Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros

Autores
Gaál, Erico Germán; De Angelis, Hernán; Chesini Remic, Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: De Angelis, Hernán Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Chesini Remic, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Arqueometalurgia; Argentina
En el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina) se localiza el sitio arqueológico Rincón Chico 15, un taller metalúrgico que estuvo en actividad desde épocas preincaicas hasta el contacto hispano-indígena y que posee importantes características para los andes meridionales. Los trabajos realizados en el sitio han permitido estudiar numerosos aspectos de la producción metalúrgica en la región, como la oferta de recursos, la caracterización tecnológica y estilística de los objetos metálicos, la producción de la cerámica, así como la subsistencia. Sin embargo, se desconoce por completo el papel desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de la producción de bienes metálicos de bronce estannífero, que fue de gran importancia en el taller y en el mundo andino prehispánico. Aquí abordamos dicha cuestión por medio de una aproximación tecnofuncional y experimental. Un abordaje de este tipo nunca fue realizado en la arqueología local y posee importantes implicancias para los Andes Meridionales.
The Rincón Chico 15 archaeological site is located in the Yocavil valley (Catamarca province, northwestern Argentina), a metallurgical workshop that was active from pre-Inca times to Spanish-indigenous contact and has important characteristics for the Southern Andes. The work carried out at the site has made it possible to study many aspects of metallurgical production in the region, such as the supply of resources, the technological and stylistic characterization of objects, the production and use of ceramics, and subsistence. However, the role played by lithic artifacts in the various stages of production of copper and bronze metal goods, which were of great importance in the pre-Columbian world, is completely unknown in local archaeology. This work initially addresses this issue by articulating functional studies of traces and the experimental approach. An approach of this type has never been carried out in local archaeology and has an important informative potential of a new nature for the Southern Andes.
Gaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.
Fuente
Boletín de Arqueología Experimental
15
120-147
https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.005
Materia
Arqueometalurgia
Arqueología experimental
Aanálisis funcional
Arqueología andina
Artefactos líticos
Archaeometallurgy
Experimental archaeology
Functional studies
Andean archaeology
Lithics artifacts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16635

id Filo_b9cade1cb146b4d8f111d8a58d14f349
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16635
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastrosIn search of the Andean goldsmiths in the northwest of Argentina: An initial approach to metal experimental work and functional analysisGaál, Erico GermánDe Angelis, HernánChesini Remic, AndrésArqueometalurgiaArqueología experimentalAanálisis funcionalArqueología andinaArtefactos líticosArchaeometallurgyExperimental archaeologyFunctional studiesAndean archaeologyLithics artifactsFil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: De Angelis, Hernán Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Chesini Remic, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Arqueometalurgia; ArgentinaEn el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina) se localiza el sitio arqueológico Rincón Chico 15, un taller metalúrgico que estuvo en actividad desde épocas preincaicas hasta el contacto hispano-indígena y que posee importantes características para los andes meridionales. Los trabajos realizados en el sitio han permitido estudiar numerosos aspectos de la producción metalúrgica en la región, como la oferta de recursos, la caracterización tecnológica y estilística de los objetos metálicos, la producción de la cerámica, así como la subsistencia. Sin embargo, se desconoce por completo el papel desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de la producción de bienes metálicos de bronce estannífero, que fue de gran importancia en el taller y en el mundo andino prehispánico. Aquí abordamos dicha cuestión por medio de una aproximación tecnofuncional y experimental. Un abordaje de este tipo nunca fue realizado en la arqueología local y posee importantes implicancias para los Andes Meridionales.The Rincón Chico 15 archaeological site is located in the Yocavil valley (Catamarca province, northwestern Argentina), a metallurgical workshop that was active from pre-Inca times to Spanish-indigenous contact and has important characteristics for the Southern Andes. The work carried out at the site has made it possible to study many aspects of metallurgical production in the region, such as the supply of resources, the technological and stylistic characterization of objects, the production and use of ceramics, and subsistence. However, the role played by lithic artifacts in the various stages of production of copper and bronze metal goods, which were of great importance in the pre-Columbian world, is completely unknown in