Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica

Autores
Carcaño, Arturo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beltran, Victor Manuel
Gariglio, Norberto Francisco
Descripción
Tesis para optar al título de Magíster Scientiae en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2021.
Debido a la aparición en Argentina de la enfermedad del Huanglongbing en el año 2012, se promulgó la ley 26.888, Res. 165-2013-SENASA que establece que se deben producir las plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas antiáfidos, lo que cambio la forma de producción en los viveros cítricos, hacia la obtención de plantas en macetas bajo cobertura plástica. Esto presenta como limitante, la necesidad de identificar sustratos adecuados, que reúnan las características físicas, químicas, biológicas y de disponibilidad regional para la producción eficiente de plantas. Entre los subproductos para la formulación de sustratos para plantas cítricas en maceta en la zona de Bella Vista, provincia de Corrientes (Argentina), se destacan la cascarilla de arroz y el aserrín, como alternativa al suelo actualmente utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de plantas de lima Rangpur (Citrus limonia Osbeck), utilizando diferentes combinaciones de aserrín de eucaliptos y cascarilla de arroz estacionados. Se estudiaron 5 mezclas de sustrato como tratamientos: (T1) sustrato comercial growmix como testigo, (T2) suelo + cascarilla de arroz también testigo (80-20% v/v), (T3) aserrín + cascarilla de arroz (75-25 % v/v), (T4) aserrín + cascarilla de arroz (50-50% v/v), y (T5) aserrín + cascarilla de arroz (25-75% v/v). El tratamiento T3 presentó valores muy alentadores en los parámetros evaluados; en cuanto a características físicas, además de un 91,33% de espacio poroso total, 50,33% de poros con aire y 41,33% de capacidad de retención de humedad, siendo estos valores muy similares al sustrato comercial (T1), el cual presentó 90,00% de espacio poroso total, 33,00% de poros con aire, y 59,00% de capacidad de retención de humedad. En cuanto a las propiedades químicas, el tratamiento T3 presentó 3,68 ds.m-1 de conductividad eléctrica y 4,94 de pH, siendo estos valores aproximados a los del tratamiento testigo T1 (3,83 ds.m-1 y 4,12, respectivamente). Considerando los parámetros de crecimiento y desarrollo, se pudo observar que T3 presentó mayor altura de planta (69,80 cm), alcanzando el diámetro para injerto (3,44 mm) y el mayor número de hojas por planta (23,2) a los 129 días. La mezcla más usada en la actualidad por los viveros de la zona, T2 (tierra y cascarilla 80-20% v/v), mostró los peores parámetros y el menor crecimiento de planta en todas las variables analizadas. En conclusión, la mezcla T3 (75% aserrín y 25% cascarilla v/v) puede ser utilizado para la producción de plantas en macetas. Las mezclas T4 y T5 deberán ser evaluadas nuevamente luego de ser compostadas, complementando así su bajo costo y su amplia disponibilidad.
Due to the detection of Huanglongbing disease in Argentina in 2012, Law 26,888, Resolution 165-2013-SENASA of production in citrus nurseries, towards obtaining plants in pots under plastic cover and anti-aphid nets was promulgated. This presents as a limitation, the need to identify adequate substrates, with specific physical, chemical and biological characteristics and regional availability for an efficient production of plants. Among the by-products for the formulation of substrates for citrus plants in pots in the Bella Vista, province of Corrientes (Argentina), rice husks and sawdust stand out as an alternative to the soil currently used. The objective of this work was to evaluate growth and development of Rangpur lime (Citrus limonia Osbeck) plants, using different combinations of eucalyptus sawdust and rice husk. Five substrate mixtures were studied as treatments: (T1) 'Grow mix' commercial substrate as control, (T2) soil + rice husk also control (80-20% v/v), (T3) sawdust + rice husk (75-25 % v/v), (T4) sawdust + rice husk (50-50% v/v), and (T5) sawdust + rice husk (25-75% v/v). T3 treatment presented 91.33% of Total Porosity, 50.33% of Aeration Porosity and 41.33% of moisture Water-holding Capacity, similar to the commercial substrate (T1), which presented 90.00% of total porous space, 33.00% of air pores, and 59.00% of moisture retention capacity. Regarding chemical properties, T3 presented 3.68 ds.m-1 of electrical conductivity and pH 4.94, close related to the control treatment T1 (3.83 ds.m-1 and 4 .12, respectively). Considering growth and development parameters, T3 presented taller plants (69.80 cm) and the highest number of leaves per plant (23.2), being the first to reach grafting diameter (3.44 mm) at 129 days. Nurseries' most used mixture in Bella Vista, T2 (soil and husk 80-20% v/v), showed the worst physical, chemical and plant growth parameters. In conclusion, T3 can be used for the production of potted plants under greenhouse conditions in Bella Vista. On the other hand, T4 and T5 mixtures could be used after being composted, thus complementing their low cost and wide availability.
