Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Pozzolo, Oscar Ruben
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores. En el caso de los tractores y cosechadoras, siguen teniendo una participación importante los equipos de origen extranjero. Estas importaciones corresponden, principalmente, a las firmas multinacionales que durante la década del 90 trasladaron sus filiales a otros países, en su mayoría a Brasil, manteniendo en el país solamente sus redes de distribución y servicios postventa. Específicamente en el rubro tractores, tam bién existe un incremento en la producción nacional durante el período. Esto es el resultado, en la mayor parte de los casos, de la diversificación productiva de empresas con tradición en otros subsectores. Ahora bien, más allá de este cambio en la estructura productiva del sector, aún existen fuertes vacancias en la producción nacional de tractores por debajo de los 30 KW, destinados a producciones hortícolas u otras intensivas. La producción de estos equipos en el país es escasa o nula, provocando una preponderancia en la utilización de equipos usados y en menor medida importados. Dado este contexto resulta interesante explorar el potencial mercado que podría tener una empresa dedicada a su fabricación, siendo el objetivo de este boletín estimar la demanda de un tractor de baja potencia en la Argentina. Para la realización de este estudio se utilizó el Censo Nacional Agropecuario del 2002 (CNA02), último disponible y la base de datos de Maquinaria Agrícola Argentina (MAA) confeccionada por el Instituto de Ingeniería Rural (2008), que presenta como fuente la información contenida en el registro nacional de automotores. Ambos materiales fueron combinados para poder arribar a un potencial máximo y mínimo de dicha demanda. Un aspecto relevante de mencionar es que los resultados encontrados están bajo el supuesto que el precio del equipo se encuentra en consonancia con los precios del mercado vigentes.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Pozzolo, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Tractores
Mercado
Demanda del Mercado
Oferta
Industria de la Maquinaria
Tractors
Markets
Market Demand
Supply
Machinery Industry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18659
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_04e7dbccc04126fb6f3de17cc2524d90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18659 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la ofertaMoltoni, Luciana AndreaPozzolo, Oscar RubenTractoresMercadoDemanda del MercadoOfertaIndustria de la MaquinariaTractorsMarketsMarket DemandSupplyMachinery IndustryA partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores. En el caso de los tractores y cosechadoras, siguen teniendo una participación importante los equipos de origen extranjero. Estas importaciones corresponden, principalmente, a las firmas multinacionales que durante la década del 90 trasladaron sus filiales a otros países, en su mayoría a Brasil, manteniendo en el país solamente sus redes de distribución y servicios postventa. Específicamente en el rubro tractores, tam bién existe un incremento en la producción nacional durante el período. Esto es el resultado, en la mayor parte de los casos, de la diversificación productiva de empresas con tradición en otros subsectores. Ahora bien, más allá de este cambio en la estructura productiva del sector, aún existen fuertes vacancias en la producción nacional de tractores por debajo de los 30 KW, destinados a producciones hortícolas u otras intensivas. La producción de estos equipos en el país es escasa o nula, provocando una preponderancia en la utilización de equipos usados y en menor medida importados. Dado este contexto resulta interesante explorar el potencial mercado que podría tener una empresa dedicada a su fabricación, siendo el objetivo de este boletín estimar la demanda de un tractor de baja potencia en la Argentina. Para la realización de este estudio se utilizó el Censo Nacional Agropecuario del 2002 (CNA02), último disponible y la base de datos de Maquinaria Agrícola Argentina (MAA) confeccionada por el Instituto de Ingeniería Rural (2008), que presenta como fuente la información contenida en el registro nacional de automotores. Ambos materiales fueron combinados para poder arribar a un potencial máximo y mínimo de dicha demanda. Un aspecto relevante de mencionar es que los resultados encontrados están bajo el supuesto que el precio del equipo se encuentra en consonancia con los precios del mercado vigentes.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Pozzolo, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaInstituto de Ingeniería Rural, INTA2024-07-25T10:28:21Z2024-07-25T10:28:21Z2013-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/186592314-2197spaEconomía y Desarrollo Agroindustrial 2 (1) (2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18659instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.861INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
title |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
spellingShingle |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta Moltoni, Luciana Andrea Tractores Mercado Demanda del Mercado Oferta Industria de la Maquinaria Tractors Markets Market Demand Supply Machinery Industry |