local archaeology. This work initially addresses this issue by articulating functional studies of traces and the experimental approach. An approach of this type has never been carried out in local archaeology and has an important informative potential of a new nature for the Southern Andes.Gaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.Universidad Autónoma de Madrid2022-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.1138-93542530-3554236http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16635Boletín de Arqueología Experimental15120-147https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.005reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:05:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16635instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:22.892Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
In search of the Andean goldsmiths in the northwest of Argentina: An initial approach to metal experimental work and functional analysis
title Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
spellingShingle Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
Gaál, Erico Germán
Arqueometalurgia
Arqueología experimental
Aanálisis funcional
Arqueología andina
Artefactos líticos
Archaeometallurgy
Experimental archaeology
Functional studies
Andean archaeology
Lithics artifacts
title_short Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
title_full Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
title_fullStr Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
title_full_unstemmed Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
title_sort Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros
dc.creator.none.fl_str_mv Gaál, Erico Germán
De Angelis, Hernán
Chesini Remic, Andrés
author Gaál, Erico Germán
author_facet Gaál, Erico Germán
De Angelis, Hernán
Chesini Remic, Andrés
author_role author
author2 De Angelis, Hernán
Chesini Remic, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueometalurgia
Arqueología experimental
Aanálisis funcional
Arqueología andina
Artefactos líticos
Archaeometallurgy
Experimental archaeology
Functional studies
Andean archaeology
Lithics artifacts
topic Arqueometalurgia
Arqueología experimental
Aanálisis funcional
Arqueología andina
Artefactos líticos
Archaeometallurgy
Experimental archaeology
Functional studies
Andean archaeology
Lithics artifacts
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: De Angelis, Hernán Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Chesini Remic, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Arqueometalurgia; Argentina
En el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina) se localiza el sitio arqueológico Rincón Chico 15, un taller metalúrgico que estuvo en actividad desde épocas preincaicas hasta el contacto hispano-indígena y que posee importantes características para los andes meridionales. Los trabajos realizados en el sitio han permitido estudiar numerosos aspectos de la producción metalúrgica en la región, como la oferta de recursos, la caracterización tecnológica y estilística de los objetos metálicos, la producción de la cerámica, así como la subsistencia. Sin embargo, se desconoce por completo el papel desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de la producción de bienes metálicos de bronce estannífero, que fue de gran importancia en el taller y en el mundo andino prehispánico. Aquí abordamos dicha cuestión por medio de una aproximación tecnofuncional y experimental. Un abordaje de este tipo nunca fue realizado en la arqueología local y posee importantes implicancias para los Andes Meridionales.
The Rincón Chico 15 archaeological site is located in the Yocavil valley (Catamarca province, northwestern Argentina), a metallurgical workshop that was active from pre-Inca times to Spanish-indigenous contact and has important characteristics for the Southern Andes. The work carried out at the site has made it possible to study many aspects of metallurgical production in the region, such as the supply of resources, the technological and stylistic characterization of objects, the production and use of ceramics, and subsistence. However, the role played by lithic artifacts in the various stages of production of copper and bronze metal goods, which were of great importance in the pre-Columbian world, is completely unknown in local archaeology. This work initially addresses this issue by articulating functional studies of traces and the experimental approach. An approach of this type has never been carried out in local archaeology and has an important informative potential of a new nature for the Southern Andes.
Gaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.
description Fil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.
1138-9354
2530-3554
236
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16635
identifier_str_mv Gaál, E. G., De Angelis, H. y Chesini Remic, A. (2022). Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros. Boletín de Arqueología Experimental, (15), 120-147.
1138-9354
2530-3554
236
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16635
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Arqueología Experimental
15
120-147
https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.005
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298046214144
score 12.559606