EEA Bella Vista
Materia
Citrus
Plantas
Producción de Plántulas
Cultivo Protegido
Sustratos
Residuos Orgánicos
Cascarilla de Arroz
Aserrín
Plants
Seedling Production
Protected Cultivation
Substrata
Organic Residues
Rice Husks
Sawdust
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14111

id INTADig_1122d0b0b08a041df00e8bc4913dd88a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14111
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plásticaCarcaño, ArturoCitrusPlantasProducción de PlántulasCultivo ProtegidoSustratosResiduos OrgánicosCascarilla de ArrozAserrínPlantsSeedling ProductionProtected CultivationSubstrataOrganic ResiduesRice HusksSawdustTesis para optar al título de Magíster Scientiae en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2021.Debido a la aparición en Argentina de la enfermedad del Huanglongbing en el año 2012, se promulgó la ley 26.888, Res. 165-2013-SENASA que establece que se deben producir las plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas antiáfidos, lo que cambio la forma de producción en los viveros cítricos, hacia la obtención de plantas en macetas bajo cobertura plástica. Esto presenta como limitante, la necesidad de identificar sustratos adecuados, que reúnan las características físicas, químicas, biológicas y de disponibilidad regional para la producción eficiente de plantas. Entre los subproductos para la formulación de sustratos para plantas cítricas en maceta en la zona de Bella Vista, provincia de Corrientes (Argentina), se destacan la cascarilla de arroz y el aserrín, como alternativa al suelo actualmente utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de plantas de lima Rangpur (Citrus limonia Osbeck), utilizando diferentes combinaciones de aserrín de eucaliptos y cascarilla de arroz estacionados. Se estudiaron 5 mezclas de sustrato como tratamientos: (T1) sustrato comercial growmix como testigo, (T2) suelo + cascarilla de arroz también testigo (80-20% v/v), (T3) aserrín + cascarilla de arroz (75-25 % v/v), (T4) aserrín + cascarilla de arroz (50-50% v/v), y (T5) aserrín + cascarilla de arroz (25-75% v/v). El tratamiento T3 presentó valores muy alentadores en los parámetros evaluados; en cuanto a características físicas, además de un 91,33% de espacio poroso total, 50,33% de poros con aire y 41,33% de capacidad de retención de humedad, siendo estos valores muy similares al sustrato comercial (T1), el cual presentó 90,00% de espacio poroso total, 33,00% de poros con aire, y 59,00% de capacidad de retención de humedad. En cuanto a las propiedades químicas, el tratamiento T3 presentó 3,68 ds.m-1 de conductividad eléctrica y 4,94 de pH, siendo estos valores aproximados a los del tratamiento testigo T1 (3,83 ds.m-1 y 4,12, respectivamente). Considerando los parámetros de crecimiento y desarrollo, se pudo observar que T3 presentó mayor altura de planta (69,80 cm), alcanzando el diámetro para injerto (3,44 mm) y el mayor número de hojas por planta (23,2) a los 129 días. La mezcla más usada en la actualidad por los viveros de la zona, T2 (tierra y cascarilla 80-20% v/v), mostró los peores parámetros y el menor crecimiento de planta en todas las variables analizadas. En conclusión, la mezcla T3 (75% aserrín y 25% cascarilla v/v) puede ser utilizado para la producción de plantas en macetas. Las mezclas T4 y T5 deberán ser evaluadas nuevamente luego de ser compostadas, complementando así su bajo costo y su amplia disponibilidad.Due to the detection of Huanglongbing disease in Argentina in 2012, Law 26,888, Resolution 165-2013-SENASA of production in citrus nurseries, towards obtaining plants in pots under plastic cover and anti-aphid nets was promulgated. This presents as a limitation, the need to identify adequate substrates, with