Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo
- Autores
- Zulle, Francisco; Brassiolo, Miguel M.; Gómez, Carlos; Kees, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zulle, Francisco. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Brassiolo, Miguel M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Gómez, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina.
Fil: Kees, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina.
En la provincia del Chaco, el bosque nativo cubre aproximadamente cinco millones de hectáreas, pero la sobreexplotación del mismo ha ocasionado que la participación de las especies comercialmente importantes disminuya en forma alarmante. Este trabajo evaluó una técnica de enriquecimiento en fajas con plantas de Grevillea robusta, Handroanthus heptaphyllus y Peltophorum dubium en un bosque del Chaco húmedo que fue explotado en el siglo pasado hasta la década del treinta y con algunas extracciones leves posteriores. Al momento de establecer el ensayo, la masa contaba con 17 m2 de área basal (57 % del área basal del bosque sin aprovechamiento). Se evaluó la sobrevivencia de los individuos plantados, la situación de competencia en la cual se desarrollaban y su crecimiento en diámetro y altura. Los resultados, luego de seis años de la plantación, mostraron que sólo en el caso de Peltophorum dubium se obtuvieron buenos resultados de sobrevivencia y que el crecimiento, tanto en diámetro como en altura fue pobre, ya que las plantas de enriquecimiento crecieron bajo fuerte competencia. Los individuos que encontraron situaciones puntuales de menor competencia marcaron diferencias en crecimiento frente al resto.
tbls., grafs. mapas - Fuente
- Bosque
Vol.36, no.2
171-177
https://www.uach.cl - Materia
-
ENRIQUECIMIENTO FORESTAL
RECUPERACION DE BOSQUES
CHACO HUMEDO
FOREST ENRICHMENT
FORESTS RECOVERY
HUMID CHACO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2015zulle
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_cd5b7c4c69da15a5e6c8d480fbcabcb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2015zulle |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedoZulle, FranciscoBrassiolo, Miguel M.Gómez, CarlosKees, SebastiánENRIQUECIMIENTO FORESTALRECUPERACION DE BOSQUESCHACO HUMEDOFOREST ENRICHMENTFORESTS RECOVERYHUMID CHACOFil: Zulle, Francisco. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina.Fil: Brassiolo, Miguel M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina.Fil: Gómez, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina.Fil: Kees, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina.En la provincia del Chaco, el bosque nativo cubre aproximadamente cinco millones de hectáreas, pero la sobreexplotación del mismo ha ocasionado que la participación de las especies comercialmente importantes disminuya en forma alarmante. Este trabajo evaluó una técnica de enriquecimiento en fajas con plantas de Grevillea robusta, Handroanthus heptaphyllus y Peltophorum dubium en un bosque del Chaco húmedo que fue explotado en el siglo pasado hasta la década del treinta y con algunas extracciones leves posteriores. Al momento de establecer el ensayo, la masa contaba con 17 m2 de área basal (57 % del área basal del bosque sin aprovechamiento). Se evaluó la sobrevivencia de los individuos plantados, la situación de competencia en la cual se desarrollaban y su crecimiento en diámetro y altura. Los resultados, luego de seis años de la plantación, mostraron que sólo en el caso de Peltophorum dubium se obtuvieron buenos resultados de sobrevivencia y que el crecimiento, tanto en diámetro como en altura fue pobre, ya que las plantas de enriquecimiento crecieron bajo fuerte competencia. Los individuos que encontraron situaciones puntuales de menor competencia marcaron diferencias en crecimiento frente al resto.tbls., grafs. mapas2015articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.4067/S0717-92002015000200003issn:0717-9200http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015zulleBosqueVol.36, no.2171-177https://www.uach.clreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1110916Gran Chaco (plain)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:37:02Zsnrd:2015zulleinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:37:03.57FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| title |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| spellingShingle |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo Zulle, Francisco ENRIQUECIMIENTO FORESTAL RECUPERACION DE BOSQUES CHACO HUMEDO FOREST ENRICHMENT FORESTS RECOVERY HUMID CHACO |
| title_short |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| title_full |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| title_fullStr |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| title_full_unstemmed |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| title_sort |
Enriquecimiento forestal en fajas en un bosque explotado del Chaco húmedo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zulle, Francisco Brassiolo, Miguel M. Gómez, Carlos Kees, Sebastián |
| author |
Zulle, Francisco |
| author_facet |
Zulle, Francisco Brassiolo, Miguel M. Gómez, Carlos Kees, Sebastián |
| author_role |
author |
| author2 |
Brassiolo, Miguel M. Gómez, Carlos Kees, Sebastián |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENRIQUECIMIENTO FORESTAL RECUPERACION DE BOSQUES CHACO HUMEDO FOREST ENRICHMENT FORESTS RECOVERY HUMID CHACO |
| topic |
ENRIQUECIMIENTO FORESTAL RECUPERACION DE BOSQUES CHACO HUMEDO FOREST ENRICHMENT FORESTS RECOVERY HUMID CHACO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zulle, Francisco. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina. Fil: Brassiolo, Miguel M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina. Fil: Gómez, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina. Fil: Kees, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Chaco - Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña (EEA Sáenz Peña). Chaco, Argentina. En la provincia del Chaco, el bosque nativo cubre aproximadamente cinco millones de hectáreas, pero la sobreexplotación del mismo ha ocasionado que la participación de las especies comercialmente importantes disminuya en forma alarmante. Este trabajo evaluó una técnica de enriquecimiento en fajas con plantas de Grevillea robusta, Handroanthus heptaphyllus y Peltophorum dubium en un bosque del Chaco húmedo que fue explotado en el siglo pasado hasta la década del treinta y con algunas extracciones leves posteriores. Al momento de establecer el ensayo, la masa contaba con 17 m2 de área basal (57 % del área basal del bosque sin aprovechamiento). Se evaluó la sobrevivencia de los individuos plantados, la situación de competencia en la cual se desarrollaban y su crecimiento en diámetro y altura. Los resultados, luego de seis años de la plantación, mostraron que sólo en el caso de Peltophorum dubium se obtuvieron buenos resultados de sobrevivencia y que el crecimiento, tanto en diámetro como en altura fue pobre, ya que las plantas de enriquecimiento crecieron bajo fuerte competencia. Los individuos que encontraron situaciones puntuales de menor competencia marcaron diferencias en crecimiento frente al resto. tbls., grafs. mapas |
| description |
Fil: Zulle, Francisco. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. (INSIMA). Santiago del Estero, Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.4067/S0717-92002015000200003 issn:0717-9200 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015zulle |
| identifier_str_mv |
doi:10.4067/S0717-92002015000200003 issn:0717-9200 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015zulle |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1110916 Gran Chaco (plain) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Bosque Vol.36, no.2 171-177 https://www.uach.cl reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848045689548832768 |
| score |
13.087074 |