La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética
- Autores
- Margarit, Lucas Daniel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cerrato, Laura
- Descripción
- Analizaremos de qué manera se conforma una enunciación poética que borra de la superficie cualquier huella intertextual que permita un reconocimiento inmediato de otra voz. Echo's Bones [1933-193 5], su segundo poemario, manifiesta referencias más autobiográficas que el anterior, (W)Horoscope [1930], y funcionará como una reformulación con respecto al problema de la "voz poética": tras ella se ocultará el decir de los otros —Ovidio, los poetas provenzales o Dante, por ejemplo— y es aquí donde la escritura perderá su eje estructural y comenzará a agrietarse. Tal el modo en que el silencio tomará cuerpo y el lenguaje mostrará su naturaleza fragmentaria. Es en este punto donde la investigación de los textos inéditos puede ayudar a comprender una escritura que se muestra cada vez más oscura. Además, también intentaremos trazar la descentralización en su escritura —marca esencial de su poética— la cual remite a un doble movimiento: por un lado, a la extensión de las palabras hacia un afuera y, por otro, a la implosión de una voz que se concentra y se oculta por detrás de la letra. Un trayecto donde la escritura se ve sometida a un movimiento pendular y continuo, a partir del cual intenta reflexionar sobre las maneras de "decir el silencio". Tal es el gran problema que plantea su escritura: si los elementos con que cuenta el poeta son insuficientes, pues entonces, ¿qué lugar podría ocupar allí una palabra cuya condición de posibilidad sólo radica en lo que no puede decir? A partir de allí, explora los límites de un pensamiento que trasciende las fronteras de lo meramente literario para introducirse en la naturaleza misma del lenguaje. Beckett formula y lleva al límite las posibilidades de un lenguaje poético o, en palabras de John Barth, de una literatura del agotamiento.
Fil: Margarit, Lucas Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XX
BECKETT, SAMUEL, 1906-1989
INGLATERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1576
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_54037c9ce7317fff8035cf2449963486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1576 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poéticaMargarit, Lucas DanielSIGLO XXBECKETT, SAMUEL, 1906-1989INGLATERRAAnalizaremos de qué manera se conforma una enunciación poética que borra de la superficie cualquier huella intertextual que permita un reconocimiento inmediato de otra voz. Echo's Bones [1933-193 5], su segundo poemario, manifiesta referencias más autobiográficas que el anterior, (W)Horoscope [1930], y funcionará como una reformulación con respecto al problema de la "voz poética": tras ella se ocultará el decir de los otros —Ovidio, los poetas provenzales o Dante, por ejemplo— y es aquí donde la escritura perderá su eje estructural y comenzará a agrietarse. Tal el modo en que el silencio tomará cuerpo y el lenguaje mostrará su naturaleza fragmentaria. Es en este punto donde la investigación de los textos inéditos puede ayudar a comprender una escritura que se muestra cada vez más oscura. Además, también intentaremos trazar la descentralización en su escritura —marca esencial de su poética— la cual remite a un doble movimiento: por un lado, a la extensión de las palabras hacia un afuera y, por otro, a la implosión de una voz que se concentra y se oculta por detrás de la letra. Un trayecto donde la escritura se ve sometida a un movimiento pendular y continuo, a partir del cual intenta reflexionar sobre las maneras de "decir el silencio". Tal es el gran problema que plantea su escritura: si los elementos con que cuenta el poeta son insuficientes, pues entonces, ¿qué lugar podría ocupar allí una palabra cuya condición de posibilidad sólo radica en lo que no puede decir? A partir de allí, explora los límites de un pensamiento que trasciende las fronteras de lo meramente literario para introducirse en la naturaleza misma del lenguaje. Beckett formula y lleva al límite las posibilidades de un lenguaje poético o, en palabras de John Barth, de una literatura del agotamiento.Fil: Margarit, Lucas Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCerrato, Laura2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1648http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1576esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1576instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.455Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
title |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
