Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio
- Autores
- Vasicek, Araceli; La Rossa, Francisco R.; Paglioni, Andrea
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Cohortes de Neotoxoptera oliveri y N. formosana, fueron criadas sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) a 20 ± 1ºC, 70 por ciento de humedad relativa y 14:10 horas (fotofase: escotofase). Bajo esas condiciones, el período ninfal fue levemente más largo en N. oliveri que en N. formasana. La duración de los períodos, pre y post reproductivo mostraron diferencias significativas. N.formosana presentó un período pre-reproductivo más largo que el de N. oliveri. En contraste, el post-reproductivo fue algo más de 3 veces mayor que en N. formosana. Se observaron diferencias significativas en la tasa intrínseca de incremento natural (rm) cuyos valores máximos fueron 0,230 y 0,295 para N. oliveri y N. formosana, respectivamente. La tasa reproductiva neta (R0) calculada para las cohortes de N. formosana resultaron alrededor de un 20 por ciento mayores que los valores hallados para la otra especie. Las curvas de supervivencia (lx) mostraron tendencias distintas. Los adultos de N. oliveri se mantienen más tiempo aunque sin reproducirse cayendo abruptamente en las últimas edades. Las curvas lxen N. formosana comienzan a decaer unos 15-20 días antes y en forma menos abrupta. Los valores máximos de la curva de fecundidad por edades (mx)superan las 3,5 ninfas/día en N. formosana, mientras que los de N. oliveri no alcanzan las 2,5 ninfas-día. Estos resultados indican que N. formosana, podría causar más daño que N. oliveri debido a su mayor potencial reproductivo.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.2
99-104
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
HOMOPTERA
APHIDIDAE
ALLIUM SCHOENOPRASUM
CEBOLLINO
LABORATORIOS
APHIDOIDEA
DINAMICA DE POBLACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2001vasiceka
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_ce700b79c34758bd99753b473b573996 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2001vasiceka |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorioVasicek, AraceliLa Rossa, Francisco R.Paglioni, AndreaHOMOPTERAAPHIDIDAEALLIUM SCHOENOPRASUMCEBOLLINOLABORATORIOSAPHIDOIDEADINAMICA DE POBLACIONESFil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina.Cohortes de Neotoxoptera oliveri y N. formosana, fueron criadas sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) a 20 ± 1ºC, 70 por ciento de humedad relativa y 14:10 horas (fotofase: escotofase). Bajo esas condiciones, el período ninfal fue levemente más largo en N. oliveri que en N. formasana. La duración de los períodos, pre y post reproductivo mostraron diferencias significativas. N.formosana presentó un período pre-reproductivo más largo que el de N. oliveri. En contraste, el post-reproductivo fue algo más de 3 veces mayor que en N. formosana. Se observaron diferencias significativas en la tasa intrínseca de incremento natural (rm) cuyos valores máximos fueron 0,230 y 0,295 para N. oliveri y N. formosana, respectivamente. La tasa reproductiva neta (R0) calculada para las cohortes de N. formosana resultaron alrededor de un 20 por ciento mayores que los valores hallados para la otra especie. Las curvas de supervivencia (lx) mostraron tendencias distintas. Los adultos de N. oliveri se mantienen más tiempo aunque sin reproducirse cayendo abruptamente en las últimas edades. Las curvas lxen N. formosana comienzan a decaer unos 15-20 días antes y en forma menos abrupta. Los valores máximos de la curva de fecundidad por edades (mx)superan las 3,5 ninfas/día en N. formosana, mientras que los de N. oliveri no alcanzan las 2,5 ninfas-día. Estos resultados indican que N. formosana, podría causar más daño que N. oliveri debido a su mayor potencial reproductivo.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001vasicekaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.299-104http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:25Zsnrd:2001vasicekainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:26.526FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| title |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| spellingShingle |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio Vasicek, Araceli HOMOPTERA APHIDIDAE ALLIUM SCHOENOPRASUM CEBOLLINO LABORATORIOS APHIDOIDEA DINAMICA DE POBLACIONES |
| title_short |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| title_full |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| title_fullStr |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| title_sort |
Parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de Neotoxoptera Theobald (Homoptera: Aphidoidea) sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) en condiciones de laboratorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasicek, Araceli La Rossa, Francisco R. Paglioni, Andrea |
| author |
Vasicek, Araceli |
| author_facet |
Vasicek, Araceli La Rossa, Francisco R. Paglioni, Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
La Rossa, Francisco R. Paglioni, Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HOMOPTERA APHIDIDAE ALLIUM SCHOENOPRASUM CEBOLLINO LABORATORIOS APHIDOIDEA DINAMICA DE POBLACIONES |
| topic |
HOMOPTERA APHIDIDAE ALLIUM SCHOENOPRASUM CEBOLLINO LABORATORIOS APHIDOIDEA DINAMICA DE POBLACIONES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina. Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Cohortes de Neotoxoptera oliveri y N. formosana, fueron criadas sobre ciboulette (Allium schoenoprasum L.) a 20 ± 1ºC, 70 por ciento de humedad relativa y 14:10 horas (fotofase: escotofase). Bajo esas condiciones, el período ninfal fue levemente más largo en N. oliveri que en N. formasana. La duración de los períodos, pre y post reproductivo mostraron diferencias significativas. N.formosana presentó un período pre-reproductivo más largo que el de N. oliveri. En contraste, el post-reproductivo fue algo más de 3 veces mayor que en N. formosana. Se observaron diferencias significativas en la tasa intrínseca de incremento natural (rm) cuyos valores máximos fueron 0,230 y 0,295 para N. oliveri y N. formosana, respectivamente. La tasa reproductiva neta (R0) calculada para las cohortes de N. formosana resultaron alrededor de un 20 por ciento mayores que los valores hallados para la otra especie. Las curvas de supervivencia (lx) mostraron tendencias distintas. Los adultos de N. oliveri se mantienen más tiempo aunque sin reproducirse cayendo abruptamente en las últimas edades. Las curvas lxen N. formosana comienzan a decaer unos 15-20 días antes y en forma menos abrupta. Los valores máximos de la curva de fecundidad por edades (mx)superan las 3,5 ninfas/día en N. formosana, mientras que los de N. oliveri no alcanzan las 2,5 ninfas-día. Estos resultados indican que N. formosana, podría causar más daño que N. oliveri debido a su mayor potencial reproductivo. grafs., tbls. |
| description |
Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. La Plata, Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001vasiceka |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001vasiceka |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.21, no.2 99-104 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785098588880896 |
| score |
12.982451 |