M. brunneum). El marcador MzIGS3 resultó altamente informativo y podría usarse en un relevamiento masivo para la caracterización preliminar de la colección. Para evaluar una propuesta de asignación de especie nueva a las cepas analizadas, resta extender el análisis con los marcadores RPB1, RPB2 y TEF, utilizados como estándares para estudios filogenéticos en hongos.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)
Fil: Adriani, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Posadas, Julieta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-15
2023-02-14T10:52:23Z
2023-02-14T10:52:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13961
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (Virtual), 15 al 17 septiembre de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341408635092992
score 12.623145