Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae)
- Autores
- Gilszlak, Jazmín; Inza, Maria Virginia; Calderón, Franco; Morales, Matias
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Mimosa bifurca Benth se distribuye en el Sur de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Noreste de Argentina y Sur de Brasil). Esta especie forma un complejo taxonómico diploide con especies afines mostrando alta variación morfológica y evidencias de hibridación homoploide. Se caracteriza por la presencia de flores rosadas en amplios racimos y tallos inermes, y posee potencial ornamental. Con el fin de brindar herramientas para su conservación, se analizó la variabilidad genética de 124 individuos de 10 poblaciones de su distribución natural. Se utilizaron ocho marcadores SSR (Single Sequence Repeat), seis específicos para M. bifurca y dos transferidos de M. tandilensis y M. ramulosa. Los productos amplificados se visualizaron a partir de corridas electroforéticas en geles de poliacrilamida. Como resultados preliminares, se observó que M. bifurca y M. sobralii formaron grupos genéticos diferenciados; el resto de las especies y poblaciones del complejo presentaron mezclas de grupos genéticos, sugiriendo hibridación homoploide. La diversidad genética fue moderada con una heterocigosidad observada de 0,42, se observó endogamia en varias poblaciones y el flujo génico histórico estimado fue bajo (Nm=0,5), sugiriendo procesos de deriva. Este trabajo constituye el primer estudio genético poblacional en Mimosa bifurca
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Gilszlak, J. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Inza, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Calderón, Franco. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina - Fuente
- LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023
- Materia
-
Caesalpinioideae
Microsatélites
Microsatellites
Mimosa
Complejo Taxonómico
Flujo Génico
Mimosa bifurca
Taxonomic Complex
Gene Flow - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16335
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1518a577044456d0d73b11a652139260 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16335 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae)Gilszlak, JazmínInza, Maria VirginiaCalderón, FrancoMorales, MatiasCaesalpinioideaeMicrosatélitesMicrosatellitesMimosaComplejo TaxonómicoFlujo GénicoMimosa bifurcaTaxonomic ComplexGene FlowPosterMimosa bifurca Benth se distribuye en el Sur de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Noreste de Argentina y Sur de Brasil). Esta especie forma un complejo taxonómico diploide con especies afines mostrando alta variación morfológica y evidencias de hibridación homoploide. Se caracteriza por la presencia de flores rosadas en amplios racimos y tallos inermes, y posee potencial ornamental. Con el fin de brindar herramientas para su conservación, se analizó la variabilidad genética de 124 individuos de 10 poblaciones de su distribución natural. Se utilizaron ocho marcadores SSR (Single Sequence Repeat), seis específicos para M. bifurca y dos transferidos de M. tandilensis y M. ramulosa. Los productos amplificados se visualizaron a partir de corridas electroforéticas en geles de poliacrilamida. Como resultados preliminares, se observó que M. bifurca y M. sobralii formaron grupos genéticos diferenciados; el resto de las especies y poblaciones del complejo presentaron mezclas de grupos genéticos, sugiriendo hibridación homoploide. La diversidad genética fue moderada con una heterocigosidad observada de 0,42, se observó endogamia en varias poblaciones y el flujo génico histórico estimado fue bajo (Nm=0,5), sugiriendo procesos de deriva. Este trabajo constituye el primer estudio genético poblacional en Mimosa bifurcaInstituto de Recursos BiológicosFil: Gilszlak, J. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Inza, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Calderón, Franco. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaSociedad Argentina de Genética2023-12-22T18:34:03Z2023-12-22T18:34:03Z2023-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16335LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:16Zoai:localhost:20.500.12123/16335instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:17.479INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
title |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
spellingShingle |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) Gilszlak, Jazmín Caesalpinioideae Microsatélites Microsatellites Mimosa Complejo Taxonómico Flujo Génico Mimosa bifurca Taxonomic Complex Gene Flow |
title_short |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
title_full |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
title_fullStr |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
title_full_unstemmed |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
title_sort |
Estudios genéticos poblacionales en el complejo Mimosa bifurca (Fabaceae / Leguminosae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gilszlak, Jazmín Inza, Maria Virginia Calderón, Franco Morales, Matias |
author |
Gilszlak, Jazmín |
author_facet |
Gilszlak, Jazmín Inza, Maria Virginia Calderón, Franco Morales, Matias |
author_role |
author |
author2 |
Inza, Maria Virginia Calderón, Franco Morales, Matias |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caesalpinioideae Microsatélites Microsatellites Mimosa Complejo Taxonómico Flujo Génico Mimosa bifurca Taxonomic Complex Gene Flow |
topic |
Caesalpinioideae Microsatélites Microsatellites Mimosa Complejo Taxonómico Flujo Génico Mimosa bifurca Taxonomic Complex Gene Flow |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Mimosa bifurca Benth se distribuye en el Sur de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Noreste de Argentina y Sur de Brasil). Esta especie forma un complejo taxonómico diploide con especies afines mostrando alta variación morfológica y evidencias de hibridación homoploide. Se caracteriza por la presencia de flores rosadas en amplios racimos y tallos inermes, y posee potencial ornamental. Con el fin de brindar herramientas para su conservación, se analizó la variabilidad genética de 124 individuos de 10 poblaciones de su distribución natural. Se utilizaron ocho marcadores SSR (Single Sequence Repeat), seis específicos para M. bifurca y dos transferidos de M. tandilensis y M. ramulosa. Los productos amplificados se visualizaron a partir de corridas electroforéticas en geles de poliacrilamida. Como resultados preliminares, se observó que M. bifurca y M. sobralii formaron grupos genéticos diferenciados; el resto de las especies y poblaciones del complejo presentaron mezclas de grupos genéticos, sugiriendo hibridación homoploide. La diversidad genética fue moderada con una heterocigosidad observada de 0,42, se observó endogamia en varias poblaciones y el flujo génico histórico estimado fue bajo (Nm=0,5), sugiriendo procesos de deriva. Este trabajo constituye el primer estudio genético poblacional en Mimosa bifurca Instituto de Recursos Biológicos Fil: Gilszlak, J. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Inza, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Calderón, Franco. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-22T18:34:03Z 2023-12-22T18:34:03Z 2023-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16335 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619183280619520 |
score |
12.559606 |