La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos
- Autores
- Torres Prieto, Juana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torres Prieto, Juana. Universidad de Cantabria; España.
Se analiza una de las diversas causas que suscitaron el conflicto entre los fieles de una y otra religión, es decir, la ocupación de los espacios sagrados. Sabemos que los cristianos destruyeron templos paganos, los expoliaron, reutilizaron sus materiales de construcción y los convirtieron en iglesias cristianas, o bien ubicaron sus propios santuarios en los mismos recintos sagrados de los adversarios, aunque sin demoler sus edificios. Los ejemplos proporcionados por las fuentes son abundantes, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo IV, con cierta oscilación en el número de esos ataques dependiendo de la orientación y de la tolerancia religiosa de los distintos emperadores, pues las constitutiones imperiales establecían la clausura de los templos, la confiscación de sus tesoros y, en algunos casos, su demolición y la construcción de basílicas cristianas sobre esos mismos terrenos.
It analyzes the various causes of the conflict that arose between the adherents of one religion and another, the occupation of the sacred spaces. We know that the Christians destroyed pagan temples, the plundered, reused building materials and turned them into Christian churches or their own sanctuaries located in the same sacred precincts of the adversaries, but not demolish their buildings. The examples provided by sources are abundant, especially from the second half of the fourth century, with some oscillation in the number of attacks depending on the orientation and religious tolerance of the various emperors, as the imperial constitutiones established the closure of the temples, the confiscation of their treasures and, in some cases, demolition and construction of Christian basilicas on the same land. - Fuente
- Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval,3 (2007)
- Materia
-
ESPACIO SAGRADO
CONFLICTO
RELIGIÓN
PAGANISMO
CRISTIANISMO
SACRED SPACE
CONFLICT
RELIGION
PAGANISM
CHRISTIANITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3108
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_286ed7a376e91b5ec4c079e460e31bcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3108 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianosTorres Prieto, JuanaESPACIO SAGRADOCONFLICTORELIGIÓNPAGANISMOCRISTIANISMOSACRED SPACECONFLICTRELIGIONPAGANISMCHRISTIANITYFil: Torres Prieto, Juana. Universidad de Cantabria; España.Se analiza una de las diversas causas que suscitaron el conflicto entre los fieles de una y otra religión, es decir, la ocupación de los espacios sagrados. Sabemos que los cristianos destruyeron templos paganos, los expoliaron, reutilizaron sus materiales de construcción y los convirtieron en iglesias cristianas, o bien ubicaron sus propios santuarios en los mismos recintos sagrados de los adversarios, aunque sin demoler sus edificios. Los ejemplos proporcionados por las fuentes son abundantes, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo IV, con cierta oscilación en el número de esos ataques dependiendo de la orientación y de la tolerancia religiosa de los distintos emperadores, pues las constitutiones imperiales establecían la clausura de los templos, la confiscación de sus tesoros y, en algunos casos, su demolición y la construcción de basílicas cristianas sobre esos mismos terrenos.It analyzes the various causes of the conflict that arose between the adherents of one religion and another, the occupation of the sacred spaces. We know that the Christians destroyed pagan temples, the plundered, reused building materials and turned them into Christian churches or their own sanctuaries located in the same sacred precincts of the adversaries, but not demolish their buildings. The examples provided by sources are abundant, especially from the second half of the fourth century, with some oscillation in the number of attacks depending on the orientation and religious tolerance of the various emperors, as the imperial constitutiones established the closure of the temples, the confiscation of their treasures and, in some cases, demolition and construction of Christian basilicas on the same land.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval2016-09-25info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTorres, J. (2007). La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 3. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/31081669-7286http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3108Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval,3 (2007)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:47:03Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3108instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:47:04.394Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
title |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
spellingShingle |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos Torres Prieto, Juana ESPACIO SAGRADO CONFLICTO RELIGIÓN PAGANISMO CRISTIANISMO SACRED SPACE CONFLICT RELIGION PAGANISM CHRISTIANITY |
title_short |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
title_full |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
title_fullStr |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
title_full_unstemmed |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
title_sort |
La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Prieto, Juana |
author |
Torres Prieto, Juana |
author_facet |
Torres Prieto, Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIO SAGRADO CONFLICTO RELIGIÓN PAGANISMO CRISTIANISMO SACRED SPACE CONFLICT RELIGION PAGANISM CHRISTIANITY |
topic |
ESPACIO SAGRADO CONFLICTO RELIGIÓN PAGANISMO CRISTIANISMO SACRED SPACE CONFLICT RELIGION PAGANISM CHRISTIANITY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres Prieto, Juana. Universidad de Cantabria; España. Se analiza una de las diversas causas que suscitaron el conflicto entre los fieles de una y otra religión, es decir, la ocupación de los espacios sagrados. Sabemos que los cristianos destruyeron templos paganos, los expoliaron, reutilizaron sus materiales de construcción y los convirtieron en iglesias cristianas, o bien ubicaron sus propios santuarios en los mismos recintos sagrados de los adversarios, aunque sin demoler sus edificios. Los ejemplos proporcionados por las fuentes son abundantes, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo IV, con cierta oscilación en el número de esos ataques dependiendo de la orientación y de la tolerancia religiosa de los distintos emperadores, pues las constitutiones imperiales establecían la clausura de los templos, la confiscación de sus tesoros y, en algunos casos, su demolición y la construcción de basílicas cristianas sobre esos mismos terrenos. It analyzes the various causes of the conflict that arose between the adherents of one religion and another, the occupation of the sacred spaces. We know that the Christians destroyed pagan temples, the plundered, reused building materials and turned them into Christian churches or their own sanctuaries located in the same sacred precincts of the adversaries, but not demolish their buildings. The examples provided by sources are abundant, especially from the second half of the fourth century, with some oscillation in the number of attacks depending on the orientation and religious tolerance of the various emperors, as the imperial constitutiones established the closure of the temples, the confiscation of their treasures and, in some cases, demolition and construction of Christian basilicas on the same land. |
description |
Fil: Torres Prieto, Juana. Universidad de Cantabria; España. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torres, J. (2007). La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 3. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3108 1669-7286 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3108 |
identifier_str_mv |
Torres, J. (2007). La ocupación de espacios sagrados como fuente de conflicto entre paganos y cristianos. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 3. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3108 1669-7286 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval,3 (2007) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619289618808833 |
score |
12.559606 |