Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en...

Autores
Bertram, Nicolas
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agnusdei, Monica Graciela
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2008
Los estadios iníciales de crecimiento de una pastura son consideradas etapas de gran susceptibilidad, hecho que toma mayor importancia en especies de lento crecimiento inicial y escasa plasticidad morfológica como agropiro alargado (Thynopiron ponticum). Ello sumado a las limitaciones para disminuir el espaciamiento entre surcos, existentes en la maquinaria no específica para la siembra de pasturas, hacen que el cierre del entresurco resulte más lento. La densidad de siembra y la variación del diseño de líneas, son herramientas para poder disminuir la competencia intra e inter-específica en estados tempranos de crecimiento, modificando el número de individuos por unidad de superficie, mejorando la implantación de la pastura. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del diseño de las líneas de siembra y la densidad de individuos (arreglo espacial) sobre la producción de forraje durante el período de establecimiento a través de las variaciones en los componentes del rendimiento (densidad y tamaño de macollos) y de los procesos morfogenéticos (TEF, tasas de aparición y muerte de macollos) que los determinan. Adicionalmente, mediante un modelo de análisis radiativo, se analizó el efecto de los tratamientos de siembra sobre la captura de la radiación fotosintéticamente activa (RFAi) y sobre la eficiencia de uso de la radiación (EUR). La pastura se sembró el 05-05-06 en un suelo Natracuol típico en la EEA INTA Balcarce (Latitud 37°45´, Longitud 58°18´). Los tratamientos constaron de tres densidades de siembra (20-30-40 kg.ha-1), dos diseños de siembra (cruzados Cr y en línea Ln) y tres repeticiones. El efecto positivo sobre la densidad poblacional de los tratamientos Cr respecto de los Ln se alcanzó solamente durante la etapa temprana de establecimiento. El mayor número de plantas logradas en esta etapa indicaría que, el primer tratamiento presentó una mayor uniformidad en la distribución individuos que el segundo, reduciendo probablemente la competencia intraespecífica por los recursos del ambiente. Posteriormente los resultados de densidad poblacional se revirtieron. Así, los tratamientos Ln presentaron, en general, un mejor comportamiento que los Cr, alcanzando mayores acumulaciones de biomasa acumulada y de IAF. Dicha superioridad resultó explicada principalmente por efecto del diseño de siembra sobre la EUR. Del mismo modo, ambos componentes de la biomasa de forraje (tamaño y densidad de macollos) fueron mayores en los tratamientos Ln, hecho que puede ser favorable para la supervivencia de macollos y para la persistencia de las pasturas.
The initial stages of growth in a pasture stages are considered high susceptibility, in fact most important species of slow growth and low initial morphological plasticity as tall wheatgrass (Thynopiron ponticum). This coupled with limitations to reduce spacing between rows, in no specific machinery for planting pasture, make the closure of row spacing is slower. The seeding rate and rows design of the settlement are tools to reduce the intra and inter-specific competition in early growth, changing the number of individuals per unit area, and thus improve the implementation of the pasture. The aim of this study was to analyze the effect of rows design and the seeding rate of individuals (spatial arrangement) on forage production during the period of establishment through changes in the components of performance (density and size of tiller) and processes morphogenetic (LER, rates of occurrence and death of tiller) that determine. Additionally, through a model of radiative analysis, we examined the effect of sowing treatments on the capture of photosynthetically active radiation (IPAR) and on the efficiency of use of radiation (RUE). The pasture was planted of 05-05-06 in the soil typical Natracuol in the EEA INTA Balcarce (Latitude 37 ° 45 ', Longitude 58 ° 18'). Treatments consist of three seeding rate (20-30-40 kg.ha-1), two rows spacing (crossed Cr and lines Ln) and three repetitions. The positive effect on the population density of the treatments Cr respect of Ln was reached only during the early stage of establishment. The largest number of plants achieved at this stage indicate that the first treatment introduced greater uniformity in the distribution individuals that the second, probably by reducing intra-specific competition for resources from the environment. Subsequently the results of population density is reversed. Thus, treatments Ln presented in general a better performance than those Cr, reaching higher accumulations of biomass accumulated and LAI. That superiority was explained mainly by planting design effect on the RUE. Similarly, both components of yield forage (density and size of tiller) were higher in treatments Ln, a fact that may be conducive to the survival of tillers and for the persistence of pastures.
