Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos
- Autores
- Taverna, Miguel Angel; Ruata, Raúl; Garcia, Karina Elizabet; Ghiano, Jorge Emanuel Jesús; Walter, Emilio Gerardo; Costamagna, Dianela Anahi
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consumo energético es un tema de creciente análisis, estudio, auditorias e implementación de planes de mejora a nivel de los tambos. El incremento de los costos de producción, la variabilidad de los precios, la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, explican en gran medida este interés. Por otra parte, aparecen equipos más eficientes, la posibilidad de producir energía utilizando fuentes renovables, avances que plantean desafíos técnico-económicos que resulta necesario analizar y evaluar. Para los productores argentinos, a este contexto general se debe adicionar el aumento de la tarifa eléctrica y del precio de los combustibles, rubros que adquieren relevancia. El consumo de kWh por litro de leche producido y/o por vaca define la eficiencia energética eléctrica de un tambo. Muchos de los diagnósticos realizados a nivel internacional muestran una alta variabilidad de estos índices entre tambos: de 160 hasta 920 kWh por vaca o de 30 hasta 120 kWh por cada 1000 litros de leche. La amplitud de estos rangos demuestra y abre claramente posibilidades concretas de trabajo y mejoras. El objetivo de esta publicación es inicialmente describir y cuantificar el origen de los consumos de electricidad en el tambo. En una segunda parte, se proponen estrategias para lograr economizar el consumo eléctrico. Finalmente, se citan algunos ejemplos de utilización de energías renovables. Dada la limitada disponibilidad de estudios nacionales sobre este tema, el desarrollo de la publicación se realiza con información y adaptación de fuentes bibliográficas internacionales.
EEA Rafaela
Fil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Ruata, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Delegación Rafaela; Argentina
Fil: Garcia, Karina Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Walter, Emilio Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina - Materia
-
Ordenación de Recursos
Instalación de Ordeño
Energía Eléctrica
Consumo de Energía
Milking Facilities
Resource Management
Electrical Energy
Energy Consumption
Tambos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/908
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_0ce00482da013330551f3e21639736ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/908 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambosTaverna, Miguel AngelRuata, RaúlGarcia, Karina ElizabetGhiano, Jorge Emanuel JesúsWalter, Emilio GerardoCostamagna, Dianela AnahiOrdenación de RecursosInstalación de OrdeñoEnergía EléctricaConsumo de EnergíaMilking FacilitiesResource ManagementElectrical EnergyEnergy ConsumptionTambosEl consumo energético es un tema de creciente análisis, estudio, auditorias e implementación de planes de mejora a nivel de los tambos. El incremento de los costos de producción, la variabilidad de los precios, la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, explican en gran medida este interés. Por otra parte, aparecen equipos más eficientes, la posibilidad de producir energía utilizando fuentes renovables, avances que plantean desafíos técnico-económicos que resulta necesario analizar y evaluar. Para los productores argentinos, a este contexto general se debe adicionar el aumento de la tarifa eléctrica y del precio de los combustibles, rubros que adquieren relevancia. El consumo de kWh por litro de leche producido y/o por vaca define la eficiencia energética eléctrica de un tambo. Muchos de los diagnósticos realizados a nivel internacional muestran una alta variabilidad de estos índices entre tambos: de 160 hasta 920 kWh por vaca o de 30 hasta 120 kWh por cada 1000 litros de leche. La amplitud de estos rangos demuestra y abre claramente posibilidades concretas de trabajo y mejoras. El objetivo de esta publicación es inicialmente describir y cuantificar el origen de los consumos de electricidad en el tambo. En una segunda parte, se proponen estrategias para lograr economizar el consumo eléctrico. Finalmente, se citan algunos ejemplos de utilización de energías renovables. Dada la limitada disponibilidad de estudios nacionales sobre este tema, el desarrollo de la publicación se realiza con información y adaptación de fuentes bibliográficas internacionales.EEA RafaelaFil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Ruata, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Delegación Rafaela; ArgentinaFil: Garcia, Karina Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Walter, Emilio Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaEEA Rafaela2017-08-07T13:01:19Z2017-08-07T13:01:19Z2016-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/908978-987-521-742-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:16:20Zoai:localhost:20.500.12123/908instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:20.625INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| title |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| spellingShingle |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos Taverna, Miguel Angel Ordenación de Recursos Instalación de Ordeño Energía Eléctrica Consumo de Energía Milking Facilities Resource Management Electrical Energy Energy Consumption Tambos |
