Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024

Autores
Villarreal, Patricia; Retamal, Katherina Antonella; Podgornik, Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace 20 años, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle "Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela" elabora los costos referenciales de producción de peras y manzanas para el área de incumbencia de la experimental. Los valores estimados son uno de los elementos que toma consideración la "Mesa de contractualización frutícola" de Río Negro, Ley Nº 3993/051, para definir cada temporada el “costo de producción”. Este valor se utiliza como referencia en el marco de la implementación de la Ley Nº 3.611/022, que tiene como objetivo crear un régimen para la vinculación entre la producción, el empaque, la industria y la comercialización de frutas en la provincia de Río Negro. Los costos de producción de la temporada 2023- 2024 se elaboraron en enero de 2024 con valores de insumos sin IVA, retribución de la mano de obra y tipo de cambio de ese mes. Para obtener resultados económicos de referencia comparables a los de otras actividades equivalentes y que, además, perduren en períodos inflacionarios, la moneda en la que se expresan los valores es el dólar estadounidense, con un tipo de cambio de 822,40 $/USD. Los datos presentados responden a un determinado modelo productivo; para el sector frutícola dependen tanto de las características de la plantación como de la superficie y mejoras de la chacra. Los parámetros utilizados en la modelización provienen del "Modelo tipo de explotación Nº 4", un modelo teórico sustentado en el trabajo de investigación desarrollado por Leskovar et. al., (2010)3. Este modelo se adoptó desde la temporada 201/2019, por ser el más representativo par ala región del Alto Valle.
EEA Alto Valle
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Retamal, Katherina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 30 (96): 22-24 (2024)
Materia
Pera
Manzana
Análisis Económico
Costos de Producción
Pears
Apples
Economic Analysis
Production Costs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19090

id INTADig_125a10c7e308ff933562bf61539c0bed
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19090
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024Villarreal, PatriciaRetamal, Katherina AntonellaPodgornik, GabrielPeraManzanaAnálisis EconómicoCostos de ProducciónPearsApplesEconomic AnalysisProduction CostsDesde hace 20 años, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle "Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela" elabora los costos referenciales de producción de peras y manzanas para el área de incumbencia de la experimental. Los valores estimados son uno de los elementos que toma consideración la "Mesa de contractualización frutícola" de Río Negro, Ley Nº 3993/051, para definir cada temporada el “costo de producción”. Este valor se utiliza como referencia en el marco de la implementación de la Ley Nº 3.611/022, que tiene como objetivo crear un régimen para la vinculación entre la producción, el empaque, la industria y la comercialización de frutas en la provincia de Río Negro. Los costos de producción de la temporada 2023- 2024 se elaboraron en enero de 2024 con valores de insumos sin IVA, retribución de la mano de obra y tipo de cambio de ese mes. Para obtener resultados económicos de referencia comparables a los de otras actividades equivalentes y que, además, perduren en períodos inflacionarios, la moneda en la que se expresan los valores es el dólar estadounidense, con un tipo de cambio de 822,40 $/USD. Los datos presentados responden a un determinado modelo productivo; para el sector frutícola dependen tanto de las características de la plantación como de la superficie y mejoras de la chacra. Los parámetros utilizados en la modelización provienen del "Modelo tipo de explotación Nº 4", un modelo teórico sustentado en el trabajo de investigación desarrollado por Leskovar et. al., (2010)3. Este modelo se adoptó desde la temporada 201/2019, por ser el más representativo par ala región del Alto Valle.EEA Alto ValleFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Retamal, Katherina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-08-23T13:24:45Z2024-08-23T13:24:45Z2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/190902683-9997 (en línea)Fruticultura & Diversificación 30 (96): 22-24 (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:46Zoai:localhost:20.500.12123/19090instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:46.441INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
title Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
spellingShingle Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
Villarreal, Patricia
Pera
Manzana
Análisis Económico
Costos de Producción
Pears
Apples
Economic Analysis
Production Costs
title_short Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
title_full Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
title_fullStr Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
title_full_unstemmed Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
title_sort Costos de producción de peras y manzanas. Temporada 2023-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Patricia
Retamal, Katherina Antonella
Podgornik, Gabriel
author Villarreal, Patricia
author_facet Villarreal, Patricia
Retamal, Katherina Antonella
Podgornik, Gabriel
author_role author
author2 Retamal, Katherina Antonella
Podgornik, Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Manzana
Análisis Económico
Costos de Producción
Pears
Apples
Economic Analysis
Production Costs
topic Pera
Manzana
Análisis Económico
Costos de Producción
Pears
Apples
Economic Analysis
Production Costs
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace 20 años, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle "Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela" elabora los costos referenciales de producción de peras y manzanas para el área de incumbencia de la experimental. Los valores estimados son uno de los elementos que toma consideración la "Mesa de contractualización frutícola" de Río Negro, Ley Nº 3993/051, para definir cada temporada el “costo de producción”. Este valor se utiliza como referencia en el marco de la implementación de la Ley Nº 3.611/022, que tiene como objetivo crear un régimen para la vinculación entre la producción, el empaque, la industria y la comercialización de frutas en la provincia de Río Negro. Los costos de producción de la temporada 2023- 2024 se elaboraron en enero de 2024 con valores de insumos sin IVA, retribución de la mano de obra y tipo de cambio de ese mes. Para obtener resultados económicos de referencia comparables a los de otras actividades equivalentes y que, además, perduren en períodos inflacionarios, la moneda en la que se expresan los valores es el dólar estadounidense, con un tipo de cambio de 822,40 $/USD. Los datos presentados responden a un determinado modelo productivo; para el sector frutícola dependen tanto de las características de la plantación como de la superficie y mejoras de la chacra. Los parámetros utilizados en la modelización provienen del "Modelo tipo de explotación Nº 4", un modelo teórico sustentado en el trabajo de investigación desarrollado por Leskovar et. al., (2010)3. Este modelo se adoptó desde la temporada 201/2019, por ser el más representativo par ala región del Alto Valle.
EEA Alto Valle
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Retamal, Katherina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
description Desde hace 20 años, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle "Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela" elabora los costos referenciales de producción de peras y manzanas para el área de incumbencia de la experimental. Los valores estimados son uno de los elementos que toma consideración la "Mesa de contractualización frutícola" de Río Negro, Ley Nº 3993/051, para definir cada temporada el “costo de producción”. Este valor se utiliza como referencia en el marco de la implementación de la Ley Nº 3.611/022, que tiene como objetivo crear un régimen para la vinculación entre la producción, el empaque, la industria y la comercialización de frutas en la provincia de Río Negro. Los costos de producción de la temporada 2023- 2024 se elaboraron en enero de 2024 con valores de insumos sin IVA, retribución de la mano de obra y tipo de cambio de ese mes. Para obtener resultados económicos de referencia comparables a los de otras actividades equivalentes y que, además, perduren en períodos inflacionarios, la moneda en la que se expresan los valores es el dólar estadounidense, con un tipo de cambio de 822,40 $/USD. Los datos presentados responden a un determinado modelo productivo; para el sector frutícola dependen tanto de las características de la plantación como de la superficie y mejoras de la chacra. Los parámetros utilizados en la modelización provienen del "Modelo tipo de explotación Nº 4", un modelo teórico sustentado en el trabajo de investigación desarrollado por Leskovar et. al., (2010)3. Este modelo se adoptó desde la temporada 201/2019, por ser el más representativo par ala región del Alto Valle.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-23T13:24:45Z
2024-08-23T13:24:45Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19090
2683-9997 (en línea)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19090
identifier_str_mv 2683-9997 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 30 (96): 22-24 (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619192365481984
score 12.558318