EEA Marcos Juárez
Fil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Elymus elongatus
Forrajes
Pastizales
Espaciamiento
Luz
Rendimiento
Forage
Pastures
Spacing
Light
Yields
Agropiro Alargado
Agropyron elongatum
Thynopiron ponticum
Densidad de Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7145

id INTADig_0f23eba8e79d00f55879e8d53692e3f3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7145
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantaciónBertram, NicolasElymus elongatusForrajesPastizalesEspaciamientoLuzRendimientoForagePasturesSpacingLightYieldsAgropiro AlargadoAgropyron elongatumThynopiron ponticumDensidad de SiembraTesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2008Los estadios iníciales de crecimiento de una pastura son consideradas etapas de gran susceptibilidad, hecho que toma mayor importancia en especies de lento crecimiento inicial y escasa plasticidad morfológica como agropiro alargado (Thynopiron ponticum). Ello sumado a las limitaciones para disminuir el espaciamiento entre surcos, existentes en la maquinaria no específica para la siembra de pasturas, hacen que el cierre del entresurco resulte más lento. La densidad de siembra y la variación del diseño de líneas, son herramientas para poder disminuir la competencia intra e inter-específica en estados tempranos de crecimiento, modificando el número de individuos por unidad de superficie, mejorando la implantación de la pastura. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del diseño de las líneas de siembra y la densidad de individuos (arreglo espacial) sobre la producción de forraje durante el período de establecimiento a través de las variaciones en los componentes del rendimiento (densidad y tamaño de macollos) y de los procesos morfogenéticos (TEF, tasas de aparición y muerte de macollos) que los determinan. Adicionalmente, mediante un modelo de análisis radiativo, se analizó el efecto de los tratamientos de siembra sobre la captura de la radiación fotosintéticamente activa (RFAi) y sobre la eficiencia de uso de la radiación (EUR). La pastura se sembró el 05-05-06 en un suelo Natracuol típico en la EEA INTA Balcarce (Latitud 37°45´, Longitud 58°18´). Los tratamientos constaron de tres densidades de siembra (20-30-40 kg.ha-1), dos diseños de siembra (cruzados Cr y en línea Ln) y tres repeticiones. El efecto positivo sobre la densidad poblacional de los tratamientos Cr respecto de los Ln se alcanzó solamente durante la etapa temprana de establecimiento. El mayor número de plantas logradas en esta etapa indicaría que, el primer tratamiento presentó una mayor uniformidad en la distribución individuos que el segundo, reduciendo probablemente la competencia intraespecífica por los recursos del ambiente. Posteriormente los resultados de densidad poblacional se revirtieron. Así, los tratamientos Ln presentaron, en general, un mejor comportamiento que los Cr, alcanzando mayores acumulaciones de biomasa acumulada y de IAF. Dicha superioridad resultó explicada principalmente por efecto del diseño de siembra sobre la EUR. Del mismo modo, ambos componentes de la biomasa de forraje (tamaño y densidad de macollos) fueron mayores en los tratamientos Ln, hecho que puede ser favorable para la supervivencia de macollos y para la persistencia de las pasturas.The initial stages of growth in a pasture stages are considered high susceptibility, in fact most important species of slow growth and low initial morphological plasticity as tall wheatgrass (Thynopiron ponticum). This coupled with limitations to reduce spacing between rows, in no specific machinery for planting pasture, make the closure of row spacing is slower. The seeding rate and rows design of the settlement are tools to reduce the intra and inter-specific competition in early growth, changing the number of individuals per unit area, and thus improve the implementation of the pasture. The aim of this study was to analyze the effect of rows design and the seeding rate of individuals (spatial arrangement) on forage production during the period of establishment through changes in the components of performance (density and size of tiller) and processes morphogenetic (LER, rates of occurrence and death of tiller) that determine. Additionally, through a model of radiative analysis, we examined the effect of sowing treatments on the capture of photosynthetically active radiation (IPAR) and on the efficiency of use of radiation (RUE). The pasture was planted of 05-05-06 in the soil typical Natracuol in the EEA INTA Balcarce (Latitude 37 ° 45 ', Longitude 58 ° 18'). Treatments consist of three seeding rate (20-30-40 kg.ha-1), two rows spacing (crossed Cr and lines Ln) and three repetitions. The positive effect on the population density of the treatments Cr respect of Ln was reached only during the early stage of establishment. The largest number of plants achieved at this stage indicate that the first treatment introduced greater uniformity in the distribution individuals that the second, probably by reducing intra-specific competition for resources from the environment. Subsequently the results of population density is reversed. Thus, treatments Ln presented in general a better performance than those Cr, reaching higher accumulations of biomass accumulated and LAI. That superiority was explained mainly by planting design effect on the RUE. Similarly, both components of yield forage (density and size of tiller) were higher in treatments Ln, a fact that may be conducive to the survival of tillers and for the persistence of pastures.EEA Marcos JuárezFil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataAgnusdei, Monica Graciela2020-04-24T17:41:31Z2020-04-24T17:41:31Z2008-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Bertram-N.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7145spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:55Zoai:localhost:20.500.12123/7145instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:56.129INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
title Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
spellingShingle Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
Bertram, Nicolas
Elymus elongatus
Forrajes
Pastizales
Espaciamiento
Luz
Rendimiento
Forage
Pastures
Spacing
Light
Yields
Agropiro Alargado
Agropyron elongatum
Thynopiron ponticum
