La invención de la tradición cartográfica argentina
- Autores
- Lois, Carla
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lois, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina
Fil: Lois, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina
21 ref.
En la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX, el Instituto Geográfico Militar se ha consolidado como el sujeto institucional que ejerce el control monopólico sobre la cartografía oficial del Estado. Al mismo tiempo ha instalado una visión canónica sobre la representación cartográfica del territorio estatal, basada tanto en etiquetar las prácticas cartográficas de tareas técnicas y objetivas como en construir un relato histórico que recupera cartografías antiguas para fundar en el pasado la producción cartográfica del presente. Una revisión del proceso de selección de esas obras que fundaron el discurso cartográfico del Estado argentino contribuye a reflexionar sobre el tipo de cartografía que se institucionalizó en ese discurso y sobre cómo esa cartografía transformada en un discurso territorial legítimo organizó las experiencias de percepción, lectura, reconocimiento, interpretación e internalización del territorio estatal
During the first half of 20th century, the Military Geographical Institute had consolidated as the institutional subject that had the monopolistic control of state official cartography in Argentina. Atthe same time, this institution had installed a canonic vision of the cartographic representation of state territory, based on labeling cartographic practices as technical and objective practices, andmaking a historic writing that recovered antique cartographies to found the current cartographic production in the past. A revision of the selecting process of those cartographies that have founded cartographic discourse of Argentine State helps to think about the kind of cartography that was institutionalized and how itwas transformed into legitimate territorial discourse which has organized perception, reading, recognizing, interpretation and internalizing of state territory. - Fuente
- Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°4 (4). (2004)
- Materia
-
CARTOGRAFÍA
ESPACIO GEOGRÁFICO
MAPAS ANTIGUOS
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8147
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_5f9acd0d7607b48762ff799c993ef2cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8147 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La invención de la tradición cartográfica argentinaThe invention of argentinean cartographic traditionLois, CarlaCARTOGRAFÍAESPACIO GEOGRÁFICOMAPAS ANTIGUOSINSTITUTO GEOGRÁFICO MILITARARGENTINAFil: Lois, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; ArgentinaFil: Lois, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina21 ref.En la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX, el Instituto Geográfico Militar se ha consolidado como el sujeto institucional que ejerce el control monopólico sobre la cartografía oficial del Estado. Al mismo tiempo ha instalado una visión canónica sobre la representación cartográfica del territorio estatal, basada tanto en etiquetar las prácticas cartográficas de tareas técnicas y objetivas como en construir un relato histórico que recupera cartografías antiguas para fundar en el pasado la producción cartográfica del presente. Una revisión del proceso de selección de esas obras que fundaron el discurso cartográfico del Estado argentino contribuye a reflexionar sobre el tipo de cartografía que se institucionalizó en ese discurso y sobre cómo esa cartografía transformada en un discurso territorial legítimo organizó las experiencias de percepción, lectura, reconocimiento, interpretación e internalización del territorio estatalDuring the first half of 20th century, the Military Geographical Institute had consolidated as the institutional subject that had the monopolistic control of state official cartography in Argentina. Atthe same time, this institution had installed a canonic vision of the cartographic representation of state territory, based on labeling cartographic practices as technical and objective practices, andmaking a historic writing that recovered antique cartographies to found the current cartographic production in the past. A revision of the selecting process of those cartographies that have founded cartographic discourse of Argentine State helps to think about the kind of cartography that was institutionalized and how itwas transformed into legitimate territorial discourse which has organized perception, reading, recognizing, interpretation and internalizing of state territory.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLois, C. (2004). La invención de la tradición cartográfica argentina. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 4 (4). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81471666-59451966http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8147Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°4 (4). (2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:51:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8147instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:51:56.646Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La invención de la tradición cartográfica argentina The invention of argentinean cartographic tradition |
title |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
spellingShingle |
La invención de la tradición cartográfica argentina Lois, Carla CARTOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO MAPAS ANTIGUOS INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR ARGENTINA |
title_short |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
title_full |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
title_fullStr |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
title_full_unstemmed |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
title_sort |
La invención de la tradición cartográfica argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lois, Carla |
author |
Lois, Carla |
author_facet |
Lois, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO MAPAS ANTIGUOS INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR ARGENTINA |
topic |
CARTOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO MAPAS ANTIGUOS INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lois, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina Fil: Lois, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina 21 ref. En la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX, el Instituto Geográfico Militar se ha consolidado como el sujeto institucional que ejerce el control monopólico sobre la cartografía oficial del Estado. Al mismo tiempo ha instalado una visión canónica sobre la representación cartográfica del territorio estatal, basada tanto en etiquetar las prácticas cartográficas de tareas técnicas y objetivas como en construir un relato histórico que recupera cartografías antiguas para fundar en el pasado la producción cartográfica del presente. Una revisión del proceso de selección de esas obras que fundaron el discurso cartográfico del Estado argentino contribuye a reflexionar sobre el tipo de cartografía que se institucionalizó en ese discurso y sobre cómo esa cartografía transformada en un discurso territorial legítimo organizó las experiencias de percepción, lectura, reconocimiento, interpretación e internalización del territorio estatal During the first half of 20th century, the Military Geographical Institute had consolidated as the institutional subject that had the monopolistic control of state official cartography in Argentina. Atthe same time, this institution had installed a canonic vision of the cartographic representation of state territory, based on labeling cartographic practices as technical and objective practices, andmaking a historic writing that recovered antique cartographies to found the current cartographic production in the past. A revision of the selecting process of those cartographies that have founded cartographic discourse of Argentine State helps to think about the kind of cartography that was institutionalized and how itwas transformed into legitimate territorial discourse which has organized perception, reading, recognizing, interpretation and internalizing of state territory. |
description |
Fil: Lois, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lois, C. (2004). La invención de la tradición cartográfica argentina. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 4 (4). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8147 1666-5945 1966 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8147 |
identifier_str_mv |
Lois, C. (2004). La invención de la tradición cartográfica argentina. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 4 (4). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8147 1666-5945 1966 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°4 (4). (2004) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842005594112 |
score |
12.623145 |