Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.

Autores
Tassara, Carlos Alberto; Stella, Ana María; Sokn, M. Clara; López, Silvia E.; Carmarán, Cecilia C.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad Nacional Antonio Jaureche. Cátedra de Prácticas Agrícolas. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Se analizó el efecto de extractos etéreo, metanólico y acuoso de 5 cepas de Nostoc muscorum en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel durante una epifitia sobre Lactuca sativa var capitata cv gallega, en un predio hortícola intensivo de la localidad La Capilla-partido de Florencio Varela provincia Buenos Aires -Argentina (34º50'Lat sur 58º06' Long oeste). La cepa 60a promovió la germinación de esporangios, mientras que la 40g la inhibió. El estudio aleatorio de 150 plantas del lote cultivado, mostró una incidencia de 100 y una severidad de 9,9 hojas/planta y 13,8 dm2 de superficie foliar/planta, al cabo de 91 días. Rationale: la lechuga (Lactuca sativa) es el primer cultivo hortícola intensivo en la provincia de Buenos Aires, con un área sembrada de 5134 ha aproximadamente. Una de las principales causas de pérdida de la producción es la enfermedad ocasionada por Bremia lactucae, un biótrofo obligado, perteneciente al grupo de los Oomycetes. Considerando los reportes previos de actividad biológica de metabolitos provenientes de cepas de Nostoc muscorun, se consideró de interés evaluar el comportamiento de este patógeno frente a diferentes extractos de esta cianobacteria.
grafs., fot.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.32, no.1-2
1-8
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CYANOBACTERIA
NOSTOC MUSCORUM
LACTUCA SATIVA
BREMIA LACTUCAE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
JAULAS
GERMINACION
IN VITRO
ORGANISMOS PATOGENOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2012tassara

id FAUBA_b67c1bf13741c6cffbc080deae6dd665
oai_identifier_str snrd:2012tassara
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.Tassara, Carlos AlbertoStella, Ana MaríaSokn, M. ClaraLópez, Silvia E.Carmarán, Cecilia C.CYANOBACTERIANOSTOC MUSCORUMLACTUCA SATIVABREMIA LACTUCAERENDIMIENTO DE CULTIVOSJAULASGERMINACIONIN VITROORGANISMOS PATOGENOSFil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tassara, Carlos Alberto. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad Nacional Antonio Jaureche. Cátedra de Prácticas Agrícolas. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.Fil: Stella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Stella, Ana María. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sokn, M. Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sokn, M. Clara. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Silvia E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Silvia E. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Fil: Carmarán, Cecilia C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Fil: Carmarán, Cecilia C. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.Se analizó el efecto de extractos etéreo, metanólico y acuoso de 5 cepas de Nostoc muscorum en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel durante una epifitia sobre Lactuca sativa var capitata cv gallega, en un predio hortícola intensivo de la localidad La Capilla-partido de Florencio Varela provincia Buenos Aires -Argentina (34º50'Lat sur 58º06' Long oeste). La cepa 60a promovió la germinación de esporangios, mientras que la 40g la inhibió. El estudio aleatorio de 150 plantas del lote cultivado, mostró una incidencia de 100 y una severidad de 9,9 hojas/planta y 13,8 dm2 de superficie foliar/planta, al cabo de 91 días. Rationale: la lechuga (Lactuca sativa) es el primer cultivo hortícola intensivo en la provincia de Buenos Aires, con un área sembrada de 5134 ha aproximadamente. Una de las principales causas de pérdida de la producción es la enfermedad ocasionada por Bremia lactucae, un biótrofo obligado, perteneciente al grupo de los Oomycetes. Considerando los reportes previos de actividad biológica de metabolitos provenientes de cepas de Nostoc muscorun, se consideró de interés evaluar el comportamiento de este patógeno frente a diferentes extractos de esta cianobacteria.grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2012articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012tassaraAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.32, no.1-21-8http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:14Zsnrd:2012tassarainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:15.856FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
title Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
spellingShingle Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
Tassara, Carlos Alberto
CYANOBACTERIA
NOSTOC MUSCORUM
LACTUCA SATIVA
BREMIA LACTUCAE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
JAULAS
GERMINACION
IN VITRO
ORGANISMOS PATOGENOS
title_short Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
title_full Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
title_fullStr Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
title_full_unstemmed Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
title_sort Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.
dc.creator.none.fl_str_mv Tassara, Carlos Alberto
Stella, Ana María
Sokn, M. Clara
López, Silvia E.
Carmarán, Cecilia C.
author Tassara, Carlos Alberto
author_facet Tassara, Carlos Alberto
Stella, Ana María
Sokn, M. Clara
López, Silvia E.
Carmarán, Cecilia C.
author_role author
author2 Stella, Ana María
Sokn, M. Clara
López, Silvia E.
Carmarán, Cecilia C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CYANOBACTERIA
NOSTOC MUSCORUM
LACTUCA SATIVA
BREMIA LACTUCAE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
JAULAS
GERMINACION
IN VITRO
ORGANISMOS PATOGENOS
topic CYANOBACTERIA
NOSTOC MUSCORUM
LACTUCA SATIVA
BREMIA LACTUCAE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
JAULAS
GERMINACION
IN VITRO
ORGANISMOS PATOGENOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad Nacional Antonio Jaureche. Cátedra de Prácticas Agrícolas. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Se analizó el efecto de extractos etéreo, metanólico y acuoso de 5 cepas de Nostoc muscorum en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel durante una epifitia sobre Lactuca sativa var capitata cv gallega, en un predio hortícola intensivo de la localidad La Capilla-partido de Florencio Varela provincia Buenos Aires -Argentina (34º50'Lat sur 58º06' Long oeste). La cepa 60a promovió la germinación de esporangios, mientras que la 40g la inhibió. El estudio aleatorio de 150 plantas del lote cultivado, mostró una incidencia de 100 y una severidad de 9,9 hojas/planta y 13,8 dm2 de superficie foliar/planta, al cabo de 91 días. Rationale: la lechuga (Lactuca sativa) es el primer cultivo hortícola intensivo en la provincia de Buenos Aires, con un área sembrada de 5134 ha aproximadamente. Una de las principales causas de pérdida de la producción es la enfermedad ocasionada por Bremia lactucae, un biótrofo obligado, perteneciente al grupo de los Oomycetes. Considerando los reportes previos de actividad biológica de metabolitos provenientes de cepas de Nostoc muscorun, se consideró de interés evaluar el comportamiento de este patógeno frente a diferentes extractos de esta cianobacteria.
grafs., fot.
description Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012tassara
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012tassara
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.32, no.1-2
1-8
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865889009664
score 12.623145