Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio
- Autores
- Villanueva, Silvana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Balcarce, Gabriela
- Descripción
- Fil: Villanueva, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El propósito de este trabajo de tesis es tematizar el interés de Jacques Derrida por la propiedad de lo propio tomando como eje tres figuras que aparecen en su obra: la muerte, la autobiografía y el nombre propio. Derrida nos propone una manera diferente de pensar lo propio, ya sea en relación con el nombre propio, con la propiedad o con la apropiación en su aspecto más general. En ese sentido, quizás todo el legado derridiano y toda su obra puedan ser caracterizados como una preocupación inédita, valiente y fecunda que nos invita a repensar la propiedad de lo propio. Cabe preguntarse si no resulta, en efecto, impropio hablar de lo propio y es por eso que hemos propuesto enmarcar el prefijo privativo entre paréntesis: (im)propio, para dar cuenta de ese juego de tensiones y de la indecidibilidad que está operando en estas figuras. El pensamiento de Derrida siempre está jugando con los límites, siempre está jugando en el límite, y por eso dice que el límite es aquello que no podemos alcanzar, porque el límite no se toca. Analizamos aquí, en primer lugar, lo propio como la aporía del límite a partir de tres ejes. En el primero vemos la relación entre los conceptos derrideanos de apropiación, expropiación y exapropiación. En el segundo hemos trabajado las nociones de identidad, inscripción y firma. El tercer eje es la culminación de los anteriores y tematiza la muerte. En relación a lo propio como relato presentamos la concepción derrideana de la escritura, damos cuenta de los estilos derrideanos y nos adentramos a continuación en el terreno de la autobiografía. En el capítulo final, al hablar de lo propio como nombre, hemos dado cuenta del poder soberano del nombrar, del nombre como herencia y, por último, del nombre propio. - Materia
-
DERRIDA
DECONSTRUCCIÓN
DISEMINACIÓN
FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
AUTOBIOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16234
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2c3c2755ae029fdcbd5b7711648dac4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16234 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propioVillanueva, SilvanaDERRIDADECONSTRUCCIÓNDISEMINACIÓNFILOSOFÍA DEL SIGLO XXAUTOBIOGRAFÍAFil: Villanueva, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.El propósito de este trabajo de tesis es tematizar el interés de Jacques Derrida por la propiedad de lo propio tomando como eje tres figuras que aparecen en su obra: la muerte, la autobiografía y el nombre propio. Derrida nos propone una manera diferente de pensar lo propio, ya sea en relación con el nombre propio, con la propiedad o con la apropiación en su aspecto más general. En ese sentido, quizás todo el legado derridiano y toda su obra puedan ser caracterizados como una preocupación inédita, valiente y fecunda que nos invita a repensar la propiedad de lo propio. Cabe preguntarse si no resulta, en efecto, impropio hablar de lo propio y es por eso que hemos propuesto enmarcar el prefijo privativo entre paréntesis: (im)propio, para dar cuenta de ese juego de tensiones y de la indecidibilidad que está operando en estas figuras. El pensamiento de Derrida siempre está jugando con los límites, siempre está jugando en el límite, y por eso dice que el límite es aquello que no podemos alcanzar, porque el límite no se toca. Analizamos aquí, en primer lugar, lo propio como la aporía del límite a partir de tres ejes. En el primero vemos la relación entre los conceptos derrideanos de apropiación, expropiación y exapropiación. En el segundo hemos trabajado las nociones de identidad, inscripción y firma. El tercer eje es la culminación de los anteriores y tematiza la muerte. En relación a lo propio como relato presentamos la concepción derrideana de la escritura, damos cuenta de los estilos derrideanos y nos adentramos a continuación en el terreno de la autobiografía. En el capítulo final, al hablar de lo propio como nombre, hemos dado cuenta del poder soberano del nombrar, del nombre como herencia y, por último, del nombre propio.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBalcarce, Gabriela2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4270http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16234esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16234instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:10.198Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
title |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
spellingShingle |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio Villanueva, Silvana DERRIDA DECONSTRUCCIÓN DISEMINACIÓN FILOSOFÍA DEL SIGLO XX AUTOBIOGRAFÍA |
title_short |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
title_full |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
title_fullStr |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
title_full_unstemmed |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
title_sort |
Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva, Silvana |
author |
Villanueva, Silvana |
author_facet |
Villanueva, Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balcarce, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERRIDA DECONSTRUCCIÓN DISEMINACIÓN FILOSOFÍA DEL SIGLO XX AUTOBIOGRAFÍA |
topic |
DERRIDA DECONSTRUCCIÓN DISEMINACIÓN FILOSOFÍA DEL SIGLO XX AUTOBIOGRAFÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villanueva, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. El propósito de este trabajo de tesis es tematizar el interés de Jacques Derrida por la propiedad de lo propio tomando como eje tres figuras que aparecen en su obra: la muerte, la autobiografía y el nombre propio. Derrida nos propone una manera diferente de pensar lo propio, ya sea en relación con el nombre propio, con la propiedad o con la apropiación en su aspecto más general. En ese sentido, quizás todo el legado derridiano y toda su obra puedan ser caracterizados como una preocupación inédita, valiente y fecunda que nos invita a repensar la propiedad de lo propio. Cabe preguntarse si no resulta, en efecto, impropio hablar de lo propio y es por eso que hemos propuesto enmarcar el prefijo privativo entre paréntesis: (im)propio, para dar cuenta de ese juego de tensiones y de la indecidibilidad que está operando en estas figuras. El pensamiento de Derrida siempre está jugando con los límites, siempre está jugando en el límite, y por eso dice que el límite es aquello que no podemos alcanzar, porque el límite no se toca. Analizamos aquí, en primer lugar, lo propio como la aporía del límite a partir de tres ejes. En el primero vemos la relación entre los conceptos derrideanos de apropiación, expropiación y exapropiación. En el segundo hemos trabajado las nociones de identidad, inscripción y firma. El tercer eje es la culminación de los anteriores y tematiza la muerte. En relación a lo propio como relato presentamos la concepción derrideana de la escritura, damos cuenta de los estilos derrideanos y nos adentramos a continuación en el terreno de la autobiografía. En el capítulo final, al hablar de lo propio como nombre, hemos dado cuenta del poder soberano del nombrar, del nombre como herencia y, por último, del nombre propio. |
description |
Fil: Villanueva, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4270 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16234 |
identifier_str_mv |
4270 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846350893056 |
score |
12.623145 |