Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis
- Autores
- Rosso, Juan José; Quirós, Rolando
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosso, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quirós, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Algunas especies de peces presentes en lagos realizan desplazamientos locales con fines reproductivos. En las lagunas pampeanas el pejerrey (Odontesthes bonariensis) muestra una variación estacional en la abundancia y proporción de sexos en los ambientes litorales. Sin embargo, no hay información de qué ocurre simultáneamente en otros ambientes ni de cómo las condiciones ambientales pueden asociarse a tal comportamiento. Este trabajo explora la variación espacial y temporal en la abundancia y proporción de sexos del pejerrey en una laguna pampeana. Se analizan las relaciones entre los patrones observados, la presencia de vegetación litoral y las principales variables ambientales. Ello pretende aportar evidencia que permita inferir no sólo la existencia de desplazamientos reproductivos sino también su dirección y los ambientes involucrados. Fueron monitoreadas simultáneamente dos estaciones litorales con estructura vegetal contrastante y la zona pelágica inmediata durante dos estaciones reproductivas consecutivas. Se observó una íntima sincronización temporal entre el aumento de la relación hembra:macho en zonas pelágicas, la maduración de hembras y el pico de abundancia de machos maduros en ambientes litorales. Estos resultados sugieren un desplazamiento de machos maduros a favor de ambientes más someros de la laguna. Los machos se agregaron preferencialmente en la costa con vegetación. La estacionalidad de los desplazamientos en sincronía con la maduración de los peces hace suponer que tales migraciones son de carácter reproductivo, pudiendo estar favorecidas por la presencia de gradientes ambientales. La migración local reproductiva hacia zonas someras en O. bonariensis estuvo asociada a gradientes de salinidad, O2 disuelto y temperatura.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Interciencia
Vol.35, no.6
407-413
http://www.interciencia.org/ - Materia
-
DESPLAZAMIENTOS REPRODUCTIVOS
GRADIENTES AMBIENTALES
LAGUNAS PAMPEANAS
ODONTESTHES BONARIENSIS
VEGETACIÓN LITORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2010rosso1
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_c902b5c4f7efbd558e9bde35b7bcb6c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2010rosso1 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensisRosso, Juan JoséQuirós, RolandoDESPLAZAMIENTOS REPRODUCTIVOSGRADIENTES AMBIENTALESLAGUNAS PAMPEANASODONTESTHES BONARIENSISVEGETACIÓN LITORALFil: Rosso, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Buenos Aires, Argentina.Fil: Quirós, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Algunas especies de peces presentes en lagos realizan desplazamientos locales con fines reproductivos. En las lagunas pampeanas el pejerrey (Odontesthes bonariensis) muestra una variación estacional en la abundancia y proporción de sexos en los ambientes litorales. Sin embargo, no hay información de qué ocurre simultáneamente en otros ambientes ni de cómo las condiciones ambientales pueden asociarse a tal comportamiento. Este trabajo explora la variación espacial y temporal en la abundancia y proporción de sexos del pejerrey en una laguna pampeana. Se analizan las relaciones entre los patrones observados, la presencia de vegetación litoral y las principales variables ambientales. Ello pretende aportar evidencia que permita inferir no sólo la existencia de desplazamientos reproductivos sino también su dirección y los ambientes involucrados. Fueron monitoreadas simultáneamente dos estaciones litorales con estructura vegetal contrastante y la zona pelágica inmediata durante dos estaciones reproductivas consecutivas. Se observó una íntima sincronización temporal entre el aumento de la relación hembra:macho en zonas pelágicas, la maduración de hembras y el pico de abundancia de machos maduros en ambientes litorales. Estos resultados sugieren un desplazamiento de machos maduros a favor de ambientes más someros de la laguna. Los machos se agregaron preferencialmente en la costa con vegetación. La estacionalidad de los desplazamientos en sincronía con la maduración de los peces hace suponer que tales migraciones son de carácter reproductivo, pudiendo estar favorecidas por la presencia de gradientes ambientales. La migración local reproductiva hacia zonas someras en O. bonariensis estuvo asociada a gradientes de salinidad, O2 disuelto y temperatura.tbls., grafs., mapas2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0378-1844http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2010rosso1IntercienciaVol.35, no.6407-413http://www.interciencia.org/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:03Zsnrd:2010rosso1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:06.919FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
title |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
spellingShingle |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis Rosso, Juan José DESPLAZAMIENTOS REPRODUCTIVOS GRADIENTES AMBIENTALES LAGUNAS PAMPEANAS ODONTESTHES BONARIENSIS VEGETACIÓN LITORAL |
title_short |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
title_full |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
title_fullStr |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
title_full_unstemmed |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
title_sort |
Patrones de desplazamientos reproductivos en el pejerrey Odontesthes bonariensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Juan José Quirós, Rolando |
author |
Rosso, Juan José |
author_facet |
Rosso, Juan José Quirós, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Quirós, Rolando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESPLAZAMIENTOS REPRODUCTIVOS GRADIENTES AMBIENTALES LAGUNAS PAMPEANAS ODONTESTHES BONARIENSIS VEGETACIÓN LITORAL |
topic |
DESPLAZAMIENTOS REPRODUCTIVOS GRADIENTES AMBIENTALES LAGUNAS PAMPEANAS ODONTESTHES BONARIENSIS VEGETACIÓN LITORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosso, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Buenos Aires, Argentina. Fil: Quirós, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Algunas especies de peces presentes en lagos realizan desplazamientos locales con fines reproductivos. En las lagunas pampeanas el pejerrey (Odontesthes bonariensis) muestra una variación estacional en la abundancia y proporción de sexos en los ambientes litorales. Sin embargo, no hay información de qué ocurre simultáneamente en otros ambientes ni de cómo las condiciones ambientales pueden asociarse a tal comportamiento. Este trabajo explora la variación espacial y temporal en la abundancia y proporción de sexos del pejerrey en una laguna pampeana. Se analizan las relaciones entre los patrones observados, la presencia de vegetación litoral y las principales variables ambientales. Ello pretende aportar evidencia que permita inferir no sólo la existencia de desplazamientos reproductivos sino también su dirección y los ambientes involucrados. Fueron monitoreadas simultáneamente dos estaciones litorales con estructura vegetal contrastante y la zona pelágica inmediata durante dos estaciones reproductivas consecutivas. Se observó una íntima sincronización temporal entre el aumento de la relación hembra:macho en zonas pelágicas, la maduración de hembras y el pico de abundancia de machos maduros en ambientes litorales. Estos resultados sugieren un desplazamiento de machos maduros a favor de ambientes más someros de la laguna. Los machos se agregaron preferencialmente en la costa con vegetación. La estacionalidad de los desplazamientos en sincronía con la maduración de los peces hace suponer que tales migraciones son de carácter reproductivo, pudiendo estar favorecidas por la presencia de gradientes ambientales. La migración local reproductiva hacia zonas someras en O. bonariensis estuvo asociada a gradientes de salinidad, O2 disuelto y temperatura. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Rosso, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0378-1844 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2010rosso1 |
identifier_str_mv |
issn:0378-1844 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2010rosso1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interciencia Vol.35, no.6 407-413 http://www.interciencia.org/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340864299368448 |
score |
12.623145 |