La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012)
- Autores
- Fiszman, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Forni, Pablo
Martínez, Josefina - Descripción
- Fil: Fiszman, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La gestión de gobierno iniciada en 2003 recuperó la práctica militante como una construcción política plural, en la que las organizaciones sociales y políticas fueron invitados ser parte de proceso de diseño e implementación de las políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo, inscripto fuertemente dentro de ese proyecto político, fue creado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de promover el desarrollo económico y la inclusión social generando puestos de trabajo desde la organización comunitaria de cooperativas. El Programa tuvo la particularidad, en este distrito, de generar procesos de organización política que superaron los primigenios objetivos del Ministerio, los cuales no podrían haber sido registrados con los tradicionales métodos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas. De allí mi interés por etnografiar el caso. Los múltiples significados que los actores le otorgan a la política y a las políticas públicas nos acercan a los procesos en los que se crean las representaciones situadas del Estado, sus agencias, actores y la legitimidad que detentan. La investigación se enmarca dentro de los estudios que abordan el Estado como un conjunto de políticas y normas que lo estructuran, encarnado en personas concretas que en su práctica cotidiana producen, reinterpretan y transforman dichos repertorios. Los referentes de las cooperativas del Programa, empleados y funcionarios municipales y dirigentes nacionales desplegaron su accionar en tensión y negociación con otros, reconfigurando el campo político, por lo cual busqué observar las relaciones, identidades y trayectorias individuales y grupales que configuraron y actualizaron localmente al Estado. El aporte del análisis antropológico de una política pública residió en la búsqueda de lo complejo y desordenado de todo proceso de formulación, así como las maneras ambiguas y disputadas en que fueron difundidas y recibidas en territorio. - Materia
-
POLÍTICAS SOCIALES
MILITANCIA
CONURBANO
COOPERATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16196
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_8b7a21099b0a990539e16b23fb279e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16196 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012)Fiszman, LauraPOLÍTICAS SOCIALESMILITANCIACONURBANOCOOPERATIVASFil: Fiszman, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La gestión de gobierno iniciada en 2003 recuperó la práctica militante como una construcción política plural, en la que las organizaciones sociales y políticas fueron invitados ser parte de proceso de diseño e implementación de las políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo, inscripto fuertemente dentro de ese proyecto político, fue creado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de promover el desarrollo económico y la inclusión social generando puestos de trabajo desde la organización comunitaria de cooperativas. El Programa tuvo la particularidad, en este distrito, de generar procesos de organización política que superaron los primigenios objetivos del Ministerio, los cuales no podrían haber sido registrados con los tradicionales métodos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas. De allí mi interés por etnografiar el caso. Los múltiples significados que los actores le otorgan a la política y a las políticas públicas nos acercan a los procesos en los que se crean las representaciones situadas del Estado, sus agencias, actores y la legitimidad que detentan. La investigación se enmarca dentro de los estudios que abordan el Estado como un conjunto de políticas y normas que lo estructuran, encarnado en personas concretas que en su práctica cotidiana producen, reinterpretan y transforman dichos repertorios. Los referentes de las cooperativas del Programa, empleados y funcionarios municipales y dirigentes nacionales desplegaron su accionar en tensión y negociación con otros, reconfigurando el campo político, por lo cual busqué observar las relaciones, identidades y trayectorias individuales y grupales que configuraron y actualizaron localmente al Estado. El aporte del análisis antropológico de una política pública residió en la búsqueda de lo complejo y desordenado de todo proceso de formulación, así como las maneras ambiguas y disputadas en que fueron difundidas y recibidas en territorio.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasForni, PabloMartínez, Josefina2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4256http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16196esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:04:31Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16196instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:32.07Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
title |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
spellingShingle |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) Fiszman, Laura POLÍTICAS SOCIALES MILITANCIA CONURBANO COOPERATIVAS |
title_short |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
title_full |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
title_fullStr |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
title_full_unstemmed |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
title_sort |
La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiszman, Laura |
author |
Fiszman, Laura |
author_facet |
Fiszman, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forni, Pablo Martínez, Josefina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS SOCIALES MILITANCIA CONURBANO COOPERATIVAS |
topic |
POLÍTICAS SOCIALES MILITANCIA CONURBANO COOPERATIVAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fiszman, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. La gestión de gobierno iniciada en 2003 recuperó la práctica militante como una construcción política plural, en la que las organizaciones sociales y políticas fueron invitados ser parte de proceso de diseño e implementación de las políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo, inscripto fuertemente dentro de ese proyecto político, fue creado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de promover el desarrollo económico y la inclusión social generando puestos de trabajo desde la organización comunitaria de cooperativas. El Programa tuvo la particularidad, en este distrito, de generar procesos de organización política que superaron los primigenios objetivos del Ministerio, los cuales no podrían haber sido registrados con los tradicionales métodos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas. De allí mi interés por etnografiar el caso. Los múltiples significados que los actores le otorgan a la política y a las políticas públicas nos acercan a los procesos en los que se crean las representaciones situadas del Estado, sus agencias, actores y la legitimidad que detentan. La investigación se enmarca dentro de los estudios que abordan el Estado como un conjunto de políticas y normas que lo estructuran, encarnado en personas concretas que en su práctica cotidiana producen, reinterpretan y transforman dichos repertorios. Los referentes de las cooperativas del Programa, empleados y funcionarios municipales y dirigentes nacionales desplegaron su accionar en tensión y negociación con otros, reconfigurando el campo político, por lo cual busqué observar las relaciones, identidades y trayectorias individuales y grupales que configuraron y actualizaron localmente al Estado. El aporte del análisis antropológico de una política pública residió en la búsqueda de lo complejo y desordenado de todo proceso de formulación, así como las maneras ambiguas y disputadas en que fueron difundidas y recibidas en territorio. |
description |
Fil: Fiszman, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4256 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16196 |
identifier_str_mv |
4256 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619297608957952 |
score |
12.559606 |