Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).

Autores
Weitzel, María Celeste; González de Bonaveri, María Isabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueologia y Antropologia; Argentina.
Fil: González de Bonaveri, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
During the last decade, research in the Salado area has provided several topics of archaeological interest. One of these deals with the particular choices made by the hunter-gatherer-fisher societies who inhabited this almost absolute rock lacking environment, related to lithic raw material use. The possibility of recognizing the specific causes involved in tool breakage is a new growing field in Argentinean archaeology, to which this paper will contribute through the analysis of broken stone tools from La Guillerma 5 site. In the tool sample from this site, a variety of fracture causes were identified. Intentional breakage or the deliberate choice made by people of breaking their tools is the most frequent cause of fracture. This results allowed us to propose the use of a technique we have not recognized before, selected by people to use as much as possible from rocks, which are completely absent from their landscape.
El área de la Depresión del Salado ha brindado, en la última década, diversos temas de interés arqueológico. Uno de estos se refiere a los modos y decisiones particulares en el manejo de los recursos líticos por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras que se asentaron en un ambiente que carece completamente de rocas. En este trabajo presentamos nuevos datos como resultado del análisis de los instrumentos fracturados del sitio La Guillerma 5. El abordaje de las causas involucradas en la rotura de los instrumentos líticos es un tema nuevo en la arqueología argentina. En La Guillerma 5 pudieron identificarse distintas causas responsables de la fragmentación del conjunto, y es la rotura intencional -es decir, la decisión deliberada por parte de las personas de romper los instrumentos- la causa más frecuente. Esto nos llevó a proponer otras opciones que no reconocíamos hasta el momento, elegidas por las personas para aprovechar al máximo las rocas.
Fuente
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;37(2)
Materia
Fractures
Lithic tools
Intentional breakage
Hunter-gatherer-fishers
Río Salado Depression
Fracturas
Instrumentos líticos
Rotura intencional
Cazadores-recolectores-pescadores
Depresión del Salado
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12645

id Filo_892932909cf4b77e93a608ceb03fcdb5
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12645
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).Social strategies and lithic use techniques: new data from La Guillerma 5 (Salad River Area, Pampa region)Weitzel, María CelesteGonzález de Bonaveri, María IsabelFracturesLithic toolsIntentional breakageHunter-gatherer-fishersRío Salado DepressionFracturasInstrumentos líticosRotura intencionalCazadores-recolectores-pescadoresDepresión del SaladoArqueologíaFil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueologia y Antropologia; Argentina.Fil: González de Bonaveri, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.During the last decade, research in the Salado area has provided several topics of archaeological interest. One of these deals with the particular choices made by the hunter-gatherer-fisher societies who inhabited this almost absolute rock lacking environment, related to lithic raw material use. The possibility of recognizing the specific causes involved in tool breakage is a new growing field in Argentinean archaeology, to which this paper will contribute through the analysis of broken stone tools from La Guillerma 5 site. In the tool sample from this site, a variety of fracture causes were identified. Intentional breakage or the deliberate choice made by people of breaking their tools is the most frequent cause of fracture. This results allowed us to propose the use of a technique we have not recognized before, selected by people to use as much as possible from rocks, which are completely absent from their landscape.El área de la Depresión del Salado ha brindado, en la última década, diversos temas de interés arqueológico. Uno de estos se refiere a los modos y decisiones particulares en el manejo de los recursos líticos por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras que se asentaron en un ambiente que carece completamente de rocas. En este trabajo presentamos nuevos datos como resultado del análisis de los instrumentos fracturados del sitio La Guillerma 5. El abordaje de las causas involucradas en la rotura de los instrumentos líticos es un tema nuevo en la arqueología argentina. En La Guillerma 5 pudieron identificarse distintas causas responsables de la fragmentación del conjunto, y es la rotura intencional -es decir, la decisión deliberada por parte de las personas de romper los instrumentos- la causa más frecuente. Esto nos llevó a proponer otras opciones que no reconocíamos hasta el momento, elegidas por las personas para aprovechar al máximo las rocas.Sociedad Argentina de Antropología2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-264http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/01-Weitzel-y-Gonzalez.pdfWeitzel, C. y González de Bonaveri, M. I. (2006). Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII (2), 243-264.issn:0325-2221issn:1852-1479http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12645Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;37(2)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8296http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-37-2/ArgentinaRegión pampeanaBuenos AiresRío SaladoSitio La Guillerma 5Holoceno tardíoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:01:42Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12645instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:01:43.233Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
Social strategies and lithic use techniques: new data from La Guillerma 5 (Salad River Area, Pampa region)
title Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
spellingShingle Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
Weitzel, María Celeste
Fractures
Lithic tools
Intentional breakage
Hunter-gatherer-fishers
Río Salado Depression
Fracturas
Instrumentos líticos
Rotura intencional
Cazadores-recolectores-pescadores
Depresión del Salado
Arqueología
title_short Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
title_full Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
title_fullStr Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
title_full_unstemmed Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
title_sort Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana).
