Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus

Autores
Wieder, Carolina M.; García Pomés, Selva; Worona, Raquel
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wieder, Carolina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García Pomés, Selva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Worona, Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Se determinan las actividades relativas de los esteres de la colina (formil, acetil, propionil, butiril y pentanoilcolina) ensayados en músculo recto abdominal de batracio (Leptoclactyhis ocellatus). La sensibilidad de diferentes músculos es variable tanto para acetilcolina como para las actividades relativas de los otros esteres. Al usar un músculo sin agregar eserina al baño, su sensibilidad aumenta progresivamente en los cuatro primeros esteres nombrados, siendo la actividad de pentanoilcolina similar a la de propionilcolina. El valor k (definido como razón de la concentración de Ach y del otro agonista que producen igual magnitud de respuesta) varía con la sensibilidad propia de cada músculo y se modifica fundamentalmente al reobtener las curvas dosis respuesta después de eserinizar el músculo. Para que k resulte una medida única de la actividad relativa de dos ésteres se requiere quesean paralelas las curvas dosis respuestas de los agonistas que se comparan; en caso contrario, la variabilidad de k puede ser considerable.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.19, no.1-2
33-40
Materia
ESTERES
RECTO
CAVIDAD ABDOMINAL
LEPTODACTYLUS OCELLATUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1971wiedercarolinam

id FAUBA_d35e2cff778a648f48dc0ca7d0c4a7b5
oai_identifier_str snrd:rfav1971wiedercarolinam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatusWieder, Carolina M.García Pomés, SelvaWorona, RaquelESTERESRECTOCAVIDAD ABDOMINALLEPTODACTYLUS OCELLATUSFil: Wieder, Carolina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.Fil: García Pomés, Selva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Worona, Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.Se determinan las actividades relativas de los esteres de la colina (formil, acetil, propionil, butiril y pentanoilcolina) ensayados en músculo recto abdominal de batracio (Leptoclactyhis ocellatus). La sensibilidad de diferentes músculos es variable tanto para acetilcolina como para las actividades relativas de los otros esteres. Al usar un músculo sin agregar eserina al baño, su sensibilidad aumenta progresivamente en los cuatro primeros esteres nombrados, siendo la actividad de pentanoilcolina similar a la de propionilcolina. El valor k (definido como razón de la concentración de Ach y del otro agonista que producen igual magnitud de respuesta) varía con la sensibilidad propia de cada músculo y se modifica fundamentalmente al reobtener las curvas dosis respuesta después de eserinizar el músculo. Para que k resulte una medida única de la actividad relativa de dos ésteres se requiere quesean paralelas las curvas dosis respuestas de los agonistas que se comparan; en caso contrario, la variabilidad de k puede ser considerable.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires1971articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971wiedercarolinamRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.19, no.1-233-40reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:14Zsnrd:rfav1971wiedercarolinaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:17.392FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
title Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
spellingShingle Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
Wieder, Carolina M.
ESTERES
RECTO
CAVIDAD ABDOMINAL
LEPTODACTYLUS OCELLATUS
title_short Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
title_full Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
title_fullStr Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
title_full_unstemmed Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
title_sort Actividades relativas de varios ésteres de la colina en recto abdominal de L. ocellatus
dc.creator.none.fl_str_mv Wieder, Carolina M.
García Pomés, Selva
Worona, Raquel
author Wieder, Carolina M.
author_facet Wieder, Carolina M.
García Pomés, Selva
Worona, Raquel
author_role author
author2 García Pomés, Selva
Worona, Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTERES
RECTO
CAVIDAD ABDOMINAL
LEPTODACTYLUS OCELLATUS
topic ESTERES
RECTO
CAVIDAD ABDOMINAL
LEPTODACTYLUS OCELLATUS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wieder, Carolina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García Pomés, Selva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Worona, Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
Se determinan las actividades relativas de los esteres de la colina (formil, acetil, propionil, butiril y pentanoilcolina) ensayados en músculo recto abdominal de batracio (Leptoclactyhis ocellatus). La sensibilidad de diferentes músculos es variable tanto para acetilcolina como para las actividades relativas de los otros esteres. Al usar un músculo sin agregar eserina al baño, su sensibilidad aumenta progresivamente en los cuatro primeros esteres nombrados, siendo la actividad de pentanoilcolina similar a la de propionilcolina. El valor k (definido como razón de la concentración de Ach y del otro agonista que producen igual magnitud de respuesta) varía con la sensibilidad propia de cada músculo y se modifica fundamentalmente al reobtener las curvas dosis respuesta después de eserinizar el músculo. Para que k resulte una medida única de la actividad relativa de dos ésteres se requiere quesean paralelas las curvas dosis respuestas de los agonistas que se comparan; en caso contrario, la variabilidad de k puede ser considerable.
grafs., tbls.
description Fil: Wieder, Carolina M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Materias Básicas. Cátedra de Física Biológica. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971wiedercarolinam
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971wiedercarolinam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.19, no.1-2
33-40
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340874488381440
score 12.623145