Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.

Autores
Berón, Mónica Alejandra; Curtoni, Rafael; Montalvo, Claudia Inés; Visconti, Graciela; Pérez, Alberto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina.
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil:Pérez, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; Argentina.
Incluye mapas, gráficos y tablas.
83 ref.
En este trabajo se presentan las características del registro arqueológico de la Laguna de Chillhué ubicada en el extremo oriental del Valle Argentino, en la provincia de La Pampa. Por sus características medioambientales, esta laguna ha sido un lugar apto para el asentamiento humano en momentos pre y post-hispánicos y por lo tanto, constituye una referencia importante para el conocimiento de la dinámica de las poblaciones humanas en el territorio provincial. Se evalúa además, la importancia de ciertos rasgos fisiográficos, como los valles transversales, en la delimitación de los territorios de los grupos de poblaciones del este de La Pampa, durante el Holoceno. Además, se establecen comparaciones con el registro arqueológico de otros sitios de la zona y se delinean tendencias en función de distintas escalas espaciales. Se realiza una propuesta a fin de evaluar el funcionamiento del paisaje regional en relación con diversos procesos históricos. De tal manera, el registro material presentado puede contribuir a delinear cambios en el uso de la tierra y sus recursos e identificar los procesos que intervinieron en la 'historia de formación de los territorios' (Zedeño 1997)
Fuente
Arqueología, 12. (2002-2004)
Materia
ARQUEOLOGÍA
POBLACIÓN INDÍGENA
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
PAMPA, LA (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6922

id Filo_5239ec7e9c37a4114cb4de62e29fb25e
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6922
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.Berón, Mónica AlejandraCurtoni, RafaelMontalvo, Claudia InésVisconti, GracielaPérez, AlbertoARQUEOLOGÍAPOBLACIÓN INDÍGENAEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICASINVESTIGACIÓNPAMPA, LA (PROVINCIA)ARGENTINAARQUEOLOGÍAFil: Berón, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina.Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; ArgentinaFil: Curtoni, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Curtoni, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil:Pérez, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; Argentina.Incluye mapas, gráficos y tablas.83 ref.En este trabajo se presentan las características del registro arqueológico de la Laguna de Chillhué ubicada en el extremo oriental del Valle Argentino, en la provincia de La Pampa. Por sus características medioambientales, esta laguna ha sido un lugar apto para el asentamiento humano en momentos pre y post-hispánicos y por lo tanto, constituye una referencia importante para el conocimiento de la dinámica de las poblaciones humanas en el territorio provincial. Se evalúa además, la importancia de ciertos rasgos fisiográficos, como los valles transversales, en la delimitación de los territorios de los grupos de poblaciones del este de La Pampa, durante el Holoceno. Además, se establecen comparaciones con el registro arqueológico de otros sitios de la zona y se delinean tendencias en función de distintas escalas espaciales. Se realiza una propuesta a fin de evaluar el funcionamiento del paisaje regional en relación con diversos procesos históricos. De tal manera, el registro material presentado puede contribuir a delinear cambios en el uso de la tierra y sus recursos e identificar los procesos que intervinieron en la 'historia de formación de los territorios' (Zedeño 1997)Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf135-171Berón, M. A., Curtoni, R., Montalvo, C. I., Visconti, G. y Pérez, A. (2002/2004). Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios. Arqueología, 12, 135-171. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/69220327-51591853-81262331http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6922Arqueología, 12. (2002-2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:46:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6922instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-13 08:46:57.012Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
title Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
spellingShingle Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
Berón, Mónica Alejandra
ARQUEOLOGÍA
POBLACIÓN INDÍGENA
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
PAMPA, LA (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
title_short Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
title_full Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
title_fullStr Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
title_full_unstemmed Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
title_sort Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios.
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Mónica Alejandra
Curtoni, Rafael
Montalvo, Claudia Inés
Visconti, Graciela
Pérez, Alberto
author Berón, Mónica Alejandra
author_facet Berón, Mónica Alejandra
Curtoni, Rafael
Montalvo, Claudia Inés
Visconti, Graciela
Pérez, Alberto
author_role author
author2 Curtoni, Rafael
Montalvo, Claudia Inés
Visconti, Graciela
Pérez, Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
POBLACIÓN INDÍGENA
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
PAMPA, LA (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA
POBLACIÓN INDÍGENA
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
PAMPA, LA (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berón, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina.
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil:Pérez, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico; Argentina.
Incluye mapas, gráficos y tablas.
83 ref.
En este trabajo se presentan las características del registro arqueológico de la Laguna de Chillhué ubicada en el extremo oriental del Valle Argentino, en la provincia de La Pampa. Por sus características medioambientales, esta laguna ha sido un lugar apto para el asentamiento humano en momentos pre y post-hispánicos y por lo tanto, constituye una referencia importante para el conocimiento de la dinámica de las poblaciones humanas en el territorio provincial. Se evalúa además, la importancia de ciertos rasgos fisiográficos, como los valles transversales, en la delimitación de los territorios de los grupos de poblaciones del este de La Pampa, durante el Holoceno. Además, se establecen comparaciones con el registro arqueológico de otros sitios de la zona y se delinean tendencias en función de distintas escalas espaciales. Se realiza una propuesta a fin de evaluar el funcionamiento del paisaje regional en relación con diversos procesos históricos. De tal manera, el registro material presentado puede contribuir a delinear cambios en el uso de la tierra y sus recursos e identificar los procesos que intervinieron en la 'historia de formación de los territorios' (Zedeño 1997)
description Fil: Berón, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Berón, M. A., Curtoni, R., Montalvo, C. I., Visconti, G. y Pérez, A. (2002/2004). Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios. Arqueología, 12, 135-171. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6922
0327-5159
1853-8126
2331
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6922
identifier_str_mv Berón, M. A., Curtoni, R., Montalvo, C. I., Visconti, G. y Pérez, A. (2002/2004). Arqueología en Laguna de Chillhué, Departamento Guatraché, La Pampa, República Argentina : contribución a la historia de la formación de los territorios. Arqueología, 12, 135-171. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6922
0327-5159
1853-8126
2331
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
135-171
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología, 12. (2002-2004)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1848680175712075776
score 12.738264