Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe
- Autores
- Mirza, Rogelio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pellettieri, Osvaldo
- Descripción
- En el cruce entre el teatro como sistema y la serie social, por lo tanto, estudiaremos los principales rasgos que pueden señalarse en determinados momentos históricos o cortes sincrónicos, en su relación con los cambios socio-políticos que se producen en el eje diacrónico y la interacción entre ambos. Así, en los años de la dictadura en el Uruguay (como en Brasil, Argentina y Chile) que abarcan desde 1973 hasta 1984 inclusive, con prolongaciones hasta los noventa, y que marcaron profundamente la vida política, social y cultural del país, se producen una serie de transformaciones en la producción teatral, tanto en los modos y condiciones de representación, como en las formas de relación con el público, con particulares características de los espectáculos, de los textos dramáticos y los universos imaginarios propuestos, lo que nos permite hablar del surgimiento de un microsistema teatral con rasgos específicos, junto con algunos cambios en el imaginario colectivo. Estudiaremos ese microsistema teatral en el contexto de la cultura y la situación histórico-social del Uruguay de la dictadura, con especial hincapié en las representaciones mismas y sus condiciones,.teniendo en cuenta que todo intento de sacar los espectáculos teatrales de la situación está destinado a deformar su significado. Desde esta perspectiva, por lo tanto, estudiar el sistema teatral supone, también, considerar la actividad de los grupos, las escuelas, la crítica y el público, además de los espectáculos mismos, incluyendo la recepción en la construcción del objeto.
Fil: Mirza, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XX
URUGUAY
TEATRO
CRITICA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1354
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_42c8f568304d81eba3c4613c782ac5dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1354 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroeMirza, RogelioSIGLO XXURUGUAYTEATROCRITICA LITERARIAEn el cruce entre el teatro como sistema y la serie social, por lo tanto, estudiaremos los principales rasgos que pueden señalarse en determinados momentos históricos o cortes sincrónicos, en su relación con los cambios socio-políticos que se producen en el eje diacrónico y la interacción entre ambos. Así, en los años de la dictadura en el Uruguay (como en Brasil, Argentina y Chile) que abarcan desde 1973 hasta 1984 inclusive, con prolongaciones hasta los noventa, y que marcaron profundamente la vida política, social y cultural del país, se producen una serie de transformaciones en la producción teatral, tanto en los modos y condiciones de representación, como en las formas de relación con el público, con particulares características de los espectáculos, de los textos dramáticos y los universos imaginarios propuestos, lo que nos permite hablar del surgimiento de un microsistema teatral con rasgos específicos, junto con algunos cambios en el imaginario colectivo. Estudiaremos ese microsistema teatral en el contexto de la cultura y la situación histórico-social del Uruguay de la dictadura, con especial hincapié en las representaciones mismas y sus condiciones,.teniendo en cuenta que todo intento de sacar los espectáculos teatrales de la situación está destinado a deformar su significado. Desde esta perspectiva, por lo tanto, estudiar el sistema teatral supone, también, considerar la actividad de los grupos, las escuelas, la crítica y el público, además de los espectáculos mismos, incluyendo la recepción en la construcción del objeto.Fil: Mirza, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Pellettieri, Osvaldo2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1332http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1354esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1354instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:28.793Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
title |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
spellingShingle |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe Mirza, Rogelio SIGLO XX URUGUAY TEATRO CRITICA LITERARIA |
title_short |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
title_full |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
title_fullStr |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
title_full_unstemmed |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
title_sort |
Teoría de la representación teatral : un microsistema teatral emergente durante la dictadura en el Uruguay : transformaciones del lenguaje, el espacio y el héroe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mirza, Rogelio |
author |
Mirza, Rogelio |
author_facet |
Mirza, Rogelio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pellettieri, Osvaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XX URUGUAY TEATRO CRITICA LITERARIA |
topic |
SIGLO XX URUGUAY TEATRO CRITICA LITERARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cruce entre el teatro como sistema y la serie social, por lo tanto, estudiaremos los principales rasgos que pueden señalarse en determinados momentos históricos o cortes sincrónicos, en su relación con los cambios socio-políticos que se producen en el eje diacrónico y la interacción entre ambos. Así, en los años de la dictadura en el Uruguay (como en Brasil, Argentina y Chile) que abarcan desde 1973 hasta 1984 inclusive, con prolongaciones hasta los noventa, y que marcaron profundamente la vida política, social y cultural del país, se producen una serie de transformaciones en la producción teatral, tanto en los modos y condiciones de representación, como en las formas de relación con el público, con particulares características de los espectáculos, de los textos dramáticos y los universos imaginarios propuestos, lo que nos permite hablar del surgimiento de un microsistema teatral con rasgos específicos, junto con algunos cambios en el imaginario colectivo. Estudiaremos ese microsistema teatral en el contexto de la cultura y la situación histórico-social del Uruguay de la dictadura, con especial hincapié en las representaciones mismas y sus condiciones,.teniendo en cuenta que todo intento de sacar los espectáculos teatrales de la situación está destinado a deformar su significado. Desde esta perspectiva, por lo tanto, estudiar el sistema teatral supone, también, considerar la actividad de los grupos, las escuelas, la crítica y el público, además de los espectáculos mismos, incluyendo la recepción en la construcción del objeto. Fil: Mirza, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
En el cruce entre el teatro como sistema y la serie social, por lo tanto, estudiaremos los principales rasgos que pueden señalarse en determinados momentos históricos o cortes sincrónicos, en su relación con los cambios socio-políticos que se producen en el eje diacrónico y la interacción entre ambos. Así, en los años de la dictadura en el Uruguay (como en Brasil, Argentina y Chile) que abarcan desde 1973 hasta 1984 inclusive, con prolongaciones hasta los noventa, y que marcaron profundamente la vida política, social y cultural del país, se producen una serie de transformaciones en la producción teatral, tanto en los modos y condiciones de representación, como en las formas de relación con el público, con particulares características de los espectáculos, de los textos dramáticos y los universos imaginarios propuestos, lo que nos permite hablar del surgimiento de un microsistema teatral con rasgos específicos, junto con algunos cambios en el imaginario colectivo. Estudiaremos ese microsistema teatral en el contexto de la cultura y la situación histórico-social del Uruguay de la dictadura, con especial hincapié en las representaciones mismas y sus condiciones,.teniendo en cuenta que todo intento de sacar los espectáculos teatrales de la situación está destinado a deformar su significado. Desde esta perspectiva, por lo tanto, estudiar el sistema teatral supone, también, considerar la actividad de los grupos, las escuelas, la crítica y el público, además de los espectáculos mismos, incluyendo la recepción en la construcción del objeto. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1332 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1354 |
identifier_str_mv |
1332 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833256275968 |
score |
12.623145 |