Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci

Autores
Bran, Donaldo Eduardo; Velasco, Virginia; Gaitan, Juan Jose; Fantozzi, Anabella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El Observatorio de Sustentabilidad Rural (OSR) Jacobacci, tiene como área de estudio a la zona de influencia de la Agencia de Extensión Rural del INTA de la localidad de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro. Fue elegida por ser representativo de una extensa región patagónica que sufre de un síndrome de desertificación y pobreza rural. Abarca alrededor de 1.000.000 ha, en una región de clima árido y frío. El sector rural está conformado por sistemas ganaderos extensivos de ovinos, y en menor medida de caprinos o mixtos, cuya base forrajera la constituye la vegetación natural. Las restricciones climáticas limitan el desarrollo de la cubierta vegetal y la productividad primaria. El sobrepastoreo, producto de la introducción masiva de ovinos afines del S. XIX, aumentó el porcentaje de suelo descubierto y amplificó los procesos erosivos. El sistema productivo se caracteriza por una estructura fundiaria desequilibrada, con grandes latifundios y un sector mayoritario de pequeños productores con anclaje étnico al territorio y alta vulnerabilidad socio-ambiental. La región fue afectada también por eventos naturales que han llevado a crisis recurrentes, como fueron las grandes nevadas de 1984 o la combinación de sequía y caída de cenizas volcánicas en 2011. En base a los antecedentes de los trabajos que se vienen realizando en esta zona, se consideró que el desarrollo de un observatorio sería un dispositivo novedoso para el abordaje de la complejidad de los problemas que llevaron a un estancamiento crónico del desarrollo de este sector rural
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Velasco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación Suelos; Argentina
Fil: Fantozzi, Anabella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Desarrollo rural
Rural Development
Sustainability
Rural Areas
Sostenibilidad
Zonas Rurales
Ingeniero Jacobacci, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2809

id INTADig_152300422146697b186f90e89be57034
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2809
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en JacobacciBran, Donaldo EduardoVelasco, VirginiaGaitan, Juan JoseFantozzi, AnabellaDesarrollo ruralRural DevelopmentSustainabilityRural AreasSostenibilidadZonas RuralesIngeniero Jacobacci, Río NegroEl Observatorio de Sustentabilidad Rural (OSR) Jacobacci, tiene como área de estudio a la zona de influencia de la Agencia de Extensión Rural del INTA de la localidad de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro. Fue elegida por ser representativo de una extensa región patagónica que sufre de un síndrome de desertificación y pobreza rural. Abarca alrededor de 1.000.000 ha, en una región de clima árido y frío. El sector rural está conformado por sistemas ganaderos extensivos de ovinos, y en menor medida de caprinos o mixtos, cuya base forrajera la constituye la vegetación natural. Las restricciones climáticas limitan el desarrollo de la cubierta vegetal y la productividad primaria. El sobrepastoreo, producto de la introducción masiva de ovinos afines del S. XIX, aumentó el porcentaje de suelo descubierto y amplificó los procesos erosivos. El sistema productivo se caracteriza por una estructura fundiaria desequilibrada, con grandes latifundios y un sector mayoritario de pequeños productores con anclaje étnico al territorio y alta vulnerabilidad socio-ambiental. La región fue afectada también por eventos naturales que han llevado a crisis recurrentes, como fueron las grandes nevadas de 1984 o la combinación de sequía y caída de cenizas volcánicas en 2011. En base a los antecedentes de los trabajos que se vienen realizando en esta zona, se consideró que el desarrollo de un observatorio sería un dispositivo novedoso para el abordaje de la complejidad de los problemas que llevaron a un estancamiento crónico del desarrollo de este sector ruralEstación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; ArgentinaFil: Velasco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación Suelos; ArgentinaFil: Fantozzi, Anabella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEEA Bariloche2018-07-17T17:21:11Z2018-07-17T17:21:11Z2018-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2809spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128035/AR./Observatorios de sustentabilidad rural.Ingeniero Jacobacci (inhabited place)Río Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:07:13Zoai:localhost:20.500.12123/2809instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:14.096INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
title Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
spellingShingle Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
