Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría

Autores
Calisto Breiding, Camila; Peña Pallauta, Paulina; Arellano Rojas, Paulina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calisto Breiding, Camila. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
Fil: Peña Pallauta, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
Fil: Arellano Rojas, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
El presente artículo estudia los significados que la comunidad científica internacional atribuye a las altmetrics como instrumentos de evaluación científica y componentes de una futura Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Latinoamérica. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva y se recoge la información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a investigadores de Chile, Argentina, Perú, Colombia, España y Estados Unidos, expertos en altmetría, métricas de información y/o políticas de información. Los resultados arrojan que las altmetrics fortalecen su valor analizándose junto a otros indicadores, ya que no miden por sí solas el impacto o calidad de la investigación, pero aportan noveles y relevantes datos de rápida acumulación, amplio alcance disciplinar y diverso origen, promoviendo el uso de nuevos canales de comunicación científica. Algunos de los indicadores altmétricos más provechosos, son las menciones en políticas públicas, en patentes de invención y en plataformas sociales de alto uso en la región, como Facebook, Twitter y Mendeley; indicadores de vinculación con el entorno, revisión por pares y otros criterios cualitativos también son relevantes. Se recomienda integrar los criterios cuantitativos y cualitativos en las políticas de CTI latinoamericanas, las cuales deben, además, ajustarse a las realidades y presupuestos locales.
This article presents the meanings that a group of international experts attribute to altmetrics as instruments of scientific evaluation and components of a future Science, Technology and Innovation (STI) Policy in Latin America. A descriptive qualitative methodology is applied and information is collected through semi-structured interviews with researchers from Chile, Argentina, Peru, Colombia, Spain, and the United States; experts in altmetrics; information metrics and/or information policies. The results show that altmetrics strengthen their value when analyzed together with other indicators, since they do not measure the impact or quality of research on their own, but provide novel and relevant data of rapid accumulation, broad disciplinary scope and diverse origin, promoting the use of new channels of scientific communication. Some of the most useful altmetrics indicators are the mentions to public policies, invention patents, and social platforms of high use in the region, such as Facebook, Twitter, and Mendeley; indicators of linkage with the environment, peer review, and other qualitative criteria are also relevant. It is recommended to integrate quantitative and qualitative criteria into Latin American STI policies, which should also be adjusted to local realities and budgets.
Fuente
Información, Cultura y Sociedad, V°45. (2021)
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/721
Materia
ALMETRICS
POLÍTICA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESTUDIOS MÉTRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13364

id Filo_ee3234c330ce394d4aa0b833862e5a8e
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13364
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetríaTransforming scientific evaluation in Science, Technology and Innovation (STI) policies in Latin America and the Caribbean : a study from altmetricsCalisto Breiding, CamilaPeña Pallauta, PaulinaArellano Rojas, PaulinaALMETRICSPOLÍTICA CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAESTUDIOS MÉTRICOSFil: Calisto Breiding, Camila. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; ChileFil: Peña Pallauta, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; ChileFil: Arellano Rojas, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; ChileEl presente artículo estudia los significados que la comunidad científica internacional atribuye a las altmetrics como instrumentos de evaluación científica y componentes de una futura Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Latinoamérica. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva y se recoge la información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a investigadores de Chile, Argentina, Perú, Colombia, España y Estados Unidos, expertos en altmetría, métricas de información y/o políticas de información. Los resultados arrojan que las altmetrics fortalecen su valor analizándose junto a otros indicadores, ya que no miden por sí solas el impacto o calidad de la investigación, pero aportan noveles y relevantes datos de rápida acumulación, amplio alcance disciplinar y diverso origen, promoviendo el uso de nuevos canales de comunicación científica. Algunos de los indicadores altmétricos más provechosos, son las menciones en políticas públicas, en patentes de invención y en plataformas sociales de alto uso en la región, como Facebook, Twitter y Mendeley; indicadores de vinculación con el entorno, revisión por pares y otros criterios cualitativos también son relevantes. Se recomienda integrar los criterios cuantitativos y cualitativos en las políticas de CTI latinoamericanas, las cuales deben, además, ajustarse a las realidades y presupuestos locales.This article presents the meanings that a group of international experts attribute to altmetrics as instruments of scientific evaluation and components of a future Science, Technology and Innovation (STI) Policy in Latin America. A descriptive qualitative methodology is applied and information is collected through semi-structured interviews with researchers from Chile, Argentina, Peru, Colombia, Spain, and the United States; experts in altmetrics; information metrics and/or information policies. The results show that altmetrics strengthen their value when analyzed together with other indicators, since they do not measure the impact or quality of research on their own, but provide novel and relevant data of rapid accumulation, broad disciplinary scope and diverse origin, promoting the use of new channels of scientific communication. Some of the most useful altmetrics indicators are the mentions to public policies, invention patents, and social platforms of high use in the region, such as Facebook, Twitter, and Mendeley; indicators of linkage with the environment, peer review, and other qualitative criteria are also relevant. It is recommended to integrate quantitative and qualitative criteria into Latin American STI policies, which should also be adjusted to local realities and budgets.