Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Autores
Sanchez, Jorge Rodolfo
Año de publicación
2018
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bouzo, Carlos Alberto
Descripción
Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2018
En los valles de la Norpatagonia durante diferentes épocas del año, se observa que el crecimiento de los cultivos hortícolas resulta afectado por las condiciones climáticas. El desarrollo normal de las plantas puede ser perjudicado por la presencia de fuertes vientos y heladas de variada intensidad. Para que no se malogren las cosechas se pueden plantear innovaciones tecnológicas como el uso de microtúneles que favorezcan el desarrollo de los cultivos y que hasta el momento no han sido adoptadas por los productores hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Por esto, el objetivo de éste trabajo final consistió en realizar un ensayo a campo, donde se evaluaron tres variedades de lechuga, cultivadas las mismas en forma semi-forzada (con apertura y cierre del polietileno) a partir de la construcción de microtúneles, efectuándose el seguimiento de su crecimiento y determinando sus rendimientos. Para el diseño de la estructura de los microtúneles se utilizaron caños de polipropileno de ¾ pulgadas en los extremos y de ½ pulgadas en la parte interna, con un largo de 1,90 m. Sobre los arcos de polipropileno se colocaron dos tipos de polietileno, uno el polietileno Cristal de 100 micrones y el otro fue el polietileno LDT (Larga Duración Térmica) de 150 micrones. En ambos casos se compararon el comportamiento de las diferentes variedades de lechuga. En aquellas parcelas donde se utilizó la cobertura con polietileno LDT fue determinante para obtener los mejores pesos promedios de las plantas de lechugas, luego se ubicaron las lechugas protegidas con polietileno Cristal. Mientras que los rendimientos más bajos correspondieron a los cultivos desarrollados en las parcelas sin cobertura. Cuando se analizó el comportamiento de las tres variedades de lechuga dentro de los microtúneles con cobertura de polietileno LDT, se observó que los mayores pesos promedios se obtuvieron en la variedad Crespa con 300 gr, luego se ubicó la Mantecosa con 200 gr y finalmente la Morada con 145 gr. El ensayo demostró que los mayores rendimientos se lograron en las parcelas cubiertas con polietileno LDT de 150 micrones. A partir de los resultados obtenidos se puede considerar que los microtúneles son innovaciones tecnológicas, que deben ser incorporadas cuando se pretende obtener hortalizas de calidad, y cuando las condiciones climáticas de los valles del norte de la Patagonia no son favorables.
In the valleys of Norpatagonia during different times of the year, it is observed that the growth of horticultural crops is affected by climatic conditions. The normal development of plants can be impaired by the presence of strong winds and frosts of varied intensity. The objective of this final work was to carry out a field trial, where three varieties of lettuce were evaluated, grown semi-forced from the construction of microtunnels, monitoring their growth and determining their Yields. In those plots where the coverage with polyethylene LDT was used was decisive to obtain the best average weights of the lettuce plants, then the lettuces protected with Crystal polyethylene were located. While the lowest yields corresponded to crops developed on uncovered plots. From the results obtained can be considered that microtunnels are technological innovations, which must be incorporated when it is intended to obtain quality vegetables, and when the climatic conditions of the valleys of northern Patagonia are not favorable.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Jorge Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Materia
Lechugas
Cultivo
Manejo del Cultivo
Lettuces
Cultivation
Crop Management
Región Patagónica
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Microtúneles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8024

id INTADig_0b5e1f5e4d8d454ee4603026e4a3f97e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8024
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y NeuquénSanchez, Jorge RodolfoLechugasCultivoManejo del CultivoLettucesCultivationCrop ManagementRegión PatagónicaAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquénMicrotúnelesTrabajo final para obtener el grado de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2018En los valles de la Norpatagonia durante diferentes épocas del año, se observa que el crecimiento de los cultivos hortícolas resulta afectado por las condiciones climáticas. El desarrollo normal de las plantas puede ser perjudicado por la presencia de fuertes vientos y heladas de variada intensidad. Para que no se malogren las cosechas se pueden plantear innovaciones tecnológicas como el uso de microtúneles que favorezcan el desarrollo de los cultivos y que hasta el momento no han sido adoptadas por los productores hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Por esto, el objetivo de éste trabajo final consistió en realizar un ensayo a campo, donde se evaluaron tres variedades de lechuga, cultivadas las mismas en forma semi-forzada (con apertura y cierre del polietileno) a partir de la construcción de microtúneles, efectuándose el seguimiento de su crecimiento y determinando sus rendimientos. Para el diseño de la estructura de los microtúneles se utilizaron caños de polipropileno de ¾ pulgadas en los extremos y de ½ pulgadas en la parte interna, con un largo de 1,90 m. Sobre los arcos de polipropileno se colocaron dos tipos de polietileno, uno el polietileno Cristal de 100 micrones y el otro fue el polietileno LDT (Larga Duración Térmica) de 150 micrones. En ambos casos se compararon el comportamiento de las diferentes variedades de lechuga. En aquellas parcelas donde se utilizó la cobertura con polietileno LDT fue determinante para obtener los mejores pesos promedios de las plantas de lechugas, luego se ubicaron las lechugas protegidas con polietileno Cristal. Mientras que los rendimientos más bajos correspondieron a los cultivos desarrollados en las parcelas sin cobertura. Cuando se analizó el comportamiento de las tres variedades de lechuga dentro de los microtúneles con cobertura de polietileno LDT, se observó que los mayores pesos promedios se obtuvieron en la variedad Crespa con 300 gr, luego se ubicó la Mantecosa con 200 gr y finalmente la Morada con 145 gr. El ensayo demostró que los mayores rendimientos se lograron en las parcelas cubiertas con polietileno LDT de 150 micrones. A partir de los resultados obtenidos se puede considerar