Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada
- Autores
- Pintar, Elizabeth
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pintar, Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
31 ref.
La domesticación de camélidos sudamericanos ocurrió alrededor del 6000 BP en los Andes Centrales (Lavallée ef al. 1982; Wheeler 1984) y 4000 BP en la Puna de Atacama (Nuñez 1981). La aparición de camélidos domesticados siguió a un períodoen el que la subsistencia estaba basada principalmente en la caza de camélidos silvestres. Eneste trabajo se considera el proceso de domesticación y la transición de la caza al pastoreo en relación a cambios paleoclimáticos ocurridos durante el Holoceno. Se examinará a través de los restos en un sólo sitio -Quebrada Seca 3, en la región de Antofagasta de la Sierra- y en términos de los conjuntoslíticos asociados. - Fuente
- Arqueología Vol. 5 (1995)
- Materia
-
ARQUEOLOGÍA
CAZADORES
QUEBRADA SECA 3 (CATAMARCA)
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
PUNA
CATAMARCA
ARGENTINA
CAMÉLIDOS
VICUÑA
DOMÉSTICOS
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6982
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4cb389768f230bf41126d7e91ccf1d61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6982 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna saladaPintar, ElizabethARQUEOLOGÍACAZADORESQUEBRADA SECA 3 (CATAMARCA)ANTOFAGASTA DE LA SIERRAPUNACATAMARCAARGENTINACAMÉLIDOSVICUÑADOMÉSTICOSARQUEOLOGÍAFil: Pintar, Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.31 ref.La domesticación de camélidos sudamericanos ocurrió alrededor del 6000 BP en los Andes Centrales (Lavallée ef al. 1982; Wheeler 1984) y 4000 BP en la Puna de Atacama (Nuñez 1981). La aparición de camélidos domesticados siguió a un períodoen el que la subsistencia estaba basada principalmente en la caza de camélidos silvestres. Eneste trabajo se considera el proceso de domesticación y la transición de la caza al pastoreo en relación a cambios paleoclimáticos ocurridos durante el Holoceno. Se examinará a través de los restos en un sólo sitio -Quebrada Seca 3, en la región de Antofagasta de la Sierra- y en términos de los conjuntoslíticos asociados.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-23Pintar, E. (1995). Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada. Arqueología, 5, 9-23.issn:0327-5159issn:1853-81262444http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6982Arqueología Vol. 5 (1995)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:50:52Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6982instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:50:53.566Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
title |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
spellingShingle |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada Pintar, Elizabeth ARQUEOLOGÍA CAZADORES QUEBRADA SECA 3 (CATAMARCA) ANTOFAGASTA DE LA SIERRA PUNA CATAMARCA ARGENTINA CAMÉLIDOS VICUÑA DOMÉSTICOS ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
title_full |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
title_fullStr |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
title_full_unstemmed |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
title_sort |
Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintar, Elizabeth |
author |
Pintar, Elizabeth |
author_facet |
Pintar, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA CAZADORES QUEBRADA SECA 3 (CATAMARCA) ANTOFAGASTA DE LA SIERRA PUNA CATAMARCA ARGENTINA CAMÉLIDOS VICUÑA DOMÉSTICOS ARQUEOLOGÍA |
topic |
ARQUEOLOGÍA CAZADORES QUEBRADA SECA 3 (CATAMARCA) ANTOFAGASTA DE LA SIERRA PUNA CATAMARCA ARGENTINA CAMÉLIDOS VICUÑA DOMÉSTICOS ARQUEOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pintar, Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. 31 ref. La domesticación de camélidos sudamericanos ocurrió alrededor del 6000 BP en los Andes Centrales (Lavallée ef al. 1982; Wheeler 1984) y 4000 BP en la Puna de Atacama (Nuñez 1981). La aparición de camélidos domesticados siguió a un períodoen el que la subsistencia estaba basada principalmente en la caza de camélidos silvestres. Eneste trabajo se considera el proceso de domesticación y la transición de la caza al pastoreo en relación a cambios paleoclimáticos ocurridos durante el Holoceno. Se examinará a través de los restos en un sólo sitio -Quebrada Seca 3, en la región de Antofagasta de la Sierra- y en términos de los conjuntoslíticos asociados. |
description |
Fil: Pintar, Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pintar, E. (1995). Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada. Arqueología, 5, 9-23. issn:0327-5159 issn:1853-8126 2444 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6982 |
identifier_str_mv |
Pintar, E. (1995). Los conjuntos líticos de los cazadores holocénicos en la Puna salada. Arqueología, 5, 9-23. issn:0327-5159 issn:1853-8126 2444 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-23 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología Vol. 5 (1995) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619292254928896 |
score |
12.559606 |