Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua
- Autores
- Keller, Aldo Esteban; Bulfe, Nardia María; Gyenge, Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pino taeda es la especie forestal más cultivada en la provincia de Misiones. En general, la sociedad ha mostrado interés por el impacto que las plantaciones puedan tener sobre el recurso agua. Conocer el consumo de agua de esta especie podría ser fundamental para planificar el uso del suelo a futuro considerando los posibles impactos en el ambiente. Este trabajo tuvo el objetivo de estimar el consumo de agua en plantaciones de pino taeda de diferentes edades y manejos silvícolas y encontrar relaciones con variables del rodal que permitan realizar estimaciones de consumo de agua. El consumo de agua a nivel de árbol individual se incrementa con el tamaño del mismo, alcanzando valores máximos de 80 litros/día para árboles de más de 40 cm de diámetro. A nivel de rodal, el consumo de agua crece de manera exponencial con respecto al área basal, alcanzando valores máximos cercanos a los 6 mm/día. Las tendencias indicarían un menor consumo de agua en rodales provenientes de huerto semillero que los de rodal semillero. Finalmente, se ajustaron ecuaciones por regresión lineal simple y múltiple que permiten estimar el consumo de agua de una forestación a partir de variables de estado del rodal.
EEA Montecarlo
Fil: Keller, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina - Fuente
- XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Concordia, 24 y 25 de septiembre de 2015
- Materia
-
Pinus taeda
Sequía
Cambio Climático
Utilización de la Tierra
Planificación del Manejo Forestal
Loblolly pine
Drought
Climate Change
Land Use
Forest Management Planning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22749
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_06e9e901022362eae1044a7a1a7ed702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22749 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de aguaKeller, Aldo EstebanBulfe, Nardia MaríaGyenge, JavierPinus taedaSequíaCambio ClimáticoUtilización de la TierraPlanificación del Manejo ForestalLoblolly pineDroughtClimate ChangeLand UseForest Management PlanningEl pino taeda es la especie forestal más cultivada en la provincia de Misiones. En general, la sociedad ha mostrado interés por el impacto que las plantaciones puedan tener sobre el recurso agua. Conocer el consumo de agua de esta especie podría ser fundamental para planificar el uso del suelo a futuro considerando los posibles impactos en el ambiente. Este trabajo tuvo el objetivo de estimar el consumo de agua en plantaciones de pino taeda de diferentes edades y manejos silvícolas y encontrar relaciones con variables del rodal que permitan realizar estimaciones de consumo de agua. El consumo de agua a nivel de árbol individual se incrementa con el tamaño del mismo, alcanzando valores máximos de 80 litros/día para árboles de más de 40 cm de diámetro. A nivel de rodal, el consumo de agua crece de manera exponencial con respecto al área basal, alcanzando valores máximos cercanos a los 6 mm/día. Las tendencias indicarían un menor consumo de agua en rodales provenientes de huerto semillero que los de rodal semillero. Finalmente, se ajustaron ecuaciones por regresión lineal simple y múltiple que permiten estimar el consumo de agua de una forestación a partir de variables de estado del rodal.EEA MontecarloFil: Keller, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2025-06-23T12:47:27Z2025-06-23T12:47:27Z2015-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22749XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Concordia, 24 y 25 de septiembre de 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22749instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.504INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
title |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
spellingShingle |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua Keller, Aldo Esteban Pinus taeda Sequía Cambio Climático Utilización de la Tierra Planificación del Manejo Forestal Loblolly pine Drought Climate Change Land Use Forest Management Planning |
title_short |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
title_full |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
title_fullStr |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
title_full_unstemmed |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
title_sort |
Análisis del consumo de agua a escala de árbol y rodal de Pinus taeda L. para el desarrollo de modelos de uso de agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Keller, Aldo Esteban Bulfe, Nardia María Gyenge, Javier |
author |
Keller, Aldo Esteban |
author_facet |
Keller, Aldo Esteban Bulfe, Nardia María Gyenge, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Bulfe, Nardia María Gyenge, Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pinus taeda Sequía Cambio Climático Utilización de la Tierra Planificación del Manejo Forestal Loblolly pine Drought Climate Change Land Use Forest Management Planning |
topic |
Pinus taeda Sequía Cambio Climático Utilización de la Tierra Planificación del Manejo Forestal Loblolly pine Drought Climate Change Land Use Forest Management Planning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pino taeda es la especie forestal más cultivada en la provincia de Misiones. En general, la sociedad ha mostrado interés por el impacto que las plantaciones puedan tener sobre el recurso agua. Conocer el consumo de agua de esta especie podría ser fundamental para planificar el uso del suelo a futuro considerando los posibles impactos en el ambiente. Este trabajo tuvo el objetivo de estimar el consumo de agua en plantaciones de pino taeda de diferentes edades y manejos silvícolas y encontrar relaciones con variables del rodal que permitan realizar estimaciones de consumo de agua. El consumo de agua a nivel de árbol individual se incrementa con el tamaño del mismo, alcanzando valores máximos de 80 litros/día para árboles de más de 40 cm de diámetro. A nivel de rodal, el consumo de agua crece de manera exponencial con respecto al área basal, alcanzando valores máximos cercanos a los 6 mm/día. Las tendencias indicarían un menor consumo de agua en rodales provenientes de huerto semillero que los de rodal semillero. Finalmente, se ajustaron ecuaciones por regresión lineal simple y múltiple que permiten estimar el consumo de agua de una forestación a partir de variables de estado del rodal. EEA Montecarlo Fil: Keller, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina |
description |
El pino taeda es la especie forestal más cultivada en la provincia de Misiones. En general, la sociedad ha mostrado interés por el impacto que las plantaciones puedan tener sobre el recurso agua. Conocer el consumo de agua de esta especie podría ser fundamental para planificar el uso del suelo a futuro considerando los posibles impactos en el ambiente. Este trabajo tuvo el objetivo de estimar el consumo de agua en plantaciones de pino taeda de diferentes edades y manejos silvícolas y encontrar relaciones con variables del rodal que permitan realizar estimaciones de consumo de agua. El consumo de agua a nivel de árbol individual se incrementa con el tamaño del mismo, alcanzando valores máximos de 80 litros/día para árboles de más de 40 cm de diámetro. A nivel de rodal, el consumo de agua crece de manera exponencial con respecto al área basal, alcanzando valores máximos cercanos a los 6 mm/día. Las tendencias indicarían un menor consumo de agua en rodales provenientes de huerto semillero que los de rodal semillero. Finalmente, se ajustaron ecuaciones por regresión lineal simple y múltiple que permiten estimar el consumo de agua de una forestación a partir de variables de estado del rodal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-24 2025-06-23T12:47:27Z 2025-06-23T12:47:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22749 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Concordia, 24 y 25 de septiembre de 2015 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619204988239872 |
score |
12.559606 |