Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta

Autores
Wolkowicz, Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lusnich, Ana Laura
Descripción
A lo largo de este trabajo, por medio del estudio de los films que forman parte de nuestro corpus junto con las declaraciones y textos críticos de los propios cineastas y las referencias bibliográficas, nos proponemos indagar los siguientes problemas de investigación: En primer lugar, la investigación pretende dar cuenta de la necesidad de describircaracterizar al grupo de cine underground argentino. Asimismo, y considerando que estos cineastas ocupan un espacio común dentro del campo cultural del período, nos cuestionaremos el rol que ejercen estos directores en tanto intelectuales, así como su posicionamiento dentro de ese campo. Si bien en la Argentina ha existido una enraizada tradición desde fines de los años cincuenta que vincula pensamiento, cine y política, es a fines de la década del sesenta y durante la década del setenta que esta relación se vuelve indisociable. Es en este contexto que se produce una vasta elaboración teóricacrítica por parte de los cineastas que se encuentra dispersa en diferentes medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Partiendo de la base de que nuestro objeto de estudio ha sido, si no relegado, parcialmente abordado por las historias generales del cine argentino, esta tesis manifiesta en segunda instancia la importancia de ubicar las producciones subterráneas en el panorama general del cine nacional. Con este interés nos cuestionaremos los vínculos que entablan con otros grupos y corrientes que también circulaban por fuera de los márgenes industriales y comerciales. A partir de un estudio comparativo de las diversas producciones marginales (que incluyen desde experiencias abstractas hasta las manifestaciones más panfletarias y militantes), podremos comprender la singularidad del cine subterráneo y reconocer los cruces (convergencias y diferencias) con el resto de la producción marginal del período.
Fil: Wolkowicz, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
ARTES
POLITICA
DISCURSO CINEMATOGRAFICO
CRITICA CINEMATOGRAFICA
MEDIOS AUDIOVISUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6046

id Filo_eb8aeb270c7e59ea916483882f7d1aa9
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6046
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setentaWolkowicz, PaulaARTESPOLITICADISCURSO CINEMATOGRAFICOCRITICA CINEMATOGRAFICAMEDIOS AUDIOVISUALESA lo largo de este trabajo, por medio del estudio de los films que forman parte de nuestro corpus junto con las declaraciones y textos críticos de los propios cineastas y las referencias bibliográficas, nos proponemos indagar los siguientes problemas de investigación: En primer lugar, la investigación pretende dar cuenta de la necesidad de describircaracterizar al grupo de cine underground argentino. Asimismo, y considerando que estos cineastas ocupan un espacio común dentro del campo cultural del período, nos cuestionaremos el rol que ejercen estos directores en tanto intelectuales, así como su posicionamiento dentro de ese campo. Si bien en la Argentina ha existido una enraizada tradición desde fines de los años cincuenta que vincula pensamiento, cine y política, es a fines de la década del sesenta y durante la década del setenta que esta relación se vuelve indisociable. Es en este contexto que se produce una vasta elaboración teóricacrítica por parte de los cineastas que se encuentra dispersa en diferentes medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Partiendo de la base de que nuestro objeto de estudio ha sido, si no relegado, parcialmente abordado por las historias generales del cine argentino, esta tesis manifiesta en segunda instancia la importancia de ubicar las producciones subterráneas en el panorama general del cine nacional. Con este interés nos cuestionaremos los vínculos que entablan con otros grupos y corrientes que también circulaban por fuera de los márgenes industriales y comerciales. A partir de un estudio comparativo de las diversas producciones marginales (que incluyen desde experiencias abstractas hasta las manifestaciones más panfletarias y militantes), podremos comprender la singularidad del cine subterráneo y reconocer los cruces (convergencias y diferencias) con el resto de la producción marginal del período.Fil: Wolkowicz, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLusnich, Ana Laura2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3840http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6046esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-11T10:20:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6046instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:20:45.711Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
title Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
spellingShingle Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
Wolkowicz, Paula
ARTES
POLITICA