Densidad de Siembra
title_short Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
title_full Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
title_fullStr Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
title_full_unstemmed Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
title_sort Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum Ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial : desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación
dc.creator.none.fl_str_mv Bertram, Nicolas
author Bertram, Nicolas
author_facet Bertram, Nicolas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agnusdei, Monica Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Elymus elongatus
Forrajes
Pastizales
Espaciamiento
Luz
Rendimiento
Forage
Pastures
Spacing
Light
Yields
Agropiro Alargado
Agropyron elongatum
Thynopiron ponticum
Densidad de Siembra
topic Elymus elongatus
Forrajes
Pastizales
Espaciamiento
Luz
Rendimiento
Forage
Pastures
Spacing
Light
Yields
Agropiro Alargado
Agropyron elongatum
Thynopiron ponticum
Densidad de Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2008
Los estadios iníciales de crecimiento de una pastura son consideradas etapas de gran susceptibilidad, hecho que toma mayor importancia en especies de lento crecimiento inicial y escasa plasticidad morfológica como agropiro alargado (Thynopiron ponticum). Ello sumado a las limitaciones para disminuir el espaciamiento entre surcos, existentes en la maquinaria no específica para la siembra de pasturas, hacen que el cierre del entresurco resulte más lento. La densidad de siembra y la variación del diseño de líneas, son herramientas para poder disminuir la competencia intra e inter-específica en estados tempranos de crecimiento, modificando el número de individuos por unidad de superficie, mejorando la implantación de la pastura. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del diseño de las líneas de siembra y la densidad de individuos (arreglo espacial) sobre la producción de forraje durante el período de establecimiento a través de las variaciones en los componentes del rendimiento (densidad y tamaño de macollos) y de los procesos morfogenéticos (TEF, tasas de aparición y muerte de macollos) que los determinan. Adicionalmente, mediante un modelo de análisis radiativo, se analizó el efecto de los tratamientos de siembra sobre la captura de la radiación fotosintéticamente activa (RFAi) y sobre la eficiencia de uso de la radiación (EUR). La pastura se sembró el 05-05-06 en un suelo Natracuol típico en la EEA INTA Balcarce (Latitud 37°45´, Longitud 58°18´). Los tratamientos constaron de tres densidades de siembra (20-30-40 kg.ha-1), dos diseños de siembra (cruzados Cr y en línea Ln) y tres repeticiones. El efecto positivo sobre la densidad poblacional de los tratamientos Cr respecto de los Ln se alcanzó solamente durante la etapa temprana de establecimiento. El mayor número de plantas logradas en esta etapa indicaría que, el primer tratamiento presentó una mayor uniformidad en la distribución individuos que el segundo, reduciendo probablemente la competencia intraespecífica por los recursos del ambiente. Posteriormente los resultados de densidad poblacional se revirtieron. Así, los tratamientos Ln presentaron, en general, un mejor comportamiento que los Cr, alcanzando mayores acumulaciones de biomasa acumulada y de IAF. Dicha superioridad resultó explicada principalmente por efecto del diseño de siembra sobre la EUR. Del mismo modo, ambos componentes de la biomasa de forraje (tamaño y densidad de macollos) fueron mayores en los tratamientos Ln, hecho que puede ser favorable para la supervivencia de macollos y para la persistencia de las pasturas.
The initial stages of growth in a pasture stages are considered high susceptibility, in fact most important species of slow growth and low initial morphological plasticity as tall wheatgrass (Thynopiron ponticum). This coupled with limitations to reduce spacing between rows, in no specific machinery for planting pasture, make the closure of row spacing is slower. The seeding rate and rows design of the settlement are tools to reduce the intra and inter-specific competition in early growth, changing the number of individuals per unit area, and thus improve the implementation of the pasture. The aim of this study was to analyze the effect of rows design and the seeding rate of individuals (spatial arrangement) on forage production during the period of establishment through changes in the components of performance (density and size of tiller) and processes morphogenetic (LER, rates of occurrence and death of tiller) that determine. Additionally, through a model of radiative analysis, we examined the effect of sowing treatments on the capture of photosynthetically active radiation (IPAR) and on the efficiency of use of radiation (RUE). The pasture was planted of 05-05-06 in the soil typical Natracuol in the EEA INTA Balcarce (Latitude 37 ° 45 ', Longitude 58 ° 18'). Treatments consist of three seeding rate (20-30-40 kg.ha-1), two rows spacing (crossed Cr and lines Ln) and three repetitions. The positive effect on the population density of the treatments Cr respect of Ln was reached only during the early stage of establishment. The largest number of plants achieved at this stage indicate that the first treatment introduced greater uniformity in the distribution individuals that the second, probably by reducing intra-specific competition for resources from the environment. Subsequently the results of population density is reversed. Thus, treatments Ln presented in general a better performance than those Cr, reaching higher accumulations of biomass accumulated and LAI. That superiority was explained mainly by planting design effect on the RUE. Similarly, both components of yield forage (density and size of tiller) were higher in treatments Ln, a fact that may be conducive to the survival of tillers and for the persistence of pastures.
EEA Marcos Juárez
Fil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
2020-04-24T17:41:31Z
2020-04-24T17:41:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Bertram-N.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7145
url http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Bertram-N.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619143700021248
score 12.559606