Crisis económica de 1952

Autores
Moschino, Esteban; Gattoni, Conrado; Granito, Joaquín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moschino, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gattoni, Conrado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Granito, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Al llegar a la presidencia Juan Domingo Perón, formuló el Plan Quinquenal de Gobierno, el cual debía establecer la orientación económica del país en el periodo 1947 y 1951. Por primera vez un proyecto gubernamental se pronunciaba enfáticamente a favor de la industrialización del país. Si bien el papel del mercado interno y del proceso de industrialización se había incrementado, las importaciones seguían teniendo un gran peso para la autonomía económica buscada. La crisis de 1952 puso en evidencia las débiles bases del proceso de expansión industrial, como era el caso de las industrias que dependían de la importación de bienes. El objetivo de este trabajo es comprender las causas de carácter político, económico, social e internacional, que llevaron adelante el desequilibrio en la balanza de pagos durante el inicio de la segunda presidencia del gobierno peronista. En este estudio se concluye que la balanza de pagos era subsidiada por las exportaciones, dependiendo su superávit o déficit de los precios y demandas internacionales. Se argumenta también con este trabajo que la caída de los precios internacionales desarticula el proceso de redistribución del ingreso provocando un proceso inflacionario. Además, el trabajo resalta la importancia de la crisis de 1952 como la primera de una serie de crisis llamadas “Stop and go”.
gráfs.
Fuente
Ecogralia
Vol.3, no.5
32-43
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
Materia
CRISIS ECONOMICA
INDUSTRIALIZACION
PARTIDO POLITICO
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:eg2019moschinoesteban

id FAUBA_e6197ecbc2b974f376467081390e5398
oai_identifier_str snrd:eg2019moschinoesteban
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Crisis económica de 1952Moschino, EstebanGattoni, ConradoGranito, JoaquínCRISIS ECONOMICAINDUSTRIALIZACIONPARTIDO POLITICOIMPORTACIONESEXPORTACIONESDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALFil: Moschino, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gattoni, Conrado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Granito, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Al llegar a la presidencia Juan Domingo Perón, formuló el Plan Quinquenal de Gobierno, el cual debía establecer la orientación económica del país en el periodo 1947 y 1951. Por primera vez un proyecto gubernamental se pronunciaba enfáticamente a favor de la industrialización del país. Si bien el papel del mercado interno y del proceso de industrialización se había incrementado, las importaciones seguían teniendo un gran peso para la autonomía económica buscada. La crisis de 1952 puso en evidencia las débiles bases del proceso de expansión industrial, como era el caso de las industrias que dependían de la importación de bienes. El objetivo de este trabajo es comprender las causas de carácter político, económico, social e internacional, que llevaron adelante el desequilibrio en la balanza de pagos durante el inicio de la segunda presidencia del gobierno peronista. En este estudio se concluye que la balanza de pagos era subsidiada por las exportaciones, dependiendo su superávit o déficit de los precios y demandas internacionales. Se argumenta también con este trabajo que la caída de los precios internacionales desarticula el proceso de redistribución del ingreso provocando un proceso inflacionario. Además, el trabajo resalta la importancia de la crisis de 1952 como la primera de una serie de crisis llamadas “Stop and go”.gráfs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2019moschinoestebanEcograliaVol.3, no.532-43https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:16Zsnrd:eg2019moschinoestebaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.462FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis económica de 1952
title Crisis económica de 1952
spellingShingle Crisis económica de 1952
Moschino, Esteban
CRISIS ECONOMICA
INDUSTRIALIZACION
PARTIDO POLITICO
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
title_short Crisis económica de 1952
title_full Crisis económica de 1952
title_fullStr Crisis económica de 1952
title_full_unstemmed Crisis económica de 1952
title_sort Crisis económica de 1952
dc.creator.none.fl_str_mv Moschino, Esteban
Gattoni, Conrado
Granito, Joaquín
author Moschino, Esteban
author_facet Moschino, Esteban
Gattoni, Conrado
Granito, Joaquín
author_role author
author2 Gattoni, Conrado
Granito, Joaquín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS ECONOMICA
INDUSTRIALIZACION
PARTIDO POLITICO
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
topic CRISIS ECONOMICA
INDUSTRIALIZACION
PARTIDO POLITICO
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moschino, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gattoni, Conrado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Granito, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Al llegar a la presidencia Juan Domingo Perón, formuló el Plan Quinquenal de Gobierno, el cual debía establecer la orientación económica del país en el periodo 1947 y 1951. Por primera vez un proyecto gubernamental se pronunciaba enfáticamente a favor de la industrialización del país. Si bien el papel del mercado interno y del proceso de industrialización se había incrementado, las importaciones seguían teniendo un gran peso para la autonomía económica buscada. La crisis de 1952 puso en evidencia las débiles bases del proceso de expansión industrial, como era el caso de las industrias que dependían de la importación de bienes. El objetivo de este trabajo es comprender las causas de carácter político, económico, social e internacional, que llevaron adelante el desequilibrio en la balanza de pagos durante el inicio de la segunda presidencia del gobierno peronista. En este estudio se concluye que la balanza de pagos era subsidiada por las exportaciones, dependiendo su superávit o déficit de los precios y demandas internacionales. Se argumenta también con este trabajo que la caída de los precios internacionales desarticula el proceso de redistribución del ingreso provocando un proceso inflacionario. Además, el trabajo resalta la importancia de la crisis de 1952 como la primera de una serie de crisis llamadas “Stop and go”.
gráfs.
description Fil: Moschino, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2591-3263
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2019moschinoesteban
identifier_str_mv issn:2591-3263
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2019moschinoesteban
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Ecogralia
Vol.3, no.5
32-43
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618854515343360
score 13.070432