specific physical, chemical and biological characteristics and regional availability for an efficient production of plants. Among the by-products for the formulation of substrates for citrus plants in pots in the Bella Vista, province of Corrientes (Argentina), rice husks and sawdust stand out as an alternative to the soil currently used. The objective of this work was to evaluate growth and development of Rangpur lime (Citrus limonia Osbeck) plants, using different combinations of eucalyptus sawdust and rice husk. Five substrate mixtures were studied as treatments: (T1) 'Grow mix' commercial substrate as control, (T2) soil + rice husk also control (80-20% v/v), (T3) sawdust + rice husk (75-25 % v/v), (T4) sawdust + rice husk (50-50% v/v), and (T5) sawdust + rice husk (25-75% v/v). T3 treatment presented 91.33% of Total Porosity, 50.33% of Aeration Porosity and 41.33% of moisture Water-holding Capacity, similar to the commercial substrate (T1), which presented 90.00% of total porous space, 33.00% of air pores, and 59.00% of moisture retention capacity. Regarding chemical properties, T3 presented 3.68 ds.m-1 of electrical conductivity and pH 4.94, close related to the control treatment T1 (3.83 ds.m-1 and 4 .12, respectively). Considering growth and development parameters, T3 presented taller plants (69.80 cm) and the highest number of leaves per plant (23.2), being the first to reach grafting diameter (3.44 mm) at 129 days. Nurseries' most used mixture in Bella Vista, T2 (soil and husk 80-20% v/v), showed the worst physical, chemical and plant growth parameters. In conclusion, T3 can be used for the production of potted plants under greenhouse conditions in Bella Vista. On the other hand, T4 and T5 mixtures could be used after being composted, thus complementing their low cost and wide availability.EEA Bella VistaFacultad de Ciencia Agrarias, Universidad Nacional del LitoralBeltran, Victor ManuelGariglio, Norberto Francisco2023-03-01T13:40:57Z2023-03-01T13:40:57Z2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14111https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:31:06Zoai:localhost:20.500.12123/14111instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:07.052INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
title Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
spellingShingle Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
Carcaño, Arturo
Citrus
Plantas
Producción de Plántulas
Cultivo Protegido
Sustratos
Residuos Orgánicos
Cascarilla de Arroz
Aserrín
Plants
Seedling Production
Protected Cultivation
Substrata
Organic Residues
Rice Husks
Sawdust
title_short Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
title_full Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
title_fullStr Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
title_full_unstemmed Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
title_sort Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica
dc.creator.none.fl_str_mv Carcaño, Arturo
author Carcaño, Arturo
author_facet Carcaño, Arturo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beltran, Victor Manuel
Gariglio, Norberto Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Plantas
Producción de Plántulas
Cultivo Protegido
Sustratos
Residuos Orgánicos
Cascarilla de Arroz
Aserrín
Plants
Seedling Production
Protected Cultivation
Substrata
Organic Residues
Rice Husks
Sawdust
topic Citrus
Plantas
Producción de Plántulas
Cultivo Protegido
Sustratos
Residuos Orgánicos
Cascarilla de Arroz
Aserrín
Plants
Seedling Production
Protected Cultivation
Substrata
Organic Residues
Rice Husks
Sawdust
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Magíster Scientiae en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2021.