spellingShingle |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética Margarit, Lucas Daniel SIGLO XX BECKETT, SAMUEL, 1906-1989 INGLATERRA |
title_short |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
title_full |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
title_fullStr |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
title_full_unstemmed |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
title_sort |
La poesía de Samuel Beckett : Silencio y fracaso de una poética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margarit, Lucas Daniel |
author |
Margarit, Lucas Daniel |
author_facet |
Margarit, Lucas Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cerrato, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XX BECKETT, SAMUEL, 1906-1989 INGLATERRA |
topic |
SIGLO XX BECKETT, SAMUEL, 1906-1989 INGLATERRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizaremos de qué manera se conforma una enunciación poética que borra de la superficie cualquier huella intertextual que permita un reconocimiento inmediato de otra voz. Echo's Bones [1933-193 5], su segundo poemario, manifiesta referencias más autobiográficas que el anterior, (W)Horoscope [1930], y funcionará como una reformulación con respecto al problema de la "voz poética": tras ella se ocultará el decir de los otros —Ovidio, los poetas provenzales o Dante, por ejemplo— y es aquí donde la escritura perderá su eje estructural y comenzará a agrietarse. Tal el modo en que el silencio tomará cuerpo y el lenguaje mostrará su naturaleza fragmentaria. Es en este punto donde la investigación de los textos inéditos puede ayudar a comprender una escritura que se muestra cada vez más oscura. Además, también intentaremos trazar la descentralización en su escritura —marca esencial de su poética— la cual remite a un doble movimiento: por un lado, a la extensión de las palabras hacia un afuera y, por otro, a la implosión de una voz que se concentra y se oculta por detrás de la letra. Un trayecto donde la escritura se ve sometida a un movimiento pendular y continuo, a partir del cual intenta reflexionar sobre las maneras de "decir el silencio". Tal es el gran problema que plantea su escritura: si los elementos con que cuenta el poeta son insuficientes, pues entonces, ¿qué lugar podría ocupar allí una palabra cuya condición de posibilidad sólo radica en lo que no puede decir? A partir de allí, explora los límites de un pensamiento que trasciende las fronteras de lo meramente literario para introducirse en la naturaleza misma del lenguaje. Beckett formula y lleva al límite las posibilidades de un lenguaje poético o, en palabras de John Barth, de una literatura del agotamiento. Fil: Margarit, Lucas Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Analizaremos de qué manera se conforma una enunciación poética que borra de la superficie cualquier huella intertextual que permita un reconocimiento inmediato de otra voz. Echo's Bones [1933-193 5], su segundo poemario, manifiesta referencias más autobiográficas que el anterior, (W)Horoscope [1930], y funcionará como una reformulación con respecto al problema de la "voz poética": tras ella se ocultará el decir de los otros —Ovidio, los poetas provenzales o Dante, por ejemplo— y es aquí donde la escritura perderá su eje estructural y comenzará a agrietarse. Tal el modo en que el silencio tomará cuerpo y el lenguaje mostrará su naturaleza fragmentaria. Es en este punto donde la investigación de los textos inéditos puede ayudar a comprender una escritura que se muestra cada vez más oscura. Además, también intentaremos trazar la descentralización en su escritura —marca esencial de su poética— la cual remite a un doble movimiento: por un lado, a la extensión de las palabras hacia un afuera y, por otro, a la implosión de una voz que se concentra y se oculta por detrás de la letra. Un trayecto donde la escritura se ve sometida a un movimiento pendular y continuo, a partir del cual intenta reflexionar sobre las maneras de "decir el silencio". Tal es el gran problema que plantea su escritura: si los elementos con que cuenta el poeta son insuficientes, pues entonces, ¿qué lugar podría ocupar allí una palabra cuya condición de posibilidad sólo radica en lo que no puede decir? A partir de allí, explora los límites de un pensamiento que trasciende las fronteras de lo meramente literario para introducirse en la naturaleza misma del lenguaje. Beckett formula y lleva al límite las posibilidades de un lenguaje poético o, en palabras de John Barth, de una literatura del agotamiento. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1648 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1576 |
identifier_str_mv |
1648 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833933656064 |
score |
12.623145 |