Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma

Autores
Bello, Fernando; Panozzo, Marina Graciela; Almiron, Nanci Jacqueline; Vázquez, Daniel Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado (descanso) antes de su procesado. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados,sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos. En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa (HR) y contenido de dióxido de carbono (CO2) durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado. El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21º C y 90% HR. En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21º C con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21º C. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5º C durante 25 días. Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5º C con revisaciones a los 30 y 60 días. Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización. Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado. Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas.
The early-season citrus fruit produced in Argentina destined for export is submitted to degreening and tempering before their processing. Although the effects of the degreening and cold storage on quality attributes are well documented, there is no information about the effect of conditions in tempered and cold storage. The aim of this study was to evaluate Satsuma mandarin with different conditions of temperature, relative humidity and CO2 concentration in tempering processes and study different level of CO2 in cold storage. Degreening was performed 72 h, with 1-3 ppm ethylene at 21ºC and 90% RH, in tempering it was tested: ambient conditions, 21°C with and without humidity control, and fruit wrapped in polythene at 21°C. The fruits were processed on packaging and stored at 5°C for 25 days. The effect of CO2 on transport was studied in fruits were wrapped in polythene and stored at 5°C during 30 and 60 days. The quality of citrus fruit is affected under tempered parameters and these alterations are maintained until the end of the marketing. High levels of CO2 in tempered do not delay color development, however high weight loss in tempering can produce undesirable effects in the citrus peel after cold storage. Physiological disorders were higher in cold storage with high levels of CO2. In addition, damages are not documented and are not common in this variety.
EEA Concordia
Fil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Almirón, Nanci Jaqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Vázquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fuente
RIA, 40 (3) : 244-251
Materia
Mandarina
Calidad
Mandarins
Quality
Storage
Almacenamiento
Variedad Satsuma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/498

id INTADig_14e42912a222b4876629ba4cc2eb3914
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/498
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina SatsumaBello, FernandoPanozzo, Marina GracielaAlmiron, Nanci JacquelineVázquez, Daniel EduardoMandarinaCalidadMandarinsQualityStorageAlmacenamientoVariedad SatsumaLos frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado (descanso) antes de su procesado. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados,sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos. En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa (HR) y contenido de dióxido de carbono (CO2) durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado. El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21º C y 90% HR. En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21º C con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21º C. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5º C durante 25 días. Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5º C con revisaciones a los 30 y 60 días. Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización. Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado. Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas.The early-season citrus fruit produced in Argentina destined for export is submitted to degreening and tempering before their processing. Although the effects of the degreening and cold storage on quality attributes are well documented, there is no information about the effect of conditions in tempered and cold storage. The aim of this study was to evaluate Satsuma mandarin with different conditions of temperature, relative humidity and CO2 concentration in tempering processes and study different level of CO2 in cold storage. Degreening was performed 72 h, with 1-3 ppm ethylene at 21ºC and 90% RH, in tempering it was tested: ambient conditions, 21°C with and without humidity control, and fruit wrapped in polythene at 21°C. The fruits were processed on packaging and stored at 5°C for 25 days. The effect of CO2 on transport was studied in fruits were wrapped in polythene and stored at 5°C during 30 and 60 days. The quality of citrus fruit is affected under tempered parameters and these alterations are maintained until the end of the marketing. High levels of CO2 in tempered do not delay color development, however high weight loss in tempering can produce undesirable effects in the citrus peel after cold storage. Physiological disorders were higher in cold storage with high levels of CO2. In addition, damages are not documented and are not common in this variety.EEA ConcordiaFil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Almirón, Nanci Jaqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Vázquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-28T14:48:31Z2017-06-28T14:48:31Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4981669-2314RIA, 40 (3) : 244-251reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:28:56Zoai:localhost:20.500.12123/498instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:28:56.392INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
title Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
spellingShingle Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
Bello, Fernando
Mandarina
Calidad
Mandarins
Quality
Storage
Almacenamiento
Variedad Satsuma
title_short Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
title_full Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
title_fullStr Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
title_full_unstemmed Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
title_sort Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma
dc.creator.none.fl_str_mv Bello, Fernando
Panozzo, Marina Graciela
Almiron, Nanci Jacqueline
Vázquez, Daniel Eduardo
author Bello, Fernando
author_facet Bello, Fernando
Panozzo, Marina Graciela
Almiron, Nanci Jacqueline
Vázquez, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Panozzo, Marina Graciela
Almiron, Nanci Jacqueline
Vázquez, Daniel Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mandarina
Calidad
Mandarins
Quality
Storage
Almacenamiento
Variedad Satsuma
topic Mandarina
Calidad
Mandarins
Quality
Storage
Almacenamiento
Variedad Satsuma
dc.description.none.fl_txt_mv Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado (descanso) antes de su procesado. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados,sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos. En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa (HR) y contenido de dióxido de carbono (CO2) durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado. El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21º C y 90% HR. En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21º C con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21º C. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5º C durante 25 días. Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5º C con revisaciones a los 30 y 60 días. Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización. Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado. Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas.
The early-season citrus fruit produced in Argentina destined for export is submitted to degreening and tempering before their processing. Although the effects of the degreening and cold storage on quality attributes are well documented, there is no information about the effect of conditions in tempered and cold storage. The aim of this study was to evaluate Satsuma mandarin with different conditions of temperature, relative humidity and CO2 concentration in tempering processes and study different level of CO2 in cold storage. Degreening was performed 72 h, with 1-3 ppm ethylene at 21ºC and 90% RH, in tempering it was tested: ambient conditions, 21°C with and without humidity control, and fruit wrapped in polythene at 21°C. The fruits were processed on packaging and stored at 5°C for 25 days. The effect of CO2 on transport was studied in fruits were wrapped in polythene and stored at 5°C during 30 and 60 days. The quality of citrus fruit is affected under tempered parameters and these alterations are maintained until the end of the marketing. High levels of CO2 in tempered do not delay color development, however high weight loss in tempering can produce undesirable effects in the citrus peel after cold storage. Physiological disorders were higher in cold storage with high levels of CO2. In addition, damages are not documented and are not common in this variety.
EEA Concordia
Fil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Panozzo, Marina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Almirón, Nanci Jaqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Vázquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
description Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado (descanso) antes de su procesado. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados,sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos. En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa (HR) y contenido de dióxido de carbono (CO2) durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado. El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21º C y 90% HR. En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21º C con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21º C. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5º C durante 25 días. Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5º C con revisaciones a los 30 y 60 días. Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización. Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado. Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2017-06-28T14:48:31Z
2017-06-28T14:48:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/498
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/498
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (3) : 244-251
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143492620812288
score 12.712165