Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo
- Autores
- Eugenio, Emilio Osvaldo; Murgo, Andrea Adriana
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Eugenio, Emilio Osvaldo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
Fil: Murgo, Andrea Adriana.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
Incluye tablas, mapas y gráficos
13 ref.
El análisis químico de suelos, aplicado a la investigación arqueológica, es conocido desde hace tiempo y ha sido empleado con éxito en la localización de yacimientos, como porejemplo antiguos campamentos prehistóricos (Lerici 1960: 115; Schwarz 1976: 72). También se lo ha utilizado para constatar la presencia humana en relación a supuestos fogones (Cruxent 1962: 90), o para resolver problemas de estratigrafía (Deetz y Dethlefsen 1963: 242). Woods (1977: 248) señala los cambios químicos que se producen en el suelo comoresultado de la ocupación humana: el suelo de un asentamiento arqueológico exhibe anomalías en el pH y a menudo grandes incrementos en las concentraciones de diferentes compuestos de calcio, nitrógeno, carbono,fósforo y ciertas trazas de metales, siendo los compuestos del fósforo en la forma de fosfato los que han probado ser los más estables y localizados en una amplia variedad de suelos. - Fuente
- Arqueología Vol. 4 (1994)
- Materia
-
ARQUEOLOGÍA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
REGISTRO ARQUEOLÓGICO
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
FOGONES ARQUEOLÓGICOS
ANALISIS ARQUEOLÓGICO
ASENTAMIENTOS HUMANOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS
ARGENTINA
FÓSFORO
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6978
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_1a3d0646d15dac72c8eea038b85dda5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6978 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el sueloEugenio, Emilio OsvaldoMurgo, Andrea AdrianaARQUEOLOGÍASITIOS ARQUEOLÓGICOSREGISTRO ARQUEOLÓGICOEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICASFOGONES ARQUEOLÓGICOSANALISIS ARQUEOLÓGICOASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSARGENTINAFÓSFOROARQUEOLOGÍAFil: Eugenio, Emilio Osvaldo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.Fil: Murgo, Andrea Adriana.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.Incluye tablas, mapas y gráficos13 ref.El análisis químico de suelos, aplicado a la investigación arqueológica, es conocido desde hace tiempo y ha sido empleado con éxito en la localización de yacimientos, como porejemplo antiguos campamentos prehistóricos (Lerici 1960: 115; Schwarz 1976: 72). También se lo ha utilizado para constatar la presencia humana en relación a supuestos fogones (Cruxent 1962: 90), o para resolver problemas de estratigrafía (Deetz y Dethlefsen 1963: 242). Woods (1977: 248) señala los cambios químicos que se producen en el suelo comoresultado de la ocupación humana: el suelo de un asentamiento arqueológico exhibe anomalías en el pH y a menudo grandes incrementos en las concentraciones de diferentes compuestos de calcio, nitrógeno, carbono,fósforo y ciertas trazas de metales, siendo los compuestos del fósforo en la forma de fosfato los que han probado ser los más estables y localizados en una amplia variedad de suelos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf199-211Eugenio, E. O. y Murgo, A. A. (1994). Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo. Arqueología, 4, 199-211.issn:0327-5159issn:1853-81262438http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6978Arqueología Vol. 4 (1994)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:50:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6978instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:50:10.267Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
title |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
spellingShingle |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo Eugenio, Emilio Osvaldo ARQUEOLOGÍA SITIOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRO ARQUEOLÓGICO EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS FOGONES ARQUEOLÓGICOS ANALISIS ARQUEOLÓGICO ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ARGENTINA FÓSFORO ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
title_full |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
title_fullStr |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
title_full_unstemmed |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
title_sort |
Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eugenio, Emilio Osvaldo Murgo, Andrea Adriana |
author |
Eugenio, Emilio Osvaldo |
author_facet |
Eugenio, Emilio Osvaldo Murgo, Andrea Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Murgo, Andrea Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA SITIOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRO ARQUEOLÓGICO EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS FOGONES ARQUEOLÓGICOS ANALISIS ARQUEOLÓGICO ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ARGENTINA FÓSFORO ARQUEOLOGÍA |
topic |
ARQUEOLOGÍA SITIOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRO ARQUEOLÓGICO EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS FOGONES ARQUEOLÓGICOS ANALISIS ARQUEOLÓGICO ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ARGENTINA FÓSFORO ARQUEOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eugenio, Emilio Osvaldo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. Fil: Murgo, Andrea Adriana.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. Incluye tablas, mapas y gráficos 13 ref. El análisis químico de suelos, aplicado a la investigación arqueológica, es conocido desde hace tiempo y ha sido empleado con éxito en la localización de yacimientos, como porejemplo antiguos campamentos prehistóricos (Lerici 1960: 115; Schwarz 1976: 72). También se lo ha utilizado para constatar la presencia humana en relación a supuestos fogones (Cruxent 1962: 90), o para resolver problemas de estratigrafía (Deetz y Dethlefsen 1963: 242). Woods (1977: 248) señala los cambios químicos que se producen en el suelo comoresultado de la ocupación humana: el suelo de un asentamiento arqueológico exhibe anomalías en el pH y a menudo grandes incrementos en las concentraciones de diferentes compuestos de calcio, nitrógeno, carbono,fósforo y ciertas trazas de metales, siendo los compuestos del fósforo en la forma de fosfato los que han probado ser los más estables y localizados en una amplia variedad de suelos. |
description |
Fil: Eugenio, Emilio Osvaldo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Eugenio, E. O. y Murgo, A. A. (1994). Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo. Arqueología, 4, 199-211. issn:0327-5159 issn:1853-8126 2438 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6978 |
identifier_str_mv |
Eugenio, E. O. y Murgo, A. A. (1994). Delimitación de un sitio arqueológico mediante el contenido de fósforo en el suelo. Arqueología, 4, 199-211. issn:0327-5159 issn:1853-8126 2438 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 199-211 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología Vol. 4 (1994) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340840468381696 |
score |
12.623145 |