El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global

Autores
Debat, Humberto Julio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una gran parte del sistema de publicaciones académicas tradicional es desigual, poco confiable, excluyente, discriminatorio, sesgado, depredador, insostenible y opaco [1]. Aproximadamente el 70 % de los artículos de revistas científicas están detrás de muros de pago [2, 3], lo que despoja a la población de información vital y obstaculiza el progreso de la investigación científica. La industria editorial ha secuestrado y mercantilizado la literatura científica sin rodeos y descaradamente. Es un escándalo. El acceso abierto a la literatura científica, algo tan elemental y sin embargo quimérico a la fecha, es simplemente un aspecto del marco más amplio de las prácticas de Ciencia Abierta [4]. La Ciencia Abierta es ampliamente reconocida como un estándar superior del quehacer científico, que paulatinamente comienza a tomar un camino claro de implementación. Un avance prometedor en este sentido es la recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. Este documento esencial define a la Ciencia como una construcción inclusiva: multilingüe, abierta, accesible, transparente, reutilizable, compartible, colaborativa y orientada al beneficio de la sociedad [5].
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
QuímicaViva 22 (1) : 1-4 (Abril 2023)
Materia
Publicaciones
Publicaciones Periódicas
Acceso Abierto
Ciencia Abierta
América Latina
Periodicals
Open Access
Open Science
Literatura Científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15143

id INTADig_04615be2f2164adeaff3a639c439cc1f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15143
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur GlobalDebat, Humberto JulioPublicacionesPublicaciones PeriódicasAcceso AbiertoCiencia AbiertaAmérica LatinaPeriodicalsOpen AccessOpen ScienceLiteratura CientíficaUna gran parte del sistema de publicaciones académicas tradicional es desigual, poco confiable, excluyente, discriminatorio, sesgado, depredador, insostenible y opaco [1]. Aproximadamente el 70 % de los artículos de revistas científicas están detrás de muros de pago [2, 3], lo que despoja a la población de información vital y obstaculiza el progreso de la investigación científica. La industria editorial ha secuestrado y mercantilizado la literatura científica sin rodeos y descaradamente. Es un escándalo. El acceso abierto a la literatura científica, algo tan elemental y sin embargo quimérico a la fecha, es simplemente un aspecto del marco más amplio de las prácticas de Ciencia Abierta [4]. La Ciencia Abierta es ampliamente reconocida como un estándar superior del quehacer científico, que paulatinamente comienza a tomar un camino claro de implementación. Un avance prometedor en este sentido es la recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. Este documento esencial define a la Ciencia como una construcción inclusiva: multilingüe, abierta, accesible, transparente, reutilizable, compartible, colaborativa y orientada al beneficio de la sociedad [5].Instituto de Patología VegetalFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaDepartamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires2023-09-08T11:08:56Z2023-09-08T11:08:56Z2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15143http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v22n1/E0244.html1666-7948QuímicaViva 22 (1) : 1-4 (Abril 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:04Zoai:localhost:20.500.12123/15143instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:05.054INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
title El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
spellingShingle El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
Debat, Humberto Julio
Publicaciones
Publicaciones Periódicas
Acceso Abierto
Ciencia Abierta
América Latina
Periodicals
Open Access
Open Science
Literatura Científica
title_short El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
title_full El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
title_fullStr El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
title_full_unstemmed El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
title_sort El Paisaje Actual de Publicaciones Académicas: una Visión Emergente desde el Sur Global
dc.creator.none.fl_str_mv Debat, Humberto Julio
author Debat, Humberto Julio
author_facet Debat, Humberto Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicaciones
Publicaciones Periódicas
Acceso Abierto
Ciencia Abierta
América Latina
Periodicals
Open Access
Open Science
Literatura Científica
topic Publicaciones
Publicaciones Periódicas
Acceso Abierto
Ciencia Abierta
América Latina
Periodicals
Open Access
Open Science
Literatura Científica
dc.description.none.fl_txt_mv Una gran parte del sistema de publicaciones académicas tradicional es desigual, poco confiable, excluyente, discriminatorio, sesgado, depredador, insostenible y opaco [1]. Aproximadamente el 70 % de los artículos de revistas científicas están detrás de muros de pago [2, 3], lo que despoja a la población de información vital y obstaculiza el progreso de la investigación científica. La industria editorial ha secuestrado y mercantilizado la literatura científica sin rodeos y descaradamente. Es un escándalo. El acceso abierto a la literatura científica, algo tan elemental y sin embargo quimérico a la fecha, es simplemente un aspecto del marco más amplio de las prácticas de Ciencia Abierta [4]. La Ciencia Abierta es ampliamente reconocida como un estándar superior del quehacer científico, que paulatinamente comienza a tomar un camino claro de implementación. Un avance prometedor en este sentido es la recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. Este documento esencial define a la Ciencia como una construcción inclusiva: multilingüe, abierta, accesible, transparente, reutilizable, compartible, colaborativa y orientada al beneficio de la sociedad [5].
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Una gran parte del sistema de publicaciones académicas tradicional es desigual, poco confiable, excluyente, discriminatorio, sesgado, depredador, insostenible y opaco [1]. Aproximadamente el 70 % de los artículos de revistas científicas están detrás de muros de pago [2, 3], lo que despoja a la población de información vital y obstaculiza el progreso de la investigación científica. La industria editorial ha secuestrado y mercantilizado la literatura científica sin rodeos y descaradamente. Es un escándalo. El acceso abierto a la literatura científica, algo tan elemental y sin embargo quimérico a la fecha, es simplemente un aspecto del marco más amplio de las prácticas de Ciencia Abierta [4]. La Ciencia Abierta es ampliamente reconocida como un estándar superior del quehacer científico, que paulatinamente comienza a tomar un camino claro de implementación. Un avance prometedor en este sentido es la recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. Este documento esencial define a la Ciencia como una construcción inclusiva: multilingüe, abierta, accesible, transparente, reutilizable, compartible, colaborativa y orientada al beneficio de la sociedad [5].
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-08T11:08:56Z
2023-09-08T11:08:56Z
2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15143
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v22n1/E0244.html
1666-7948
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15143
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v22n1/E0244.html
identifier_str_mv 1666-7948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv QuímicaViva 22 (1) : 1-4 (Abril 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619178779082752
score 12.558318