La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)

Autores
Palacios, Oscar Martín
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector analizado tuvo una serie de ocupaciones sucesivas y breves, lo que no permite confirmar su estacionalidad. Se encontró cerámica desde la base de la pila sedimentaria. Allí se procesaron cueros y molieron pigmentos, así como otras sustancias no identificadas. Se analizaron 61 instrumentos y 1292 desechos de talla de la Antesala de Epullán Grande. La roca dominante es la sílice y le siguen las vulcanitas negras, la obsidiana y otras. El tipo de corteza sugiere el abastecimiento en una corriente de agua, tal vez el río Limay. El índice de bifacialidad es alto en instrumentos y desechos, probablemente por la introducción del arco durante el período. Las puntas de proyectil encontradas son pequeñas y de flecha. La curva del índice de bifacialidad del sitio se ajusta a la tendencia observada en la región a lo largo del tiempo.
Fil: Palacios, Oscar Martín. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199
Fuente
1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 29, núm. 1 (2008); 49-68
Materia
Epullán Grande
Iinstrumentos
Desechos
Bifacialidad
Norpatagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2279

id Filo_a0d0befe665a025492fa06e8890f455b
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2279
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)Palacios, Oscar MartínEpullán GrandeIinstrumentosDesechosBifacialidadNorpatagoniaEl sector analizado tuvo una serie de ocupaciones sucesivas y breves, lo que no permite confirmar su estacionalidad. Se encontró cerámica desde la base de la pila sedimentaria. Allí se procesaron cueros y molieron pigmentos, así como otras sustancias no identificadas. Se analizaron 61 instrumentos y 1292 desechos de talla de la Antesala de Epullán Grande. La roca dominante es la sílice y le siguen las vulcanitas negras, la obsidiana y otras. El tipo de corteza sugiere el abastecimiento en una corriente de agua, tal vez el río Limay. El índice de bifacialidad es alto en instrumentos y desechos, probablemente por la introducción del arco durante el período. Las puntas de proyectil encontradas son pequeñas y de flecha. La curva del índice de bifacialidad del sitio se ajusta a la tendencia observada en la región a lo largo del tiempo.Fil: Palacios, Oscar Martín. Universidad de Buenos Aires, Argentina.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199Instituto de Ciencias Antropológicas2008-12-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199urn:nbn:ar:0000-runa.v29i1.119951851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/22791851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 29, núm. 1 (2008); 49-68reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199/1158https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:37:22Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2279instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:37:23.766Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
title La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
spellingShingle La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
Palacios, Oscar Martín
Epullán Grande
Iinstrumentos
Desechos
Bifacialidad
Norpatagonia
title_short La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
title_full La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
title_fullStr La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
title_full_unstemmed La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
title_sort La cueva Epullán Grande, Provincia del Neuquén. Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Oscar Martín
author Palacios, Oscar Martín
author_facet Palacios, Oscar Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Epullán Grande
Iinstrumentos
Desechos
Bifacialidad
Norpatagonia
topic Epullán Grande
Iinstrumentos
Desechos
Bifacialidad
Norpatagonia
dc.description.none.fl_txt_mv El sector analizado tuvo una serie de ocupaciones sucesivas y breves, lo que no permite confirmar su estacionalidad. Se encontró cerámica desde la base de la pila sedimentaria. Allí se procesaron cueros y molieron pigmentos, así como otras sustancias no identificadas. Se analizaron 61 instrumentos y 1292 desechos de talla de la Antesala de Epullán Grande. La roca dominante es la sílice y le siguen las vulcanitas negras, la obsidiana y otras. El tipo de corteza sugiere el abastecimiento en una corriente de agua, tal vez el río Limay. El índice de bifacialidad es alto en instrumentos y desechos, probablemente por la introducción del arco durante el período. Las puntas de proyectil encontradas son pequeñas y de flecha. La curva del índice de bifacialidad del sitio se ajusta a la tendencia observada en la región a lo largo del tiempo.
Fil: Palacios, Oscar Martín. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199
description El sector analizado tuvo una serie de ocupaciones sucesivas y breves, lo que no permite confirmar su estacionalidad. Se encontró cerámica desde la base de la pila sedimentaria. Allí se procesaron cueros y molieron pigmentos, así como otras sustancias no identificadas. Se analizaron 61 instrumentos y 1292 desechos de talla de la Antesala de Epullán Grande. La roca dominante es la sílice y le siguen las vulcanitas negras, la obsidiana y otras. El tipo de corteza sugiere el abastecimiento en una corriente de agua, tal vez el río Limay. El índice de bifacialidad es alto en instrumentos y desechos, probablemente por la introducción del arco durante el período. Las puntas de proyectil encontradas son pequeñas y de flecha. La curva del índice de bifacialidad del sitio se ajusta a la tendencia observada en la región a lo largo del tiempo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199
urn:nbn:ar:0000-runa.v29i1.11995
1851-9628
0325-1217
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2279
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2279
identifier_str_mv urn:nbn:ar:0000-runa.v29i1.11995
1851-9628
0325-1217
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1199/1158
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 29, núm. 1 (2008); 49-68
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1848046137389350912
score 12.576249