Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018
- Autores
- Bertozzi, Ezequiel; Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica; Cainelli, Luis Alberto; Cecotti, Ezequiel; Dukart, Juan; Fain, Hernan Carlos; Giacobino, Agostina; Gizzi, Ignacio; Merke, Julieta; Molineri, Ana Ines; Michut, Rodrigo; Orellano, Emanuel; Pacini, Adriana Cecilia; Pérez, Leonel; Pietronave, Hernan Pablo; Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018.
EEA Rafaela
Fil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Cainelli, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Cecotti, Ezequiel. Actividad privada; Argentina
Fil: Dukart, Juan. Actividad privada; Argentina
Fil: Fain, Hernan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Gizzi, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Molineri, Ana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Molinero, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Michut, Rodrigo. Actividad privada; Argentina
Fil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Pérez, Leonel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Pietronave, Hernan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina - Materia
-
Apicultura
Abeja melífera
Varroa destructor
Nosema
Varroosis
Enfermedad parasitaria
Hongo patógeno
Apiculture
Honey bees
Parasitoses
Pathogenic fungi
Apiarios centinelas
Nosema ceranae
Nosemosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18650
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_00d6500696bf1a934f6dbf70c9a052a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18650 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018Bertozzi, EzequielBulacio Cagnolo, Natalia VeronicaCainelli, Luis AlbertoCecotti, EzequielDukart, JuanFain, Hernan CarlosGiacobino, AgostinaGizzi, IgnacioMerke, JulietaMolineri, Ana InesMichut, RodrigoOrellano, EmanuelPacini, Adriana CeciliaPérez, LeonelPietronave, Hernan PabloSignorini Porchiett, Marcelo LisandroApiculturaAbeja melíferaVarroa destructorNosemaVarroosisEnfermedad parasitariaHongo patógenoApicultureHoney beesParasitosesPathogenic fungiApiarios centinelasNosema ceranaeNosemosisLa vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018.EEA RafaelaFil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Cainelli, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Cecotti, Ezequiel. Actividad privada; ArgentinaFil: Dukart, Juan. Actividad privada; ArgentinaFil: Fain, Hernan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Gizzi, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Molineri, Ana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Molinero, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Michut, Rodrigo. Actividad privada; ArgentinaFil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Pérez, Leonel. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Pietronave, Hernan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA2024-07-24T14:38:48Z2024-07-24T14:38:48Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18650spaSanta Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18650instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.8INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
title |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
spellingShingle |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 Bertozzi, Ezequiel Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Nosema Varroosis Enfermedad parasitaria Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosema ceranae Nosemosis |
title_short |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
title_full |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
title_fullStr |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
title_full_unstemmed |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
title_sort |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cecotti, Ezequiel Dukart, Juan Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Gizzi, Ignacio Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Michut, Rodrigo Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro |
author |
Bertozzi, Ezequiel |
author_facet |
Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cecotti, Ezequiel Dukart, Juan Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Gizzi, Ignacio Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Michut, Rodrigo Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cecotti, Ezequiel Dukart, Juan Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Gizzi, Ignacio Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Michut, Rodrigo Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Nosema Varroosis Enfermedad parasitaria Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosema ceranae Nosemosis |
topic |
Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Nosema Varroosis Enfermedad parasitaria Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosema ceranae Nosemosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018. EEA Rafaela Fil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Cainelli, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Cecotti, Ezequiel. Actividad privada; Argentina Fil: Dukart, Juan. Actividad privada; Argentina Fil: Fain, Hernan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Gizzi, Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Molineri, Ana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Molinero, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Michut, Rodrigo. Actividad privada; Argentina Fil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Pérez, Leonel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Pietronave, Hernan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina |
description |
La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-07-24T14:38:48Z 2024-07-24T14:38:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18650 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001524 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191031693312 |
score |
12.559606 |