La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal
- Autores
- Daujotas, Gustavo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Daujotas, Gustavo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El objeto de este trabajo es rastrear en el discurso elegíaco los elementos que valoren, ya sea negativa o positivamente, los espacios del rus y de la urbs. Dicho discurso puede ser ilustrado de acuerdo con un sistema axial en el que se valoriza el rus como el espacio propio de la actividad agrícola y en el que predominan los mores. Pero vemos que es posible trazar en la elegía una evolución en cuanto a la valoración de dichos espacios, de manera que en un primer momento hallamos una construcción idílica del ámbito rural, la cual va desapareciendo hasta llegar a la justificación y estimación positiva de todo aquello que se encuentra relacionado con la ciudad. Puesto que la moral de los ancestros no encuentra un lugar que la haga compatible con la Roma que se va modificando a partir de Augusto, el nuevo discurso debe justificar el esplendor que se vislumbra en las calles de la ciudad de manera que deje de ser objeto de condena moral.
The purpose of this paper is to trace, in the elegiac poems, those elements that, explicitly o implicitly, make a kind of judgment, either negative or positive, about the rus or the urbs. We propose that such values may be considered as an axial system in which the rus is depicted as the space where people acts according to the mores maiorum, while the city is the space of moral corruption. We will demonstrate that it is possible to trace an evolution, in the elegiac texts, in which the representation of the spaces varies, so that at first place we found idyllic images of the rural scene that disappear up to the positive estimation of the urbs. We conclude that, since the moral of the ancestors does not fits with the new, Augustan, Rome, the literary agenda must justify the splendor that is showed in the city streets, so it should not be a target of moral condemnation. - Materia
-
ELEGÍA
AUGUSTO
ELEGY
AUGUSTUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2069
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_d6094b5cd24d71619a604153e109815c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2069 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustalThe construction of Rome's identity in augustan poetryDaujotas, GustavoELEGÍAAUGUSTOELEGYAUGUSTUSFil: Daujotas, Gustavo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El objeto de este trabajo es rastrear en el discurso elegíaco los elementos que valoren, ya sea negativa o positivamente, los espacios del rus y de la urbs. Dicho discurso puede ser ilustrado de acuerdo con un sistema axial en el que se valoriza el rus como el espacio propio de la actividad agrícola y en el que predominan los mores. Pero vemos que es posible trazar en la elegía una evolución en cuanto a la valoración de dichos espacios, de manera que en un primer momento hallamos una construcción idílica del ámbito rural, la cual va desapareciendo hasta llegar a la justificación y estimación positiva de todo aquello que se encuentra relacionado con la ciudad. Puesto que la moral de los ancestros no encuentra un lugar que la haga compatible con la Roma que se va modificando a partir de Augusto, el nuevo discurso debe justificar el esplendor que se vislumbra en las calles de la ciudad de manera que deje de ser objeto de condena moral.The purpose of this paper is to trace, in the elegiac poems, those elements that, explicitly o implicitly, make a kind of judgment, either negative or positive, about the rus or the urbs. We propose that such values may be considered as an axial system in which the rus is depicted as the space where people acts according to the mores maiorum, while the city is the space of moral corruption. We will demonstrate that it is possible to trace an evolution, in the elegiac texts, in which the representation of the spaces varies, so that at first place we found idyllic images of the rural scene that disappear up to the positive estimation of the urbs. We conclude that, since the moral of the ancestors does not fits with the new, Augustan, Rome, the literary agenda must justify the splendor that is showed in the city streets, so it should not be a target of moral condemnation.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval2014-12-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDaujotas, G. (2014). La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 10. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/20691669-7286http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2069esspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:45:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2069instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:45:28.56Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal The construction of Rome's identity in augustan poetry |
title |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
spellingShingle |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal Daujotas, Gustavo ELEGÍA AUGUSTO ELEGY AUGUSTUS |
title_short |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
title_full |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
title_fullStr |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
title_full_unstemmed |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
title_sort |
La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daujotas, Gustavo |
author |
Daujotas, Gustavo |
author_facet |
Daujotas, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELEGÍA AUGUSTO ELEGY AUGUSTUS |
topic |
ELEGÍA AUGUSTO ELEGY AUGUSTUS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Daujotas, Gustavo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El objeto de este trabajo es rastrear en el discurso elegíaco los elementos que valoren, ya sea negativa o positivamente, los espacios del rus y de la urbs. Dicho discurso puede ser ilustrado de acuerdo con un sistema axial en el que se valoriza el rus como el espacio propio de la actividad agrícola y en el que predominan los mores. Pero vemos que es posible trazar en la elegía una evolución en cuanto a la valoración de dichos espacios, de manera que en un primer momento hallamos una construcción idílica del ámbito rural, la cual va desapareciendo hasta llegar a la justificación y estimación positiva de todo aquello que se encuentra relacionado con la ciudad. Puesto que la moral de los ancestros no encuentra un lugar que la haga compatible con la Roma que se va modificando a partir de Augusto, el nuevo discurso debe justificar el esplendor que se vislumbra en las calles de la ciudad de manera que deje de ser objeto de condena moral. The purpose of this paper is to trace, in the elegiac poems, those elements that, explicitly o implicitly, make a kind of judgment, either negative or positive, about the rus or the urbs. We propose that such values may be considered as an axial system in which the rus is depicted as the space where people acts according to the mores maiorum, while the city is the space of moral corruption. We will demonstrate that it is possible to trace an evolution, in the elegiac texts, in which the representation of the spaces varies, so that at first place we found idyllic images of the rural scene that disappear up to the positive estimation of the urbs. We conclude that, since the moral of the ancestors does not fits with the new, Augustan, Rome, the literary agenda must justify the splendor that is showed in the city streets, so it should not be a target of moral condemnation. |
description |
Fil: Daujotas, Gustavo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Daujotas, G. (2014). La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 10. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2069 1669-7286 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2069 |
identifier_str_mv |
Daujotas, G. (2014). La construcción de la identidad de Roma en la literatura augustal. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 10. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2069 1669-7286 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340834902540288 |
score |
12.623145 |