Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto

Autores
Tapia, Alicia Haydeé
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
This paper examines the resistance practices that the ranqueles implemented for tolegitimize their cultural identity and to reply military dominance during the desertconquest. The resistance concept that is applied here means the ranquel willingnessand the agency to deal with the political and military power. First, using GIS tech-niques and conceptual premises of Landscape Archaeology, the spatial distribution ofRanqueline encampments from 1776-1879 it is analyzed. Second, the informationobtained is correlated with documentary references and any inferences about the set-tlement pattern, continuity and change are made. Since the beginning of the ranqueloccupation at the caldenar, the settlement pattern would have maintained a structureof encampments grouped or fused in an area of the regional landscape. By contrast,for the moments of military subjection, the fission or disaggregation of encampments, with smaller number of awnings, is observed. That fission would have been both aresponse to the havoc that was causing by smallpox as a tactic of resistance against the military hegemony. The nearest distance between encampments and the small numberof people and animals, would have favored the survival, movement and the rapidcommunication.
Se analizan las prácticas de resistencia que habrían implementado los ranqueles paralegitimar su identidad cultural y para enfrentar la dominación militar durante la con-quista del desierto. El concepto de resistencia que se aplica designa la voluntad y laagencia de los ranqueles para hacer frente al poder político y militar. En primer lugar,utilizando técnicas del SIG y premisas conceptuales de la Arqueología del paisaje, seanaliza la distribución espacial de las tolderías ranquelinas desde 1776 a 1879. En se-gundo lugar, la información obtenida se correlaciona con referencias documentales yse efectúan inferencias sobre el patrón de asentamiento, su continuidad y cambio.Desde el inicio de la ocupación en el caldenal, el patrón de asentamiento habría con-servado una estructura de tolderías agrupadas o fusionadas en un sector del paisajeregional. Por el contrario, para los momentos del avasallamiento militar, se observa ladisgregación o fisión de tolderías con menor número de toldos. La fisión habría sidotanto una respuesta a los estragos que causaba la viruela como una táctica de resisten-cia a la hegemonía militar. La distancia más cercana entre tolderías y el número redu-cido de habitantes y animales, habría favorecido la subsistencia, el traslado y la comu-nicación rápida.
Fuente
Revista Cuadernos de Antropología;11
Materia
Ranqueles
Resistance
Settlement pattern
Fusion
Fission
Ranqueles
Resistencia
Patrón de asentamiento
Fusión
Fisión
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12884

id Filo_9555ad512d641c1fea8cd5c9e062aca7
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12884
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desiertoTapia, Alicia HaydeéRanquelesResistanceSettlement patternFusionFissionRanquelesResistenciaPatrón de asentamientoFusiónFisiónArqueologíaFil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.This paper examines the resistance practices that the ranqueles implemented for tolegitimize their cultural identity and to reply military dominance during the desertconquest. The resistance concept that is applied here means the ranquel willingnessand the agency to deal with the political and military power. First, using GIS tech-niques and conceptual premises of Landscape Archaeology, the spatial distribution ofRanqueline encampments from 1776-1879 it is analyzed. Second, the informationobtained is correlated with documentary references and any inferences about the set-tlement pattern, continuity and change are made. Since the beginning of the ranqueloccupation at the caldenar, the settlement pattern would have maintained a structureof encampments grouped or fused in an area of the regional landscape. By contrast,for the moments of military subjection, the fission or disaggregation of encampments, with smaller number of awnings, is observed. That fission would have been both aresponse to the havoc that was causing by smallpox as a tactic of resistance against the military hegemony. The nearest distance between encampments and the small numberof people and animals, would have favored the survival, movement and the rapidcommunication.Se analizan las prácticas de resistencia que habrían implementado los ranqueles paralegitimar su identidad cultural y para enfrentar la dominación militar durante la con-quista del desierto. El concepto de resistencia que se aplica designa la voluntad y laagencia de los ranqueles para hacer frente al poder político y militar. En primer lugar,utilizando técnicas del SIG y premisas conceptuales de la Arqueología del paisaje, seanaliza la distribución espacial de las tolderías ranquelinas desde 1776 a 1879. En se-gundo lugar, la información obtenida se correlaciona con referencias documentales yse efectúan inferencias sobre el patrón de asentamiento, su continuidad y cambio.Desde el inicio de la ocupación en el caldenal, el patrón de asentamiento habría con-servado una estructura de tolderías agrupadas o fusionadas en un sector del paisajeregional. Por el contrario, para los momentos del avasallamiento militar, se observa ladisgregación o fisión de tolderías con menor número de toldos. La fisión habría sidotanto una respuesta a los estragos que causaba la viruela como una táctica de resisten-cia a la hegemonía militar. La distancia más cercana entre tolderías y el número redu-cido de habitantes y animales, habría favorecido la subsistencia, el traslado y la comu-nicación rápida.