Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados

Autores
Rubin, María José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su especificidad en la creación de vínculos entre autores y lectores más allá de las condiciones que imponen el mercado y la industria. En particular, la edición en contextos de encierro ha dado lugar a producciones que cubren un amplio abanico de formatos editoriales, elaboradas en el marco de proyectos que, consideramos, no pueden abordarse desde la perspectiva que entiende la edición como industria cultural. Estos otros modos de concebir y desarrollar la práctica editorial remiten a modelos y tradiciones con su propia carga de significación, como las editoriales cartoneras y los fanzines, formulados en contextos históricos y como parte de disputas simbólicas específicas. Al retomarlos, las publicaciones editadas en contextos de encierro adscriben pero también resignifican estos modos de hacer. El objetivo de este artículo es proponer algunas líneas de indagación para comprender las condiciones de este tipo de reapropiación y los sentidos que despliega desde la perspectiva de las prácticas editoriales.
Fil: Rubin, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
UBACyT
Fuente
Revista de Teoría Literaria
10(21)
204-217
Materia
Programa de Extensión en Cárceles
Edición
Archivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12799

id Filo_412ca8278ccbd1d89d78492c3e6cbbb1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12799
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulneradosRubin, María JoséPrograma de Extensión en CárcelesEdiciónArchivoLa Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su especificidad en la creación de vínculos entre autores y lectores más allá de las condiciones que imponen el mercado y la industria. En particular, la edición en contextos de encierro ha dado lugar a producciones que cubren un amplio abanico de formatos editoriales, elaboradas en el marco de proyectos que, consideramos, no pueden abordarse desde la perspectiva que entiende la edición como industria cultural. Estos otros modos de concebir y desarrollar la práctica editorial remiten a modelos y tradiciones con su propia carga de significación, como las editoriales cartoneras y los fanzines, formulados en contextos históricos y como parte de disputas simbólicas específicas. Al retomarlos, las publicaciones editadas en contextos de encierro adscriben pero también resignifican estos modos de hacer. El objetivo de este artículo es proponer algunas líneas de indagación para comprender las condiciones de este tipo de reapropiación y los sentidos que despliega desde la perspectiva de las prácticas editoriales.Fil: Rubin, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUBACyTUniversidad Nacional de Mar del Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135Rubin, M. J. (2021). Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados. Revista de Teoría Literaria, 10(21), 204-217. Departamento de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. issn 2313-9676. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/41352313-9676http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12799Revista de Teoría Literaria10(21)204-217reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12799instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:15.932Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
title Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
spellingShingle Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
Rubin, María José
Programa de Extensión en Cárceles
Edición
Archivo
title_short Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
title_full Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
title_fullStr Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
title_full_unstemmed Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
title_sort Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
dc.creator.none.fl_str_mv Rubin, María José
author Rubin, María José
author_facet Rubin, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de Extensión en Cárceles
Edición
Archivo
topic Programa de Extensión en Cárceles
Edición
Archivo
dc.description.none.fl_txt_mv La Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su especificidad en la creación de vínculos entre autores y lectores más allá de las condiciones que imponen el mercado y la industria. En particular, la edición en contextos de encierro ha dado lugar a producciones que cubren un amplio abanico de formatos editoriales, elaboradas en el marco de proyectos que, consideramos, no pueden abordarse desde la perspectiva que entiende la edición como industria cultural. Estos otros modos de concebir y desarrollar la práctica editorial remiten a modelos y tradiciones con su propia carga de significación, como las editoriales cartoneras y los fanzines, formulados en contextos históricos y como parte de disputas simbólicas específicas. Al retomarlos, las publicaciones editadas en contextos de encierro adscriben pero también resignifican estos modos de hacer. El objetivo de este artículo es proponer algunas líneas de indagación para comprender las condiciones de este tipo de reapropiación y los sentidos que despliega desde la perspectiva de las prácticas editoriales.
Fil: Rubin, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
UBACyT
description La Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su especificidad en la creación de vínculos entre autores y lectores más allá de las condiciones que imponen el mercado y la industria. En particular, la edición en contextos de encierro ha dado lugar a producciones que cubren un amplio abanico de formatos editoriales, elaboradas en el marco de proyectos que, consideramos, no pueden abordarse desde la perspectiva que entiende la edición como industria cultural. Estos otros modos de concebir y desarrollar la práctica editorial remiten a modelos y tradiciones con su propia carga de significación, como las editoriales cartoneras y los fanzines, formulados en contextos históricos y como parte de disputas simbólicas específicas. Al retomarlos, las publicaciones editadas en contextos de encierro adscriben pero también resignifican estos modos de hacer. El objetivo de este artículo es proponer algunas líneas de indagación para comprender las condiciones de este tipo de reapropiación y los sentidos que despliega desde la perspectiva de las prácticas editoriales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135
Rubin, M. J. (2021). Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados. Revista de Teoría Literaria, 10(21), 204-217. Departamento de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. issn 2313-9676. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135
2313-9676
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12799
url https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12799
identifier_str_mv Rubin, M. J. (2021). Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados. Revista de Teoría Literaria, 10(21), 204-217. Departamento de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. issn 2313-9676. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135
2313-9676
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Teoría Literaria
10(21)
204-217
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340843857379329
score 12.623145