Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck

Autores
Sustersic, B. D,
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sustersic, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
Este artículo trata sobre el papel positivo o negativo de la crítica de arte en relación con la construcción de la memoria. Las teorías erróneas pueden representar obstáculos insuperables entre las obras de arte y el público. Éste es el caso del "Políptico de Gante", y también, en grado menor, del resto de la obra de van Eyck. Sin embargo, los últimos exámenes de laboratorio ofrecen nuevas posibilidades para conocer el pensamiento de Jan. Las radiografías y los reflectogramas infrarrojos obligan a rever todas las teorías tradicionales. Los pentimenti revelan un plan coherente, asombroso, espectacular: los cambios de escala, los tratamientos diversos y los sistemas perspécticos tienen una correspondencia exacta y misteriosa que puede descubrirse en toda la obra, desde la representación de Dios Padre en el panel central hasta el más mínimo detalle. Todos esos rasgos, considerados hasta ahora como discrepancias e incongruencias, pueden ser vistos y entendidos como partes inseparables de un todo orgánico. Esta hipótesis permite, además, entender de un modo nuevo toda la obra de Jan van Eyck, sin saltos cronológicos ni progresos o atrasos inexplicables, característicos de las interpretaciones y cronologías tradicionales.
Fuente
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 8
Materia
EYCK, JAN VAN
EYCK, HUBERT VAN
PINTURA MEDIEVAL
HISTORIA DEL ARTE
CRITICA DE ARTE
POLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO DE GANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16783

id Filo_8746e3c89a94ffb3c2f7c9bf097e4229
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16783
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van EyckSustersic, B. D,EYCK, JAN VANEYCK, HUBERT VANPINTURA MEDIEVALHISTORIA DEL ARTECRITICA DE ARTEPOLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO DE GANTEFil: Sustersic, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.Este artículo trata sobre el papel positivo o negativo de la crítica de arte en relación con la construcción de la memoria. Las teorías erróneas pueden representar obstáculos insuperables entre las obras de arte y el público. Éste es el caso del "Políptico de Gante", y también, en grado menor, del resto de la obra de van Eyck. Sin embargo, los últimos exámenes de laboratorio ofrecen nuevas posibilidades para conocer el pensamiento de Jan. Las radiografías y los reflectogramas infrarrojos obligan a rever todas las teorías tradicionales. Los pentimenti revelan un plan coherente, asombroso, espectacular: los cambios de escala, los tratamientos diversos y los sistemas perspécticos tienen una correspondencia exacta y misteriosa que puede descubrirse en toda la obra, desde la representación de Dios Padre en el panel central hasta el más mínimo detalle. Todos esos rasgos, considerados hasta ahora como discrepancias e incongruencias, pueden ser vistos y entendidos como partes inseparables de un todo orgánico. Esta hipótesis permite, además, entender de un modo nuevo toda la obra de Jan van Eyck, sin saltos cronológicos ni progresos o atrasos inexplicables, característicos de las interpretaciones y cronologías tradicionales.Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-62Sustersic, B. D. (1998). Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del "Políptico" y la obra de Jan van Eyck Estudios e Investigaciones, 8, 35-62.0327-2958http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16783Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 8reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:36:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16783instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:36:44.93Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
title Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
spellingShingle Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
Sustersic, B. D,
EYCK, JAN VAN
EYCK, HUBERT VAN
PINTURA MEDIEVAL
HISTORIA DEL ARTE
CRITICA DE ARTE
POLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO DE GANTE
title_short Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
title_full Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
title_fullStr Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
title_full_unstemmed Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
title_sort Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del 'Políptico' y la obra de Jan van Eyck
dc.creator.none.fl_str_mv Sustersic, B. D,
author Sustersic, B. D,
author_facet Sustersic, B. D,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EYCK, JAN VAN
EYCK, HUBERT VAN
PINTURA MEDIEVAL
HISTORIA DEL ARTE
CRITICA DE ARTE
POLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO DE GANTE
topic EYCK, JAN VAN
EYCK, HUBERT VAN
PINTURA MEDIEVAL
HISTORIA DEL ARTE
CRITICA DE ARTE
POLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO DE GANTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sustersic, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
Este artículo trata sobre el papel positivo o negativo de la crítica de arte en relación con la construcción de la memoria. Las teorías erróneas pueden representar obstáculos insuperables entre las obras de arte y el público. Éste es el caso del "Políptico de Gante", y también, en grado menor, del resto de la obra de van Eyck. Sin embargo, los últimos exámenes de laboratorio ofrecen nuevas posibilidades para conocer el pensamiento de Jan. Las radiografías y los reflectogramas infrarrojos obligan a rever todas las teorías tradicionales. Los pentimenti revelan un plan coherente, asombroso, espectacular: los cambios de escala, los tratamientos diversos y los sistemas perspécticos tienen una correspondencia exacta y misteriosa que puede descubrirse en toda la obra, desde la representación de Dios Padre en el panel central hasta el más mínimo detalle. Todos esos rasgos, considerados hasta ahora como discrepancias e incongruencias, pueden ser vistos y entendidos como partes inseparables de un todo orgánico. Esta hipótesis permite, además, entender de un modo nuevo toda la obra de Jan van Eyck, sin saltos cronológicos ni progresos o atrasos inexplicables, característicos de las interpretaciones y cronologías tradicionales.
description Fil: Sustersic, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sustersic, B. D. (1998). Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del "Políptico" y la obra de Jan van Eyck Estudios e Investigaciones, 8, 35-62.
0327-2958
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16783
identifier_str_mv Sustersic, B. D. (1998). Las teorías de arte y la formación y deformación de la memoria: el caso del "Políptico" y la obra de Jan van Eyck Estudios e Investigaciones, 8, 35-62.
0327-2958
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-62
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"
dc.source.none.fl_str_mv Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 8
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785078206660608
score 12.982451