| title_short |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| title_full |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| title_fullStr |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| title_full_unstemmed |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| title_sort |
Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taverna, Miguel Angel Ruata, Raúl Garcia, Karina Elizabet Ghiano, Jorge Emanuel Jesús Walter, Emilio Gerardo Costamagna, Dianela Anahi |
| author |
Taverna, Miguel Angel |
| author_facet |
Taverna, Miguel Angel Ruata, Raúl Garcia, Karina Elizabet Ghiano, Jorge Emanuel Jesús Walter, Emilio Gerardo Costamagna, Dianela Anahi |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruata, Raúl Garcia, Karina Elizabet Ghiano, Jorge Emanuel Jesús Walter, Emilio Gerardo Costamagna, Dianela Anahi |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenación de Recursos Instalación de Ordeño Energía Eléctrica Consumo de Energía Milking Facilities Resource Management Electrical Energy Energy Consumption Tambos |
| topic |
Ordenación de Recursos Instalación de Ordeño Energía Eléctrica Consumo de Energía Milking Facilities Resource Management Electrical Energy Energy Consumption Tambos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo energético es un tema de creciente análisis, estudio, auditorias e implementación de planes de mejora a nivel de los tambos. El incremento de los costos de producción, la variabilidad de los precios, la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, explican en gran medida este interés. Por otra parte, aparecen equipos más eficientes, la posibilidad de producir energía utilizando fuentes renovables, avances que plantean desafíos técnico-económicos que resulta necesario analizar y evaluar. Para los productores argentinos, a este contexto general se debe adicionar el aumento de la tarifa eléctrica y del precio de los combustibles, rubros que adquieren relevancia. El consumo de kWh por litro de leche producido y/o por vaca define la eficiencia energética eléctrica de un tambo. Muchos de los diagnósticos realizados a nivel internacional muestran una alta variabilidad de estos índices entre tambos: de 160 hasta 920 kWh por vaca o de 30 hasta 120 kWh por cada 1000 litros de leche. La amplitud de estos rangos demuestra y abre claramente posibilidades concretas de trabajo y mejoras. El objetivo de esta publicación es inicialmente describir y cuantificar el origen de los consumos de electricidad en el tambo. En una segunda parte, se proponen estrategias para lograr economizar el consumo eléctrico. Finalmente, se citan algunos ejemplos de utilización de energías renovables. Dada la limitada disponibilidad de estudios nacionales sobre este tema, el desarrollo de la publicación se realiza con información y adaptación de fuentes bibliográficas internacionales. EEA Rafaela Fil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Ruata, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Delegación Rafaela; Argentina Fil: Garcia, Karina Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Walter, Emilio Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina |
| description |
El consumo energético es un tema de creciente análisis, estudio, auditorias e implementación de planes de mejora a nivel de los tambos. El incremento de los costos de producción, la variabilidad de los precios, la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, explican en gran medida este interés. Por otra parte, aparecen equipos más eficientes, la posibilidad de producir energía utilizando fuentes renovables, avances que plantean desafíos técnico-económicos que resulta necesario analizar y evaluar. Para los productores argentinos, a este contexto general se debe adicionar el aumento de la tarifa eléctrica y del precio de los combustibles, rubros que adquieren relevancia. El consumo de kWh por litro de leche producido y/o por vaca define la eficiencia energética eléctrica de un tambo. Muchos de los diagnósticos realizados a nivel internacional muestran una alta variabilidad de estos índices entre tambos: de 160 hasta 920 kWh por vaca o de 30 hasta 120 kWh por cada 1000 litros de leche. La amplitud de estos rangos demuestra y abre claramente posibilidades concretas de trabajo y mejoras. El objetivo de esta publicación es inicialmente describir y cuantificar el origen de los consumos de electricidad en el tambo. En una segunda parte, se proponen estrategias para lograr economizar el consumo eléctrico. Finalmente, se citan algunos ejemplos de utilización de energías renovables. Dada la limitada disponibilidad de estudios nacionales sobre este tema, el desarrollo de la publicación se realiza con información y adaptación de fuentes bibliográficas internacionales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 2017-08-07T13:01:19Z 2017-08-07T13:01:19Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/908 978-987-521-742-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/908 |
| identifier_str_mv |
978-987-521-742-3 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rafaela |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rafaela |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787498342088704 |
| score |
12.982451 |