Rigidez para expresiones predicativas
- Autores
- Zerbudis, Ezequiel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orlando, Eleonora Eva
- Descripción
- Una de las nociones principales que Kripke introduce en estas conferencias es la noción de rigidez, una noción que le sirve a nuestro autor para caracterizar, en principio, un aspecto del funcionamiento de los nombres que le llama particularmente la atención, y que consiste en que, al contrario de lo que ocurre con otros términos singulares, los nombres siguen siempre refiriendo, cuando hablarnos acerca de situaciones posibles y contrafácticas, al mismo individuo al que refieren en relación a la situación efectiva en la que se habla. Sin embargo, a pesar de la importancia de las consecuencias que se pretende extraer de esta tess, Kripke no explica muy bien qué quiere decir cuando afirma que los términos de género natural son rígidos. Seguramente suponía que la noción definida para el caso de los términos singulares podría aplicarse sin problema a los nuevos términos. Pero dado que los términos de género natural, tales como 'agua', 'tigre', 'calor', 'caliente', son típicamente términos generales, no queda muy claro cómo aplicar a su caso las indicaciones de Kripke en el sentido de que la rigidez caracterizará a una expresión según el modo en que ésta refiera a un objeto. En particular, no se entiende muy bien cómo habría que aplicar a los témiinos generales esta noción de referencia o designación de objetos. Este es el problema general del que se ocupa el presente trabajo.
Fil: Zerbudis, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
FILOSOFIA ANALITICA
RIGIDEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1443
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_d578c1a585b61b9f8e0497cf8a923938 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1443 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Rigidez para expresiones predicativasZerbudis, EzequielFILOSOFIA ANALITICARIGIDEZUna de las nociones principales que Kripke introduce en estas conferencias es la noción de rigidez, una noción que le sirve a nuestro autor para caracterizar, en principio, un aspecto del funcionamiento de los nombres que le llama particularmente la atención, y que consiste en que, al contrario de lo que ocurre con otros términos singulares, los nombres siguen siempre refiriendo, cuando hablarnos acerca de situaciones posibles y contrafácticas, al mismo individuo al que refieren en relación a la situación efectiva en la que se habla. Sin embargo, a pesar de la importancia de las consecuencias que se pretende extraer de esta tess, Kripke no explica muy bien qué quiere decir cuando afirma que los términos de género natural son rígidos. Seguramente suponía que la noción definida para el caso de los términos singulares podría aplicarse sin problema a los nuevos términos. Pero dado que los términos de género natural, tales como 'agua', 'tigre', 'calor', 'caliente', son típicamente términos generales, no queda muy claro cómo aplicar a su caso las indicaciones de Kripke en el sentido de que la rigidez caracterizará a una expresión según el modo en que ésta refiera a un objeto. En particular, no se entiende muy bien cómo habría que aplicar a los témiinos generales esta noción de referencia o designación de objetos. Este es el problema general del que se ocupa el presente trabajo.Fil: Zerbudis, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasOrlando, Eleonora Eva2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1997http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1443esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1443instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.897Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rigidez para expresiones predicativas |
title |
Rigidez para expresiones predicativas |
spellingShingle |
Rigidez para expresiones predicativas Zerbudis, Ezequiel FILOSOFIA ANALITICA RIGIDEZ |
title_short |
Rigidez para expresiones predicativas |
title_full |
Rigidez para expresiones predicativas |
title_fullStr |
Rigidez para expresiones predicativas |
title_full_unstemmed |
Rigidez para expresiones predicativas |
title_sort |
Rigidez para expresiones predicativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zerbudis, Ezequiel |
author |
Zerbudis, Ezequiel |
author_facet |
Zerbudis, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orlando, Eleonora Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ANALITICA RIGIDEZ |
topic |
FILOSOFIA ANALITICA RIGIDEZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las nociones principales que Kripke introduce en estas conferencias es la noción de rigidez, una noción que le sirve a nuestro autor para caracterizar, en principio, un aspecto del funcionamiento de los nombres que le llama particularmente la atención, y que consiste en que, al contrario de lo que ocurre con otros términos singulares, los nombres siguen siempre refiriendo, cuando hablarnos acerca de situaciones posibles y contrafácticas, al mismo individuo al que refieren en relación a la situación efectiva en la que se habla. Sin embargo, a pesar de la importancia de las consecuencias que se pretende extraer de esta tess, Kripke no explica muy bien qué quiere decir cuando afirma que los términos de género natural son rígidos. Seguramente suponía que la noción definida para el caso de los términos singulares podría aplicarse sin problema a los nuevos términos. Pero dado que los términos de género natural, tales como 'agua', 'tigre', 'calor', 'caliente', son típicamente términos generales, no queda muy claro cómo aplicar a su caso las indicaciones de Kripke en el sentido de que la rigidez caracterizará a una expresión según el modo en que ésta refiera a un objeto. En particular, no se entiende muy bien cómo habría que aplicar a los témiinos generales esta noción de referencia o designación de objetos. Este es el problema general del que se ocupa el presente trabajo. Fil: Zerbudis, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Una de las nociones principales que Kripke introduce en estas conferencias es la noción de rigidez, una noción que le sirve a nuestro autor para caracterizar, en principio, un aspecto del funcionamiento de los nombres que le llama particularmente la atención, y que consiste en que, al contrario de lo que ocurre con otros términos singulares, los nombres siguen siempre refiriendo, cuando hablarnos acerca de situaciones posibles y contrafácticas, al mismo individuo al que refieren en relación a la situación efectiva en la que se habla. Sin embargo, a pesar de la importancia de las consecuencias que se pretende extraer de esta tess, Kripke no explica muy bien qué quiere decir cuando afirma que los términos de género natural son rígidos. Seguramente suponía que la noción definida para el caso de los términos singulares podría aplicarse sin problema a los nuevos términos. Pero dado que los términos de género natural, tales como 'agua', 'tigre', 'calor', 'caliente', son típicamente términos generales, no queda muy claro cómo aplicar a su caso las indicaciones de Kripke en el sentido de que la rigidez caracterizará a una expresión según el modo en que ésta refiera a un objeto. En particular, no se entiende muy bien cómo habría que aplicar a los témiinos generales esta noción de referencia o designación de objetos. Este es el problema general del que se ocupa el presente trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1997 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1443 |
identifier_str_mv |
1997 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286473080832 |
score |
12.559606 |