La intertextualidad en el Satyricon de Petronio
- Autores
- Nagore, Josefina
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moure, José Luis
- Descripción
- El trabajo se organiza de la siguiente manera: 1- Un capítulo introductorio, de carácter teórico, que tipifica las diversas formas que presenta la actividad intertextual, demarcando así los límites precisos de los campos a que nos atendremos en el presente estudio de la obra de Petronio. En él se pasa revista a los principales trabajos teóricos sobre esa problemática y se ponen de relieve aquellos conceptos sobre las cuales se puede sustentar un esquema sólido que funcione como base para los desarrollos posteriores. 2- Cinco capítulos en los que se analizan las diversas operaciones intertextuales que ejecuta el autor en las cinco bloques narrativos en que la crítica divide al Sat.: "Antes de la Cena", "La Cena Trimaichionis", "Después de la Cena", "El viaje en el barco de Licas y el camino hacia Crotona" y "En Crotona". En cada uno de ellos, luego de la determinación de los hipotextos que tuvo en cuenta Petronio, se desarrolla el análisis intertextúal entre el texto petroniano y sus hipotextos, poniendo especial énfasis en la existencia de ecos textuales, la vinculación de los co-textos pertinentes y la expansión del sentido producida por el montaje intertextual. 3- En el capítulo final se sintetizan y sistematizan las conclusiones obtenidas en cada uno de los cinco capítulos anteriores. Es decir que, a partir del análisis del montaje intertextual del Sat., del relevamiento de sus isotopías discursivas y de sus recurrencias semánticas, se procurará dilucidar cómo esta obra se resignificá a sí misma y cómo resignifica la literatura anterior.
Fil: Nagore, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
PETRONIUS ARBITER
EDAD ANTIGUA
GRECIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1560
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_5a8af6f89a7cacafa82aa57c7aad4bf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1560 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La intertextualidad en el Satyricon de PetronioNagore, JosefinaPETRONIUS ARBITEREDAD ANTIGUAGRECIAEl trabajo se organiza de la siguiente manera: 1- Un capítulo introductorio, de carácter teórico, que tipifica las diversas formas que presenta la actividad intertextual, demarcando así los límites precisos de los campos a que nos atendremos en el presente estudio de la obra de Petronio. En él se pasa revista a los principales trabajos teóricos sobre esa problemática y se ponen de relieve aquellos conceptos sobre las cuales se puede sustentar un esquema sólido que funcione como base para los desarrollos posteriores. 2- Cinco capítulos en los que se analizan las diversas operaciones intertextuales que ejecuta el autor en las cinco bloques narrativos en que la crítica divide al Sat.: "Antes de la Cena", "La Cena Trimaichionis", "Después de la Cena", "El viaje en el barco de Licas y el camino hacia Crotona" y "En Crotona". En cada uno de ellos, luego de la determinación de los hipotextos que tuvo en cuenta Petronio, se desarrolla el análisis intertextúal entre el texto petroniano y sus hipotextos, poniendo especial énfasis en la existencia de ecos textuales, la vinculación de los co-textos pertinentes y la expansión del sentido producida por el montaje intertextual. 3- En el capítulo final se sintetizan y sistematizan las conclusiones obtenidas en cada uno de los cinco capítulos anteriores. Es decir que, a partir del análisis del montaje intertextual del Sat., del relevamiento de sus isotopías discursivas y de sus recurrencias semánticas, se procurará dilucidar cómo esta obra se resignificá a sí misma y cómo resignifica la literatura anterior.Fil: Nagore, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMoure, José Luis2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2408http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1560esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1560instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.39Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
title |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
spellingShingle |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio Nagore, Josefina PETRONIUS ARBITER EDAD ANTIGUA GRECIA |
title_short |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
title_full |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
title_fullStr |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
title_full_unstemmed |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
title_sort |
La intertextualidad en el Satyricon de Petronio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nagore, Josefina |
author |
Nagore, Josefina |
author_facet |
Nagore, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moure, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PETRONIUS ARBITER EDAD ANTIGUA GRECIA |
topic |
PETRONIUS ARBITER EDAD ANTIGUA GRECIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se organiza de la siguiente manera: 1- Un capítulo introductorio, de carácter teórico, que tipifica las diversas formas que presenta la actividad intertextual, demarcando así los límites precisos de los campos a que nos atendremos en el presente estudio de la obra de Petronio. En él se pasa revista a los principales trabajos teóricos sobre esa problemática y se ponen de relieve aquellos conceptos sobre las cuales se puede sustentar un esquema sólido que funcione como base para los desarrollos posteriores. 2- Cinco capítulos en los que se analizan las diversas operaciones intertextuales que ejecuta el autor en las cinco bloques narrativos en que la crítica divide al Sat.: "Antes de la Cena", "La Cena Trimaichionis", "Después de la Cena", "El viaje en el barco de Licas y el camino hacia Crotona" y "En Crotona". En cada uno de ellos, luego de la determinación de los hipotextos que tuvo en cuenta Petronio, se desarrolla el análisis intertextúal entre el texto petroniano y sus hipotextos, poniendo especial énfasis en la existencia de ecos textuales, la vinculación de los co-textos pertinentes y la expansión del sentido producida por el montaje intertextual. 3- En el capítulo final se sintetizan y sistematizan las conclusiones obtenidas en cada uno de los cinco capítulos anteriores. Es decir que, a partir del análisis del montaje intertextual del Sat., del relevamiento de sus isotopías discursivas y de sus recurrencias semánticas, se procurará dilucidar cómo esta obra se resignificá a sí misma y cómo resignifica la literatura anterior. Fil: Nagore, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El trabajo se organiza de la siguiente manera: 1- Un capítulo introductorio, de carácter teórico, que tipifica las diversas formas que presenta la actividad intertextual, demarcando así los límites precisos de los campos a que nos atendremos en el presente estudio de la obra de Petronio. En él se pasa revista a los principales trabajos teóricos sobre esa problemática y se ponen de relieve aquellos conceptos sobre las cuales se puede sustentar un esquema sólido que funcione como base para los desarrollos posteriores. 2- Cinco capítulos en los que se analizan las diversas operaciones intertextuales que ejecuta el autor en las cinco bloques narrativos en que la crítica divide al Sat.: "Antes de la Cena", "La Cena Trimaichionis", "Después de la Cena", "El viaje en el barco de Licas y el camino hacia Crotona" y "En Crotona". En cada uno de ellos, luego de la determinación de los hipotextos que tuvo en cuenta Petronio, se desarrolla el análisis intertextúal entre el texto petroniano y sus hipotextos, poniendo especial énfasis en la existencia de ecos textuales, la vinculación de los co-textos pertinentes y la expansión del sentido producida por el montaje intertextual. 3- En el capítulo final se sintetizan y sistematizan las conclusiones obtenidas en cada uno de los cinco capítulos anteriores. Es decir que, a partir del análisis del montaje intertextual del Sat., del relevamiento de sus isotopías discursivas y de sus recurrencias semánticas, se procurará dilucidar cómo esta obra se resignificá a sí misma y cómo resignifica la literatura anterior. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2408 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1560 |
identifier_str_mv |
2408 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833920024576 |
score |
12.623145 |