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-94Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., y Arellano-Rojas, P. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe: un estudio desde la altmetría. Información, Cultura Y Sociedad 45, 75-94. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/133641851-1740http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13364Información, Cultura y Sociedad, V°45. (2021)http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/721reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-04T09:55:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13364instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:55:09.56Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
Transforming scientific evaluation in Science, Technology and Innovation (STI) policies in Latin America and the Caribbean : a study from altmetrics
title Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
spellingShingle Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
Calisto Breiding, Camila
ALMETRICS
POLÍTICA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESTUDIOS MÉTRICOS
title_short Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
title_full Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
title_fullStr Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
title_full_unstemmed Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
title_sort Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe : un estudio desde la altmetría
dc.creator.none.fl_str_mv Calisto Breiding, Camila
Peña Pallauta, Paulina
Arellano Rojas, Paulina
author Calisto Breiding, Camila
author_facet Calisto Breiding, Camila
Peña Pallauta, Paulina
Arellano Rojas, Paulina
author_role author
author2 Peña Pallauta, Paulina
Arellano Rojas, Paulina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALMETRICS
POLÍTICA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESTUDIOS MÉTRICOS
topic ALMETRICS
POLÍTICA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESTUDIOS MÉTRICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calisto Breiding, Camila. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
Fil: Peña Pallauta, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
Fil: Arellano Rojas, Paulina. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
El presente artículo estudia los significados que la comunidad científica internacional atribuye a las altmetrics como instrumentos de evaluación científica y componentes de una futura Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Latinoamérica. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva y se recoge la información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a investigadores de Chile, Argentina, Perú, Colombia, España y Estados Unidos, expertos en altmetría, métricas de información y/o políticas de información. Los resultados arrojan que las altmetrics fortalecen su valor analizándose junto a otros indicadores, ya que no miden por sí solas el impacto o calidad de la investigación, pero aportan noveles y relevantes datos de rápida acumulación, amplio alcance disciplinar y diverso origen, promoviendo el uso de nuevos canales de comunicación científica. Algunos de los indicadores altmétricos más provechosos, son las menciones en políticas públicas, en patentes de invención y en plataformas sociales de alto uso en la región, como Facebook, Twitter y Mendeley; indicadores de vinculación con el entorno, revisión por pares y otros criterios cualitativos también son relevantes. Se recomienda integrar los criterios cuantitativos y cualitativos en las políticas de CTI latinoamericanas, las cuales deben, además, ajustarse a las realidades y presupuestos locales.
This article presents the meanings that a group of international experts attribute to altmetrics as instruments of scientific evaluation and components of a future Science, Technology and Innovation (STI) Policy in Latin America. A descriptive qualitative methodology is applied and information is collected through semi-structured interviews with researchers from Chile, Argentina, Peru, Colombia, Spain, and the United States; experts in altmetrics; information metrics and/or information policies. The results show that altmetrics strengthen their value when analyzed together with other indicators, since they do not measure the impact or quality of research on their own, but provide novel and relevant data of rapid accumulation, broad disciplinary scope and diverse origin, promoting the use of new channels of scientific communication. Some of the most useful altmetrics indicators are the mentions to public policies, invention patents, and social platforms of high use in the region, such as Facebook, Twitter, and Mendeley; indicators of linkage with the environment, peer review, and other qualitative criteria are also relevant. It is recommended to integrate quantitative and qualitative criteria into Latin American STI policies, which should also be adjusted to local realities and budgets.
description Fil: Calisto Breiding, Camila. Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Documentación; Chile
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., y Arellano-Rojas, P. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe: un estudio desde la altmetría. Información, Cultura Y Sociedad 45, 75-94. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13364
1851-1740
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13364
identifier_str_mv Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., y Arellano-Rojas, P. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe: un estudio desde la altmetría. Información, Cultura Y Sociedad 45, 75-94. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13364
1851-1740
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13364
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-94
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.source.none.fl_str_mv Información, Cultura y Sociedad, V°45. (2021)
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/721
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340844967821312
score 12.623145