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-110Tapia, A. H. (2014). Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto. Cuadernos de Antropología, 11, 97-110.issn:0328-9478issn:2314-2383http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12884Revista Cuadernos de Antropología;11reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:01:42Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12884instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:01:43.395Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
title Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
spellingShingle Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
Tapia, Alicia Haydeé
Ranqueles
Resistance
Settlement pattern
Fusion
Fission
Ranqueles
Resistencia
Patrón de asentamiento
Fusión
Fisión
Arqueología
title_short Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
title_full Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
title_fullStr Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
title_full_unstemmed Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
title_sort Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Alicia Haydeé
author Tapia, Alicia Haydeé
author_facet Tapia, Alicia Haydeé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ranqueles
Resistance
Settlement pattern
Fusion
Fission
Ranqueles
Resistencia
Patrón de asentamiento
Fusión
Fisión
Arqueología
topic Ranqueles
Resistance
Settlement pattern
Fusion
Fission
Ranqueles
Resistencia
Patrón de asentamiento
Fusión
Fisión
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
This paper examines the resistance practices that the ranqueles implemented for tolegitimize their cultural identity and to reply military dominance during the desertconquest. The resistance concept that is applied here means the ranquel willingnessand the agency to deal with the political and military power. First, using GIS tech-niques and conceptual premises of Landscape Archaeology, the spatial distribution ofRanqueline encampments from 1776-1879 it is analyzed. Second, the informationobtained is correlated with documentary references and any inferences about the set-tlement pattern, continuity and change are made. Since the beginning of the ranqueloccupation at the caldenar, the settlement pattern would have maintained a structureof encampments grouped or fused in an area of the regional landscape. By contrast,for the moments of military subjection, the fission or disaggregation of encampments, with smaller number of awnings, is observed. That fission would have been both aresponse to the havoc that was causing by smallpox as a tactic of resistance against the military hegemony. The nearest distance between encampments and the small numberof people and animals, would have favored the survival, movement and the rapidcommunication.
Se analizan las prácticas de resistencia que habrían implementado los ranqueles paralegitimar su identidad cultural y para enfrentar la dominación militar durante la con-quista del desierto. El concepto de resistencia que se aplica designa la voluntad y laagencia de los ranqueles para hacer frente al poder político y militar. En primer lugar,utilizando técnicas del SIG y premisas conceptuales de la Arqueología del paisaje, seanaliza la distribución espacial de las tolderías ranquelinas desde 1776 a 1879. En se-gundo lugar, la información obtenida se correlaciona con referencias documentales yse efectúan inferencias sobre el patrón de asentamiento, su continuidad y cambio.Desde el inicio de la ocupación en el caldenal, el patrón de asentamiento habría con-servado una estructura de tolderías agrupadas o fusionadas en un sector del paisajeregional. Por el contrario, para los momentos del avasallamiento militar, se observa ladisgregación o fisión de tolderías con menor número de toldos. La fisión habría sidotanto una respuesta a los estragos que causaba la viruela como una táctica de resisten-cia a la hegemonía militar. La distancia más cercana entre tolderías y el número redu-cido de habitantes y animales, habría favorecido la subsistencia, el traslado y la comu-nicación rápida.
description Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tapia, A. H. (2014). Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto. Cuadernos de Antropología, 11, 97-110.
issn:0328-9478
issn:2314-2383
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12884
identifier_str_mv Tapia, A. H. (2014). Fusión y fisión de tolderías ranquelinas como respuesta a las tácticas militares de la conquista del desierto. Cuadernos de Antropología, 11, 97-110.
issn:0328-9478
issn:2314-2383
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-110
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv Revista Cuadernos de Antropología;11
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296123125760
score 12.559606