que los microtúneles son innovaciones tecnológicas, que deben ser incorporadas cuando se pretende obtener hortalizas de calidad, y cuando las condiciones climáticas de los valles del norte de la Patagonia no son favorables.In the valleys of Norpatagonia during different times of the year, it is observed that the growth of horticultural crops is affected by climatic conditions. The normal development of plants can be impaired by the presence of strong winds and frosts of varied intensity. The objective of this final work was to carry out a field trial, where three varieties of lettuce were evaluated, grown semi-forced from the construction of microtunnels, monitoring their growth and determining their Yields. In those plots where the coverage with polyethylene LDT was used was decisive to obtain the best average weights of the lettuce plants, then the lettuces protected with Crystal polyethylene were located. While the lowest yields corresponded to crops developed on uncovered plots. From the results obtained can be considered that microtunnels are technological innovations, which must be incorporated when it is intended to obtain quality vegetables, and when the climatic conditions of the valleys of northern Patagonia are not favorable.EEA Alto ValleFil: Sánchez, Jorge Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del LitoralBouzo, Carlos Alberto2020-10-08T17:34:13Z2020-10-08T17:34:13Z2018-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8024https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5458deuinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:02Zoai:localhost:20.500.12123/8024instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:02.623INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
spellingShingle Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Sanchez, Jorge Rodolfo
Lechugas
Cultivo
Manejo del Cultivo
Lettuces
Cultivation
Crop Management
Región Patagónica
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Microtúneles
title_short Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_sort Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Jorge Rodolfo
author Sanchez, Jorge Rodolfo
author_facet Sanchez, Jorge Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bouzo, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Lechugas
Cultivo
Manejo del Cultivo
Lettuces
Cultivation
Crop Management
Región Patagónica
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Microtúneles
topic Lechugas
Cultivo
Manejo del Cultivo
Lettuces
Cultivation
Crop Management
Región Patagónica
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Microtúneles
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2018
En los valles de la Norpatagonia durante diferentes épocas del año, se observa que el crecimiento de los cultivos hortícolas resulta afectado por las condiciones climáticas. El desarrollo normal de las plantas puede ser perjudicado por la presencia de fuertes vientos y heladas de variada intensidad. Para que no se malogren las cosechas se pueden plantear innovaciones tecnológicas como el uso de microtúneles que favorezcan el desarrollo de los cultivos y que hasta el momento no han sido adoptadas por los productores hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Por esto, el objetivo de éste trabajo final consistió en realizar un ensayo a campo, donde se evaluaron tres variedades de lechuga, cultivadas las mismas en forma semi-forzada (con apertura y cierre del polietileno) a partir de la construcción de microtúneles, efectuándose el seguimiento de su crecimiento y determinando sus rendimientos. Para el diseño de la estructura de los microtúneles se utilizaron caños de polipropileno de ¾ pulgadas en los extremos y de ½ pulgadas en la parte interna, con un largo de 1,90 m. Sobre los arcos de polipropileno se colocaron dos tipos de polietileno, uno el polietileno Cristal de 100 micrones y el otro fue el polietileno LDT (Larga Duración Térmica) de 150 micrones. En ambos casos se compararon el comportamiento de las diferentes variedades de lechuga. En aquellas parcelas donde se utilizó la cobertura con polietileno LDT fue determinante para obtener los mejores pesos promedios de las plantas de lechugas, luego se ubicaron las lechugas protegidas con polietileno Cristal. Mientras que los rendimientos más bajos correspondieron a los cultivos desarrollados en las parcelas sin cobertura. Cuando se analizó el comportamiento de las tres variedades de lechuga dentro de los microtúneles con cobertura de polietileno LDT, se observó que los mayores pesos promedios se obtuvieron en la variedad Crespa con 300 gr, luego se ubicó la Mantecosa con 200 gr y finalmente la Morada con 145 gr. El ensayo demostró que los mayores rendimientos se lograron en las parcelas cubiertas con polietileno LDT de 150 micrones. A partir de los resultados obtenidos se puede considerar que los microtúneles son innovaciones tecnológicas, que deben ser incorporadas cuando se pretende obtener hortalizas de calidad, y cuando las condiciones climáticas de los valles del norte de la Patagonia no son favorables.
In the valleys of Norpatagonia during different times of the year, it is observed that the growth of horticultural crops is affected by climatic conditions. The normal development of plants can be impaired by the presence of strong winds and frosts of varied intensity. The objective of this final work was to carry out a field trial, where three varieties of lettuce were evaluated, grown semi-forced from the construction of microtunnels, monitoring their growth and determining their Yields. In those plots where the coverage with polyethylene LDT was used was decisive to obtain the best average weights of the lettuce plants, then the lettuces protected with Crystal polyethylene were located. While the lowest yields corresponded to crops developed on uncovered plots. From the results obtained can be considered that microtunnels are technological innovations, which must be incorporated when it is intended to obtain quality vegetables, and when the climatic conditions of the valleys of northern Patagonia are not favorable.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Jorge Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
description Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2020-10-08T17:34:13Z
2020-10-08T17:34:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8024
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5458
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8024
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5458
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619147885936640
score 12.559606