Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal

Autores
Sarmiento, Nestor Fabian; Storti, Marcelo Gabriel; Bevans, Walter Luis; Zimmer, Patricia Andrea; Sala, Juan Manuel; Caspe, Sergio Gaston; Cetra, Bibiana Maria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La región del Malezal en la provincia de Corrientes cubre una superficie aproximada de 1.435.000 ha, lo cual representa un 25% de la superficie ganadera provincial (5.780.000 ha). El término malezal se aplica la superficie del suelo con un microrelieve fracturado en forma de columna, montículos, mesetas y/ o tacurúes con cabezas planas o semiesféricas separadas entre sí por depresiones valles o zanjas. Este tipo de superficie sumado a las altas pluviosidades permite que gran parte del año, estas depresiones estén cubiertas de agua (Sampedro y col. 2012). En el norte de Corrientes la vegetación predominante consiste en Andropogon lateralis (paja colorada) y Sorghastrum agrostoides (paja amarilla). La elevada temperatura y humedad ambiental, favorecen la población de tábanos y mosquitos que afectan a los animales (Sampedro y col 2012, 2013). Sin embargo la mayoría de los tratamientos para ectoparásitos que se efectúan en la zona están orientados al control de la garrapata, miasis y mosca de los cuernos (encuesta proyecto AESA Enfermedades parasitarias 2007, no publicada*). La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus representa un serio problema puesto queprovoca infestaciones masivas, con predisposición a miasis cutáneas (bicheras) y está involucrada en la trasmisión de enfermedades con una tasa de letalidad alta sino se implementan medidas preventivas.
EEA Mercedes
Fil: Sarmiento, Nestor Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Storti, Marcelo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Bevans, Walter Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Zimmer, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Sanidad Animal ; Argentina
Fil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Cetrá, Bibiana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
Rhipicephalus
Garrapata
Ganado Bovino
Control de Plagas
Acaricida
Ticks
Cattle
Pest Control
Acaricides
Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Malezal
Garrapata Común del Bovino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23889

id INTADig_0729b1183c92f089e6e452eaed20ef04
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23889
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezalSarmiento, Nestor FabianStorti, Marcelo GabrielBevans, Walter LuisZimmer, Patricia AndreaSala, Juan ManuelCaspe, Sergio GastonCetra, Bibiana MariaRhipicephalusGarrapataGanado BovinoControl de PlagasAcaricidaTicksCattlePest ControlAcaricidesRhipicephalus (Boophilus) microplusMalezalGarrapata Común del BovinoLa región del Malezal en la provincia de Corrientes cubre una superficie aproximada de 1.435.000 ha, lo cual representa un 25% de la superficie ganadera provincial (5.780.000 ha). El término malezal se aplica la superficie del suelo con un microrelieve fracturado en forma de columna, montículos, mesetas y/ o tacurúes con cabezas planas o semiesféricas separadas entre sí por depresiones valles o zanjas. Este tipo de superficie sumado a las altas pluviosidades permite que gran parte del año, estas depresiones estén cubiertas de agua (Sampedro y col. 2012). En el norte de Corrientes la vegetación predominante consiste en Andropogon lateralis (paja colorada) y Sorghastrum agrostoides (paja amarilla). La elevada temperatura y humedad ambiental, favorecen la población de tábanos y mosquitos que afectan a los animales (Sampedro y col 2012, 2013). Sin embargo la mayoría de los tratamientos para ectoparásitos que se efectúan en la zona están orientados al control de la garrapata, miasis y mosca de los cuernos (encuesta proyecto AESA Enfermedades parasitarias 2007, no publicada*). La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus representa un serio problema puesto queprovoca infestaciones masivas, con predisposición a miasis cutáneas (bicheras) y está involucrada en la trasmisión de enfermedades con una tasa de letalidad alta sino se implementan medidas preventivas.EEA MercedesFil: Sarmiento, Nestor Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Storti, Marcelo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Bevans, Walter Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Zimmer, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Sanidad Animal ; ArgentinaFil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Cetrá, Bibiana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2025-09-22T13:56:09Z2025-09-22T13:56:09Z2014-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/238890327-3059spaNoticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 513 (Sepriembre 2014)Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23889instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.065INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
title Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
spellingShingle Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
Sarmiento, Nestor Fabian
Rhipicephalus
Garrapata
Ganado Bovino
Control de Plagas
Acaricida
Ticks
Cattle
Pest Control
