Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán
- Autores
- Zanolli, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 30 ref.
Fil: Zanolli, Carlos Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de frontera: el espacio geográfico comprendido entre Charcas y Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Esta investigación está a su vez enmarcada en un área más amplia que se extiende hacia el sur hasta la Puna y Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. Si bien ambas regiones aparecen como desligadas una de otra por divisiones político-administrativas ulteriores, la macrorregión que comprende el extremo sur de Bolivia y el norte de Argentina marca un continuum cultural hasta el día de hoy. - Fuente
- Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9 (2000)
- Materia
-
ABORÍGENES
ESPAÑOLES
COLONIZACIÓN
ETNOHISTORIA
SOCIEDAD COLONIAL
FRONTERAS
Charcas
BOLIVIA
ARGENTINA
1500-1699 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8192
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_e4a30fa2279fe5d6e7f187f5976b0d6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8192 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del TucumánZanolli, Carlos EduardoABORÍGENESESPAÑOLESCOLONIZACIÓNETNOHISTORIASOCIEDAD COLONIALFRONTERASCharcasBOLIVIAARGENTINA1500-169930 ref.Fil: Zanolli, Carlos Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de frontera: el espacio geográfico comprendido entre Charcas y Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Esta investigación está a su vez enmarcada en un área más amplia que se extiende hacia el sur hasta la Puna y Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. Si bien ambas regiones aparecen como desligadas una de otra por divisiones político-administrativas ulteriores, la macrorregión que comprende el extremo sur de Bolivia y el norte de Argentina marca un continuum cultural hasta el día de hoy.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf157-174Zanolli, C. E. (2000). Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9, 157-174. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81920327-5752823http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8192Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:43:49Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8192instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:43:49.915Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| title |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| spellingShingle |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán Zanolli, Carlos Eduardo ABORÍGENES ESPAÑOLES COLONIZACIÓN ETNOHISTORIA SOCIEDAD COLONIAL FRONTERAS Charcas BOLIVIA ARGENTINA 1500-1699 |
| title_short |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| title_full |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| title_fullStr |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| title_full_unstemmed |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| title_sort |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanolli, Carlos Eduardo |
| author |
Zanolli, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Zanolli, Carlos Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORÍGENES ESPAÑOLES COLONIZACIÓN ETNOHISTORIA SOCIEDAD COLONIAL FRONTERAS Charcas BOLIVIA ARGENTINA 1500-1699 |
| topic |
ABORÍGENES ESPAÑOLES COLONIZACIÓN ETNOHISTORIA SOCIEDAD COLONIAL FRONTERAS Charcas BOLIVIA ARGENTINA 1500-1699 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
30 ref. Fil: Zanolli, Carlos Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de frontera: el espacio geográfico comprendido entre Charcas y Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Esta investigación está a su vez enmarcada en un área más amplia que se extiende hacia el sur hasta la Puna y Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. Si bien ambas regiones aparecen como desligadas una de otra por divisiones político-administrativas ulteriores, la macrorregión que comprende el extremo sur de Bolivia y el norte de Argentina marca un continuum cultural hasta el día de hoy. |
| description |
30 ref. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanolli, C. E. (2000). Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9, 157-174. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8192 0327-5752 823 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8192 |
| identifier_str_mv |
Zanolli, C. E. (2000). Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9, 157-174. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8192 0327-5752 823 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8192 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-174 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, 9 (2000) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1848046145926856704 |
| score |
12.6313505 |