title_short |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
title_full |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
title_fullStr |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
title_full_unstemmed |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
title_sort |
Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Pozzolo, Oscar Ruben |
author |
Moltoni, Luciana Andrea |
author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Pozzolo, Oscar Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Pozzolo, Oscar Ruben |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tractores Mercado Demanda del Mercado Oferta Industria de la Maquinaria Tractors Markets Market Demand Supply Machinery Industry |
topic |
Tractores Mercado Demanda del Mercado Oferta Industria de la Maquinaria Tractors Markets Market Demand Supply Machinery Industry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores. En el caso de los tractores y cosechadoras, siguen teniendo una participación importante los equipos de origen extranjero. Estas importaciones corresponden, principalmente, a las firmas multinacionales que durante la década del 90 trasladaron sus filiales a otros países, en su mayoría a Brasil, manteniendo en el país solamente sus redes de distribución y servicios postventa. Específicamente en el rubro tractores, tam bién existe un incremento en la producción nacional durante el período. Esto es el resultado, en la mayor parte de los casos, de la diversificación productiva de empresas con tradición en otros subsectores. Ahora bien, más allá de este cambio en la estructura productiva del sector, aún existen fuertes vacancias en la producción nacional de tractores por debajo de los 30 KW, destinados a producciones hortícolas u otras intensivas. La producción de estos equipos en el país es escasa o nula, provocando una preponderancia en la utilización de equipos usados y en menor medida importados. Dado este contexto resulta interesante explorar el potencial mercado que podría tener una empresa dedicada a su fabricación, siendo el objetivo de este boletín estimar la demanda de un tractor de baja potencia en la Argentina. Para la realización de este estudio se utilizó el Censo Nacional Agropecuario del 2002 (CNA02), último disponible y la base de datos de Maquinaria Agrícola Argentina (MAA) confeccionada por el Instituto de Ingeniería Rural (2008), que presenta como fuente la información contenida en el registro nacional de automotores. Ambos materiales fueron combinados para poder arribar a un potencial máximo y mínimo de dicha demanda. Un aspecto relevante de mencionar es que los resultados encontrados están bajo el supuesto que el precio del equipo se encuentra en consonancia con los precios del mercado vigentes. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Pozzolo, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
A partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores. En el caso de los tractores y cosechadoras, siguen teniendo una participación importante los equipos de origen extranjero. Estas importaciones corresponden, principalmente, a las firmas multinacionales que durante la década del 90 trasladaron sus filiales a otros países, en su mayoría a Brasil, manteniendo en el país solamente sus redes de distribución y servicios postventa. Específicamente en el rubro tractores, tam bién existe un incremento en la producción nacional durante el período. Esto es el resultado, en la mayor parte de los casos, de la diversificación productiva de empresas con tradición en otros subsectores. Ahora bien, más allá de este cambio en la estructura productiva del sector, aún existen fuertes vacancias en la producción nacional de tractores por debajo de los 30 KW, destinados a producciones hortícolas u otras intensivas. La producción de estos equipos en el país es escasa o nula, provocando una preponderancia en la utilización de equipos usados y en menor medida importados. Dado este contexto resulta interesante explorar el potencial mercado que podría tener una empresa dedicada a su fabricación, siendo el objetivo de este boletín estimar la demanda de un tractor de baja potencia en la Argentina. Para la realización de este estudio se utilizó el Censo Nacional Agropecuario del 2002 (CNA02), último disponible y la base de datos de Maquinaria Agrícola Argentina (MAA) confeccionada por el Instituto de Ingeniería Rural (2008), que presenta como fuente la información contenida en el registro nacional de automotores. Ambos materiales fueron combinados para poder arribar a un potencial máximo y mínimo de dicha demanda. Un aspecto relevante de mencionar es que los resultados encontrados están bajo el supuesto que el precio del equipo se encuentra en consonancia con los precios del mercado vigentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 2024-07-25T10:28:21Z 2024-07-25T10:28:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18659 2314-2197 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18659 |
identifier_str_mv |
2314-2197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Economía y Desarrollo Agroindustrial 2 (1) (2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191052664832 |
score |
12.559606 |