Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango

Autores
Lander, Érica
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lander, Érica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
21 ref.
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una discusión teórico-conceptual que servirá de punto de partida para el análisis de las políticas culturales estatales, dentro de esta temática general hemos elegido el caso tango; vemos que como referente identitario ha sido importante a la hora de delinear acciones culturales. Hemos destacado dos ejes articuladores que nos permitirán el abordaje de dicha problemática: -la política y la cultura, -la identidad y el tango. A partir de estos dos ejes podremos organizar los aportes teóricos de los diferentes autores retomados en la discusión. El período que recortamos para el análisis va desde 1989 a la actualidad; período vinculado a la administración justicialista.
Fuente
Cuadernos de antropología social 11 (2000)
Materia
TANGO
POLITICA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
1989-2000
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7127

id Filo_b540bf910064d855a8da6a3d5204a1f3
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7127
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tangoLander, ÉricaTANGOPOLITICA CULTURALIDENTIDAD CULTURAL1989-2000ARGENTINAFil: Lander, Érica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.21 ref.El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una discusión teórico-conceptual que servirá de punto de partida para el análisis de las políticas culturales estatales, dentro de esta temática general hemos elegido el caso tango; vemos que como referente identitario ha sido importante a la hora de delinear acciones culturales. Hemos destacado dos ejes articuladores que nos permitirán el abordaje de dicha problemática: -la política y la cultura, -la identidad y el tango. A partir de estos dos ejes podremos organizar los aportes teóricos de los diferentes autores retomados en la discusión. El período que recortamos para el análisis va desde 1989 a la actualidad; período vinculado a la administración justicialista.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf193-2090327-3776897http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7127Cuadernos de antropología social 11 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:50:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7127instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:50:10.706Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
title Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
spellingShingle Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
Lander, Érica
TANGO
POLITICA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
1989-2000
ARGENTINA
title_short Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
title_full Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
title_fullStr Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
title_full_unstemmed Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
title_sort Una discusión teórico-conceptual para la aproximación a las políticas culturales: el caso del tango
dc.creator.none.fl_str_mv Lander, Érica
author Lander, Érica
author_facet Lander, Érica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TANGO
POLITICA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
1989-2000
ARGENTINA
topic TANGO
POLITICA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
1989-2000
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lander, Érica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
21 ref.
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una discusión teórico-conceptual que servirá de punto de partida para el análisis de las políticas culturales estatales, dentro de esta temática general hemos elegido el caso tango; vemos que como referente identitario ha sido importante a la hora de delinear acciones culturales. Hemos destacado dos ejes articuladores que nos permitirán el abordaje de dicha problemática: -la política y la cultura, -la identidad y el tango. A partir de estos dos ejes podremos organizar los aportes teóricos de los diferentes autores retomados en la discusión. El período que recortamos para el análisis va desde 1989 a la actualidad; período vinculado a la administración justicialista.
description Fil: Lander, Érica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
897
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7127
identifier_str_mv 0327-3776
897
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7127
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
193-209
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social 11 (2000)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340840716894208
score 12.623145