Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta.
- Autores
- Nervo Codato, Adriano
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nervo Codato, Adriano. Universidad de Buenos Aires; Argentina
El objetivo de este artículo es analizar los presupuestos ideológicos, las motivaciones políticas y las bases organizacionales de la oposición del gran empresariado brasileño a la intervención del Estado y su defensa del liberalismo económico. Tomando como ejemplo paradigmático de ese comportamiento la 'campaña contra la estatización', conducida por sectores importantes de la burguesía brasileña de mediados de los años setenta, busco esclarecer su acción conservadora y su 'liberalismo instrumental', encubiertos por un discurso contestatario de la forma ('autoritaria') y de la función ('intervencionista') del estado dictatorial. - Fuente
- Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 111-142. (2004)
- Materia
-
HISTORIA DE BRASIL
HISTORIA POLÍTICA
ESTADO
EMPRESAS
LIBERALISMO
BRASIL
1970-1979 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7096
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_50400dbef14e763957b5202572477de6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7096 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta.Nervo Codato, AdrianoHISTORIA DE BRASILHISTORIA POLÍTICAESTADOEMPRESASLIBERALISMOBRASIL1970-1979Fil: Nervo Codato, Adriano. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl objetivo de este artículo es analizar los presupuestos ideológicos, las motivaciones políticas y las bases organizacionales de la oposición del gran empresariado brasileño a la intervención del Estado y su defensa del liberalismo económico. Tomando como ejemplo paradigmático de ese comportamiento la 'campaña contra la estatización', conducida por sectores importantes de la burguesía brasileña de mediados de los años setenta, busco esclarecer su acción conservadora y su 'liberalismo instrumental', encubiertos por un discurso contestatario de la forma ('autoritaria') y de la función ('intervencionista') del estado dictatorial.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-1420524-97671766http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7096Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 111-142. (2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:50:52Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7096instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:50:53.832Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
title |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
spellingShingle |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. Nervo Codato, Adriano HISTORIA DE BRASIL HISTORIA POLÍTICA ESTADO EMPRESAS LIBERALISMO BRASIL 1970-1979 |
title_short |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
title_full |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
title_fullStr |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
title_full_unstemmed |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
title_sort |
Las viejas cuestiones: empresariado nacional, reforma del estado y liberalismo en el Brasil en la década del setenta. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nervo Codato, Adriano |
author |
Nervo Codato, Adriano |
author_facet |
Nervo Codato, Adriano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE BRASIL HISTORIA POLÍTICA ESTADO EMPRESAS LIBERALISMO BRASIL 1970-1979 |
topic |
HISTORIA DE BRASIL HISTORIA POLÍTICA ESTADO EMPRESAS LIBERALISMO BRASIL 1970-1979 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nervo Codato, Adriano. Universidad de Buenos Aires; Argentina El objetivo de este artículo es analizar los presupuestos ideológicos, las motivaciones políticas y las bases organizacionales de la oposición del gran empresariado brasileño a la intervención del Estado y su defensa del liberalismo económico. Tomando como ejemplo paradigmático de ese comportamiento la 'campaña contra la estatización', conducida por sectores importantes de la burguesía brasileña de mediados de los años setenta, busco esclarecer su acción conservadora y su 'liberalismo instrumental', encubiertos por un discurso contestatario de la forma ('autoritaria') y de la función ('intervencionista') del estado dictatorial. |
description |
Fil: Nervo Codato, Adriano. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0524-9767 1766 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7096 |
identifier_str_mv |
0524-9767 1766 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-142 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 111-142. (2004) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619292447866880 |
score |
12.559606 |