DISCURSO CINEMATOGRAFICO
CRITICA CINEMATOGRAFICA
MEDIOS AUDIOVISUALES
title_short Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
title_full Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
title_fullStr Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
title_full_unstemmed Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
title_sort Vanguardia y política: El cine underground argentino de los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Wolkowicz, Paula
author Wolkowicz, Paula
author_facet Wolkowicz, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lusnich, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv ARTES
POLITICA
DISCURSO CINEMATOGRAFICO
CRITICA CINEMATOGRAFICA
MEDIOS AUDIOVISUALES
topic ARTES
POLITICA
DISCURSO CINEMATOGRAFICO
CRITICA CINEMATOGRAFICA
MEDIOS AUDIOVISUALES
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de este trabajo, por medio del estudio de los films que forman parte de nuestro corpus junto con las declaraciones y textos críticos de los propios cineastas y las referencias bibliográficas, nos proponemos indagar los siguientes problemas de investigación: En primer lugar, la investigación pretende dar cuenta de la necesidad de describircaracterizar al grupo de cine underground argentino. Asimismo, y considerando que estos cineastas ocupan un espacio común dentro del campo cultural del período, nos cuestionaremos el rol que ejercen estos directores en tanto intelectuales, así como su posicionamiento dentro de ese campo. Si bien en la Argentina ha existido una enraizada tradición desde fines de los años cincuenta que vincula pensamiento, cine y política, es a fines de la década del sesenta y durante la década del setenta que esta relación se vuelve indisociable. Es en este contexto que se produce una vasta elaboración teóricacrítica por parte de los cineastas que se encuentra dispersa en diferentes medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Partiendo de la base de que nuestro objeto de estudio ha sido, si no relegado, parcialmente abordado por las historias generales del cine argentino, esta tesis manifiesta en segunda instancia la importancia de ubicar las producciones subterráneas en el panorama general del cine nacional. Con este interés nos cuestionaremos los vínculos que entablan con otros grupos y corrientes que también circulaban por fuera de los márgenes industriales y comerciales. A partir de un estudio comparativo de las diversas producciones marginales (que incluyen desde experiencias abstractas hasta las manifestaciones más panfletarias y militantes), podremos comprender la singularidad del cine subterráneo y reconocer los cruces (convergencias y diferencias) con el resto de la producción marginal del período.
Fil: Wolkowicz, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description A lo largo de este trabajo, por medio del estudio de los films que forman parte de nuestro corpus junto con las declaraciones y textos críticos de los propios cineastas y las referencias bibliográficas, nos proponemos indagar los siguientes problemas de investigación: En primer lugar, la investigación pretende dar cuenta de la necesidad de describircaracterizar al grupo de cine underground argentino. Asimismo, y considerando que estos cineastas ocupan un espacio común dentro del campo cultural del período, nos cuestionaremos el rol que ejercen estos directores en tanto intelectuales, así como su posicionamiento dentro de ese campo. Si bien en la Argentina ha existido una enraizada tradición desde fines de los años cincuenta que vincula pensamiento, cine y política, es a fines de la década del sesenta y durante la década del setenta que esta relación se vuelve indisociable. Es en este contexto que se produce una vasta elaboración teóricacrítica por parte de los cineastas que se encuentra dispersa en diferentes medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Partiendo de la base de que nuestro objeto de estudio ha sido, si no relegado, parcialmente abordado por las historias generales del cine argentino, esta tesis manifiesta en segunda instancia la importancia de ubicar las producciones subterráneas en el panorama general del cine nacional. Con este interés nos cuestionaremos los vínculos que entablan con otros grupos y corrientes que también circulaban por fuera de los márgenes industriales y comerciales. A partir de un estudio comparativo de las diversas producciones marginales (que incluyen desde experiencias abstractas hasta las manifestaciones más panfletarias y militantes), podremos comprender la singularidad del cine subterráneo y reconocer los cruces (convergencias y diferencias) con el resto de la producción marginal del período.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3840
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6046
identifier_str_mv 3840
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6046
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842975146888921088
score 12.993085