Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)

Autores
Seiler, Roberto Angel
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Seiler, Roberto Angel. CONICET. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Fil: Seiler, Roberto Angel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Agrometeorología. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Los modelos de cultivos constituyen una herramienta util en materia de investigaciones científicas, de predicción de estado fenológico de los cultivos y para la evaluación de diferentes alternativas culturales y de manejo en agricultura, entre otros usos posibles. A través de este trabajo se presenta una alternativa de modelo de rendimiento para sorgo granífero, basado en el efecto de determinadas variables agrometeorológicas sobre los distintos estados de desarrollo del cultivo a lo largo del ciclo. El modelo consta de una componente debida a la variabilidad agrometeorologica y otra asociada con el lugar geográfico. Los elementos predictores en el modelo para la componente agrometeorológica son la evapotranspiración real acumulada durante los períodos reproductivo y maduración, el promedio de las temperaturas máximas durante el período de maduración y la interacción entre el promedio de las temperaturas máximas y la precipitación total durante el período reproductivo. Dos variables indicadoras son usadas para cuantificar las diferencias, distintas del ambiente, entre lugares geográficos. El modelo explica el 77 por ciento de la variabilidad de los rendimientos de sorgo en la región considerada, siendo posible estimaciones de rendimientos con un error inferior al 15por ciento.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.11, no.2-3
113-123
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SORGHUM BICOLOR
MODELOS MATEMATICOS
METODOS ESTADISTICOS
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1990seilerra

id FAUBA_efeca61dd7cb406c7608c2128feb24ea
oai_identifier_str snrd:1990seilerra
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)Seiler, Roberto AngelSORGHUM BICOLORMODELOS MATEMATICOSMETODOS ESTADISTICOSRENDIMIENTOFil: Seiler, Roberto Angel. CONICET. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Fil: Seiler, Roberto Angel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Agrometeorología. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Los modelos de cultivos constituyen una herramienta util en materia de investigaciones científicas, de predicción de estado fenológico de los cultivos y para la evaluación de diferentes alternativas culturales y de manejo en agricultura, entre otros usos posibles. A través de este trabajo se presenta una alternativa de modelo de rendimiento para sorgo granífero, basado en el efecto de determinadas variables agrometeorológicas sobre los distintos estados de desarrollo del cultivo a lo largo del ciclo. El modelo consta de una componente debida a la variabilidad agrometeorologica y otra asociada con el lugar geográfico. Los elementos predictores en el modelo para la componente agrometeorológica son la evapotranspiración real acumulada durante los períodos reproductivo y maduración, el promedio de las temperaturas máximas durante el período de maduración y la interacción entre el promedio de las temperaturas máximas y la precipitación total durante el período reproductivo. Dos variables indicadoras son usadas para cuantificar las diferencias, distintas del ambiente, entre lugares geográficos. El modelo explica el 77 por ciento de la variabilidad de los rendimientos de sorgo en la región considerada, siendo posible estimaciones de rendimientos con un error inferior al 15por ciento.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1990articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990seilerraRevista de la Facultad de AgronomíaVol.11, no.2-3113-123http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:27:59Zsnrd:1990seilerrainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:00.673FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
title Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
spellingShingle Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
Seiler, Roberto Angel
SORGHUM BICOLOR
MODELOS MATEMATICOS
METODOS ESTADISTICOS
RENDIMIENTO
title_short Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
title_full Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
title_fullStr Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
title_full_unstemmed Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
title_sort Un modelo de rendimiento para sorgo granífero (Sorghum Bicolor (L.) Moench.)
dc.creator.none.fl_str_mv Seiler, Roberto Angel
author Seiler, Roberto Angel
author_facet Seiler, Roberto Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SORGHUM BICOLOR
MODELOS MATEMATICOS
METODOS ESTADISTICOS
RENDIMIENTO
topic SORGHUM BICOLOR
MODELOS MATEMATICOS
METODOS ESTADISTICOS
RENDIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seiler, Roberto Angel. CONICET. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Fil: Seiler, Roberto Angel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Agrometeorología. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Los modelos de cultivos constituyen una herramienta util en materia de investigaciones científicas, de predicción de estado fenológico de los cultivos y para la evaluación de diferentes alternativas culturales y de manejo en agricultura, entre otros usos posibles. A través de este trabajo se presenta una alternativa de modelo de rendimiento para sorgo granífero, basado en el efecto de determinadas variables agrometeorológicas sobre los distintos estados de desarrollo del cultivo a lo largo del ciclo. El modelo consta de una componente debida a la variabilidad agrometeorologica y otra asociada con el lugar geográfico. Los elementos predictores en el modelo para la componente agrometeorológica son la evapotranspiración real acumulada durante los períodos reproductivo y maduración, el promedio de las temperaturas máximas durante el período de maduración y la interacción entre el promedio de las temperaturas máximas y la precipitación total durante el período reproductivo. Dos variables indicadoras son usadas para cuantificar las diferencias, distintas del ambiente, entre lugares geográficos. El modelo explica el 77 por ciento de la variabilidad de los rendimientos de sorgo en la región considerada, siendo posible estimaciones de rendimientos con un error inferior al 15por ciento.
grafs., tbls.
description Fil: Seiler, Roberto Angel. CONICET. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990seilerra
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990seilerra
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.11, no.2-3
113-123
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142978146435072
score 12.712165