Bran, Donaldo Eduardo
Desarrollo rural
Rural Development
Sustainability
Rural Areas
Sostenibilidad
Zonas Rurales
Ingeniero Jacobacci, Río Negro
title_short Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
title_full Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
title_fullStr Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
title_full_unstemmed Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
title_sort Desarrollo de un Observatorio de Sustentabilidad Rural en Jacobacci
dc.creator.none.fl_str_mv Bran, Donaldo Eduardo
Velasco, Virginia
Gaitan, Juan Jose
Fantozzi, Anabella
author Bran, Donaldo Eduardo
author_facet Bran, Donaldo Eduardo
Velasco, Virginia
Gaitan, Juan Jose
Fantozzi, Anabella
author_role author
author2 Velasco, Virginia
Gaitan, Juan Jose
Fantozzi, Anabella
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo rural
Rural Development
Sustainability
Rural Areas
Sostenibilidad
Zonas Rurales
Ingeniero Jacobacci, Río Negro
topic Desarrollo rural
Rural Development
Sustainability
Rural Areas
Sostenibilidad
Zonas Rurales
Ingeniero Jacobacci, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv El Observatorio de Sustentabilidad Rural (OSR) Jacobacci, tiene como área de estudio a la zona de influencia de la Agencia de Extensión Rural del INTA de la localidad de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro. Fue elegida por ser representativo de una extensa región patagónica que sufre de un síndrome de desertificación y pobreza rural. Abarca alrededor de 1.000.000 ha, en una región de clima árido y frío. El sector rural está conformado por sistemas ganaderos extensivos de ovinos, y en menor medida de caprinos o mixtos, cuya base forrajera la constituye la vegetación natural. Las restricciones climáticas limitan el desarrollo de la cubierta vegetal y la productividad primaria. El sobrepastoreo, producto de la introducción masiva de ovinos afines del S. XIX, aumentó el porcentaje de suelo descubierto y amplificó los procesos erosivos. El sistema productivo se caracteriza por una estructura fundiaria desequilibrada, con grandes latifundios y un sector mayoritario de pequeños productores con anclaje étnico al territorio y alta vulnerabilidad socio-ambiental. La región fue afectada también por eventos naturales que han llevado a crisis recurrentes, como fueron las grandes nevadas de 1984 o la combinación de sequía y caída de cenizas volcánicas en 2011. En base a los antecedentes de los trabajos que se vienen realizando en esta zona, se consideró que el desarrollo de un observatorio sería un dispositivo novedoso para el abordaje de la complejidad de los problemas que llevaron a un estancamiento crónico del desarrollo de este sector rural
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Velasco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación Suelos; Argentina
Fil: Fantozzi, Anabella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El Observatorio de Sustentabilidad Rural (OSR) Jacobacci, tiene como área de estudio a la zona de influencia de la Agencia de Extensión Rural del INTA de la localidad de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro. Fue elegida por ser representativo de una extensa región patagónica que sufre de un síndrome de desertificación y pobreza rural. Abarca alrededor de 1.000.000 ha, en una región de clima árido y frío. El sector rural está conformado por sistemas ganaderos extensivos de ovinos, y en menor medida de caprinos o mixtos, cuya base forrajera la constituye la vegetación natural. Las restricciones climáticas limitan el desarrollo de la cubierta vegetal y la productividad primaria. El sobrepastoreo, producto de la introducción masiva de ovinos afines del S. XIX, aumentó el porcentaje de suelo descubierto y amplificó los procesos erosivos. El sistema productivo se caracteriza por una estructura fundiaria desequilibrada, con grandes latifundios y un sector mayoritario de pequeños productores con anclaje étnico al territorio y alta vulnerabilidad socio-ambiental. La región fue afectada también por eventos naturales que han llevado a crisis recurrentes, como fueron las grandes nevadas de 1984 o la combinación de sequía y caída de cenizas volcánicas en 2011. En base a los antecedentes de los trabajos que se vienen realizando en esta zona, se consideró que el desarrollo de un observatorio sería un dispositivo novedoso para el abordaje de la complejidad de los problemas que llevaron a un estancamiento crónico del desarrollo de este sector rural
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-17T17:21:11Z
2018-07-17T17:21:11Z
2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2809
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128035/AR./Observatorios de sustentabilidad rural.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ingeniero Jacobacci (inhabited place)
Río Negro (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609168649388032
score 13.001348