Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC)
- Autores
- Vaquer, José María; Pey, María Laura; Gerola, Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Pey, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Gerola, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
This paper examines the relationship between structure and social practices through an analysis of Cruz Vinto, a pukara from the Late Regional Developments Period (1200-1450 AD) in Northern Lípez (Bolivia). Given the recursive nature of the relationship, the interpretation encompasses both the structuration of landscape, considered a horizon of intelligibility that provides resources for people’s action, and activities carried out in domestic space. Three lines of evidence from the site are included: spatiality, architecture, and ceramics. A model is proposed in which the daily activities of the inhabitants of the pukara were framed by a corporate landscape, where ancestors present as tower-chullpas, along with other materialities, formed part of the recursive structure of practice. As most of the ceramic assemblage was associated with consumption, it is proposed that the relationship between practice and structure revolved around ancestrality and the incorporation of a corporate habitus through food and drink sharing.
En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez (Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico. Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos. - Fuente
- Intersecciones en Antropología;16(2)
- Materia
-
Practices
Landscape
Corporate societies
Domestic space
Cruz Vinto
Prácticas
Paisaje
Corporativismo
Espacio doméstico
Cruz Vinto
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12638
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_8bdeb8306068f1cc91c7cd7ac3f0f15b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12638 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC)Landscape and social practices in Cruz Vinto: an interpretation on the relationship between practices and structure at a Late Regional Developments period (AD 1200-1450)Vaquer, José MaríaPey, María LauraGerola, IgnacioPracticesLandscapeCorporate societiesDomestic spaceCruz VintoPrácticasPaisajeCorporativismoEspacio domésticoCruz VintoArqueologíaFil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.Fil: Pey, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.Fil: Gerola, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.This paper examines the relationship between structure and social practices through an analysis of Cruz Vinto, a pukara from the Late Regional Developments Period (1200-1450 AD) in Northern Lípez (Bolivia). Given the recursive nature of the relationship, the interpretation encompasses both the structuration of landscape, considered a horizon of intelligibility that provides resources for people’s action, and activities carried out in domestic space. Three lines of evidence from the site are included: spatiality, architecture, and ceramics. A model is proposed in which the daily activities of the inhabitants of the pukara were framed by a corporate landscape, where ancestors present as tower-chullpas, along with other materialities, formed part of the recursive structure of practice. As most of the ceramic assemblage was associated with consumption, it is proposed that the relationship between practice and structure revolved around ancestrality and the incorporation of a corporate habitus through food and drink sharing.En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez (Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico. Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf339-351Vaquer, J. M., Pey, M. L. y Gerola, I. (2015). Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC). Intersecciones en Antropología, 16(2), 339-351.issn:1666-2105issn:1850-373Xhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12638Intersecciones en Antropología;16(2)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1294info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16884http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1294BoliviaLípezSitio Cruz VintoDesarrollos Regionales Tardío1200-1450 d.C.info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12638instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:45.929Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) Landscape and social practices in Cruz Vinto: an interpretation on the relationship between practices and structure at a Late Regional Developments period (AD 1200-1450) |
title |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
spellingShingle |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) Vaquer, José María Practices Landscape Corporate societies Domestic space Cruz Vinto Prácticas Paisaje Corporativismo Espacio doméstico Cruz Vinto Arqueología |
title_short |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
title_full |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
title_fullStr |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
title_full_unstemmed |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
title_sort |
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaquer, José María Pey, María Laura Gerola, Ignacio |
author |
Vaquer, José María |
author_facet |
Vaquer, José María Pey, María Laura Gerola, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Pey, María Laura Gerola, Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Practices Landscape Corporate societies Domestic space Cruz Vinto Prácticas Paisaje Corporativismo Espacio doméstico Cruz Vinto Arqueología |
topic |
Practices Landscape Corporate societies Domestic space Cruz Vinto Prácticas Paisaje Corporativismo Espacio doméstico Cruz Vinto Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Fil: Pey, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Fil: Gerola, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. This paper examines the relationship between structure and social practices through an analysis of Cruz Vinto, a pukara from the Late Regional Developments Period (1200-1450 AD) in Northern Lípez (Bolivia). Given the recursive nature of the relationship, the interpretation encompasses both the structuration of landscape, considered a horizon of intelligibility that provides resources for people’s action, and activities carried out in domestic space. Three lines of evidence from the site are included: spatiality, architecture, and ceramics. A model is proposed in which the daily activities of the inhabitants of the pukara were framed by a corporate landscape, where ancestors present as tower-chullpas, along with other materialities, formed part of the recursive structure of practice. As most of the ceramic assemblage was associated with consumption, it is proposed that the relationship between practice and structure revolved around ancestrality and the incorporation of a corporate habitus through food and drink sharing. En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez (Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico. Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos. |
description |
Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vaquer, J. M., Pey, M. L. y Gerola, I. (2015). Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC). Intersecciones en Antropología, 16(2), 339-351. issn:1666-2105 issn:1850-373X http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12638 |
identifier_str_mv |
Vaquer, J. M., Pey, M. L. y Gerola, I. (2015). Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC). Intersecciones en Antropología, 16(2), 339-351. issn:1666-2105 issn:1850-373X |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1294 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16884 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1294 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 339-351 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bolivia Lípez Sitio Cruz Vinto Desarrollos Regionales Tardío 1200-1450 d.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intersecciones en Antropología;16(2) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340844492816384 |
score |
12.623145 |