Debido a la aparición en Argentina de la enfermedad del Huanglongbing en el año 2012, se promulgó la ley 26.888, Res. 165-2013-SENASA que establece que se deben producir las plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas antiáfidos, lo que cambio la forma de producción en los viveros cítricos, hacia la obtención de plantas en macetas bajo cobertura plástica. Esto presenta como limitante, la necesidad de identificar sustratos adecuados, que reúnan las características físicas, químicas, biológicas y de disponibilidad regional para la producción eficiente de plantas. Entre los subproductos para la formulación de sustratos para plantas cítricas en maceta en la zona de Bella Vista, provincia de Corrientes (Argentina), se destacan la cascarilla de arroz y el aserrín, como alternativa al suelo actualmente utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de plantas de lima Rangpur (Citrus limonia Osbeck), utilizando diferentes combinaciones de aserrín de eucaliptos y cascarilla de arroz estacionados. Se estudiaron 5 mezclas de sustrato como tratamientos: (T1) sustrato comercial growmix como testigo, (T2) suelo + cascarilla de arroz también testigo (80-20% v/v), (T3) aserrín + cascarilla de arroz (75-25 % v/v), (T4) aserrín + cascarilla de arroz (50-50% v/v), y (T5) aserrín + cascarilla de arroz (25-75% v/v). El tratamiento T3 presentó valores muy alentadores en los parámetros evaluados; en cuanto a características físicas, además de un 91,33% de espacio poroso total, 50,33% de poros con aire y 41,33% de capacidad de retención de humedad, siendo estos valores muy similares al sustrato comercial (T1), el cual presentó 90,00% de espacio poroso total, 33,00% de poros con aire, y 59,00% de capacidad de retención de humedad. En cuanto a las propiedades químicas, el tratamiento T3 presentó 3,68 ds.m-1 de conductividad eléctrica y 4,94 de pH, siendo estos valores aproximados a los del tratamiento testigo T1 (3,83 ds.m-1 y 4,12, respectivamente). Considerando los parámetros de crecimiento y desarrollo, se pudo observar que T3 presentó mayor altura de planta (69,80 cm), alcanzando el diámetro para injerto (3,44 mm) y el mayor número de hojas por planta (23,2) a los 129 días. La mezcla más usada en la actualidad por los viveros de la zona, T2 (tierra y cascarilla 80-20% v/v), mostró los peores parámetros y el menor crecimiento de planta en todas las variables analizadas. En conclusión, la mezcla T3 (75% aserrín y 25% cascarilla v/v) puede ser utilizado para la producción de plantas en macetas. Las mezclas T4 y T5 deberán ser evaluadas nuevamente luego de ser compostadas, complementando así su bajo costo y su amplia disponibilidad.
Due to the detection of Huanglongbing disease in Argentina in 2012, Law 26,888, Resolution 165-2013-SENASA of production in citrus nurseries, towards obtaining plants in pots under plastic cover and anti-aphid nets was promulgated. This presents as a limitation, the need to identify adequate substrates, with specific physical, chemical and biological characteristics and regional availability for an efficient production of plants. Among the by-products for the formulation of substrates for citrus plants in pots in the Bella Vista, province of Corrientes (Argentina), rice husks and sawdust stand out as an alternative to the soil currently used. The objective of this work was to evaluate growth and development of Rangpur lime (Citrus limonia Osbeck) plants, using different combinations of eucalyptus sawdust and rice husk. Five substrate mixtures were studied as treatments: (T1) 'Grow mix' commercial substrate as control, (T2) soil + rice husk also control (80-20% v/v), (T3) sawdust + rice husk (75-25 % v/v), (T4) sawdust + rice husk (50-50% v/v), and (T5) sawdust + rice husk (25-75% v/v). T3 treatment presented 91.33% of Total Porosity, 50.33% of Aeration Porosity and 41.33% of moisture Water-holding Capacity, similar to the commercial substrate (T1), which presented 90.00% of total porous space, 33.00% of air pores, and 59.00% of moisture retention capacity. Regarding chemical properties, T3 presented 3.68 ds.m-1 of electrical conductivity and pH 4.94, close related to the control treatment T1 (3.83 ds.m-1 and 4 .12, respectively). Considering growth and development parameters, T3 presented taller plants (69.80 cm) and the highest number of leaves per plant (23.2), being the first to reach grafting diameter (3.44 mm) at 129 days. Nurseries' most used mixture in Bella Vista, T2 (soil and husk 80-20% v/v), showed the worst physical, chemical and plant growth parameters. In conclusion, T3 can be used for the production of potted plants under greenhouse conditions in Bella Vista. On the other hand, T4 and T5 mixtures could be used after being composted, thus complementing their low cost and wide availability.
EEA Bella Vista
description Tesis para optar al título de Magíster Scientiae en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-03-01T13:40:57Z
2023-03-01T13:40:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14111
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6724
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14111
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Agrarias, Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Agrarias, Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143557594775552
score 12.712165