dc.creator.none.fl_str_mv Weitzel, María Celeste
González de Bonaveri, María Isabel
author Weitzel, María Celeste
author_facet Weitzel, María Celeste
González de Bonaveri, María Isabel
author_role author
author2 González de Bonaveri, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fractures
Lithic tools
Intentional breakage
Hunter-gatherer-fishers
Río Salado Depression
Fracturas
Instrumentos líticos
Rotura intencional
Cazadores-recolectores-pescadores
Depresión del Salado
Arqueología
topic Fractures
Lithic tools
Intentional breakage
Hunter-gatherer-fishers
Río Salado Depression
Fracturas
Instrumentos líticos
Rotura intencional
Cazadores-recolectores-pescadores
Depresión del Salado
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueologia y Antropologia; Argentina.
Fil: González de Bonaveri, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
During the last decade, research in the Salado area has provided several topics of archaeological interest. One of these deals with the particular choices made by the hunter-gatherer-fisher societies who inhabited this almost absolute rock lacking environment, related to lithic raw material use. The possibility of recognizing the specific causes involved in tool breakage is a new growing field in Argentinean archaeology, to which this paper will contribute through the analysis of broken stone tools from La Guillerma 5 site. In the tool sample from this site, a variety of fracture causes were identified. Intentional breakage or the deliberate choice made by people of breaking their tools is the most frequent cause of fracture. This results allowed us to propose the use of a technique we have not recognized before, selected by people to use as much as possible from rocks, which are completely absent from their landscape.
El área de la Depresión del Salado ha brindado, en la última década, diversos temas de interés arqueológico. Uno de estos se refiere a los modos y decisiones particulares en el manejo de los recursos líticos por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras que se asentaron en un ambiente que carece completamente de rocas. En este trabajo presentamos nuevos datos como resultado del análisis de los instrumentos fracturados del sitio La Guillerma 5. El abordaje de las causas involucradas en la rotura de los instrumentos líticos es un tema nuevo en la arqueología argentina. En La Guillerma 5 pudieron identificarse distintas causas responsables de la fragmentación del conjunto, y es la rotura intencional -es decir, la decisión deliberada por parte de las personas de romper los instrumentos- la causa más frecuente. Esto nos llevó a proponer otras opciones que no reconocíamos hasta el momento, elegidas por las personas para aprovechar al máximo las rocas.
description Fil: Weitzel, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueologia y Antropologia; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/01-Weitzel-y-Gonzalez.pdf
Weitzel, C. y González de Bonaveri, M. I. (2006). Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII (2), 243-264.
issn:0325-2221
issn:1852-1479
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12645
url http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/01-Weitzel-y-Gonzalez.pdf
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12645
identifier_str_mv Weitzel, C. y González de Bonaveri, M. I. (2006). Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (Área del Río Salado, Región pampeana). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII (2), 243-264.
issn:0325-2221
issn:1852-1479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25708
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8296
http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-37-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
243-264
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Región pampeana
Buenos Aires
Río Salado
Sitio La Guillerma 5
Holoceno tardío
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;37(2)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296042385408
score 12.559606