Acaricides
Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Malezal
Garrapata Común del Bovino
title_short Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
title_full Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
title_fullStr Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
title_full_unstemmed Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
title_sort Estudio preliminar sobre tratamientos estratégicos para el control de la garrapata común del bovino en región del malezal
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, Nestor Fabian
Storti, Marcelo Gabriel
Bevans, Walter Luis
Zimmer, Patricia Andrea
Sala, Juan Manuel
Caspe, Sergio Gaston
Cetra, Bibiana Maria
author Sarmiento, Nestor Fabian
author_facet Sarmiento, Nestor Fabian
Storti, Marcelo Gabriel
Bevans, Walter Luis
Zimmer, Patricia Andrea
Sala, Juan Manuel
Caspe, Sergio Gaston
Cetra, Bibiana Maria
author_role author
author2 Storti, Marcelo Gabriel
Bevans, Walter Luis
Zimmer, Patricia Andrea
Sala, Juan Manuel
Caspe, Sergio Gaston
Cetra, Bibiana Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rhipicephalus
Garrapata
Ganado Bovino
Control de Plagas
Acaricida
Ticks
Cattle
Pest Control
Acaricides
Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Malezal
Garrapata Común del Bovino
topic Rhipicephalus
Garrapata
Ganado Bovino
Control de Plagas
Acaricida
Ticks
Cattle
Pest Control
Acaricides
Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Malezal
Garrapata Común del Bovino
dc.description.none.fl_txt_mv La región del Malezal en la provincia de Corrientes cubre una superficie aproximada de 1.435.000 ha, lo cual representa un 25% de la superficie ganadera provincial (5.780.000 ha). El término malezal se aplica la superficie del suelo con un microrelieve fracturado en forma de columna, montículos, mesetas y/ o tacurúes con cabezas planas o semiesféricas separadas entre sí por depresiones valles o zanjas. Este tipo de superficie sumado a las altas pluviosidades permite que gran parte del año, estas depresiones estén cubiertas de agua (Sampedro y col. 2012). En el norte de Corrientes la vegetación predominante consiste en Andropogon lateralis (paja colorada) y Sorghastrum agrostoides (paja amarilla). La elevada temperatura y humedad ambiental, favorecen la población de tábanos y mosquitos que afectan a los animales (Sampedro y col 2012, 2013). Sin embargo la mayoría de los tratamientos para ectoparásitos que se efectúan en la zona están orientados al control de la garrapata, miasis y mosca de los cuernos (encuesta proyecto AESA Enfermedades parasitarias 2007, no publicada*). La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus representa un serio problema puesto queprovoca infestaciones masivas, con predisposición a miasis cutáneas (bicheras) y está involucrada en la trasmisión de enfermedades con una tasa de letalidad alta sino se implementan medidas preventivas.
EEA Mercedes
Fil: Sarmiento, Nestor Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Storti, Marcelo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Bevans, Walter Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Zimmer, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Sanidad Animal ; Argentina
Fil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Cetrá, Bibiana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description La región del Malezal en la provincia de Corrientes cubre una superficie aproximada de 1.435.000 ha, lo cual representa un 25% de la superficie ganadera provincial (5.780.000 ha). El término malezal se aplica la superficie del suelo con un microrelieve fracturado en forma de columna, montículos, mesetas y/ o tacurúes con cabezas planas o semiesféricas separadas entre sí por depresiones valles o zanjas. Este tipo de superficie sumado a las altas pluviosidades permite que gran parte del año, estas depresiones estén cubiertas de agua (Sampedro y col. 2012). En el norte de Corrientes la vegetación predominante consiste en Andropogon lateralis (paja colorada) y Sorghastrum agrostoides (paja amarilla). La elevada temperatura y humedad ambiental, favorecen la población de tábanos y mosquitos que afectan a los animales (Sampedro y col 2012, 2013). Sin embargo la mayoría de los tratamientos para ectoparásitos que se efectúan en la zona están orientados al control de la garrapata, miasis y mosca de los cuernos (encuesta proyecto AESA Enfermedades parasitarias 2007, no publicada*). La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus representa un serio problema puesto queprovoca infestaciones masivas, con predisposición a miasis cutáneas (bicheras) y está involucrada en la trasmisión de enfermedades con una tasa de letalidad alta sino se implementan medidas preventivas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
2025-09-22T13:56:09Z
2025-09-22T13:56:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23889
0327-3059
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23889
identifier_str_mv 0327-3059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Noticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 513 (Sepriembre 2014)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001210
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209741434880
score 13.070432