Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras
- Autores
- González, Julio Hernán
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Adriana Mabel
Jacobo, Elizabeth Juliana - Descripción
- Fil: González, Julio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El complejo lácteo argentino experimenta una transformación como consecuencia de la competencia por el uso de la tierra y de los avances tecnológicos. Un alto porcentaje de los tambos pasaron de modelos extensivos a modelos intensivos, con la incorporación de insumos y de capital y aumentos de la producción de leche anual. Esta tesis evalúa los efectos del proceso de intensificación sobre indicadores productivos y ambientales en tambos de la cuenca Mar y Sierras. Mediante entrevistas a productores y asesores, se registraron variables relevantes en tambos con distintos niveles de intensificación, superficie y número de vacas totales (VT). Se determinaron relaciones entre variables y diferencias entre grupos mediante análisis de Regresión, Correlación y ANOVA. Los tambos abarcaron un rango de superficies de 37 a 377 ha y de cargas de 0,86 a 2,94. VT/haVT. Presentaron sistemas de producción de base pastoril, prevaleciendo las pasturas de alfalfa, con suplementación durante todo el año. La producción individual (PI) diaria (21,2±3,5 litros), la productividad (11479±4258 litros/año/haVT) y la producción anual por vaca (6481±1646 litros) promedios fueron superiores a la media nacional. La calidad composicional e higiénico-sanitaria de la leche se correspondió con los parámetros aceptados. Se encontraron asociaciones positivas entre la carga y la suplementación y de ambas con la productividad. Esto demuestra que incrementos simultáneos en la carga y en la suplementación mejoran los indicadores productivos. Respecto de los indicadores ambientales, los ingresos de nitrógeno y fósforo al predio superaron a los egresos en productos y frente al aumento del número de vacas totales, los excesos de nutrientes fueron de mayor magnitud. Se verificó una asociación positiva y significativa entre los balances y el número de vacas totales. Estos resultados indican que la intensificación provoca excesos y acumulación de nutrientes, que son una amenaza de alto poder contaminante.
118 p. : tbls., grafs.
Maestría en Producción Animal - Materia
-
GANADO DE LECHE
PRODUCCION LECHERA
INDICADORES AMBIENTALES
INDICADORES ECONOMICOS
UTILIZACION DE LA TIERRA
INTENSIDAD DE PASTOREO
CONTAMINACION
RESIDUOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024gonzalezjuliohernan
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ac03dac8e887d3b3a21628e0bd3f1f77 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024gonzalezjuliohernan |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierrasGonzález, Julio HernánGANADO DE LECHEPRODUCCION LECHERAINDICADORES AMBIENTALESINDICADORES ECONOMICOSUTILIZACION DE LA TIERRAINTENSIDAD DE PASTOREOCONTAMINACIONRESIDUOSFil: González, Julio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El complejo lácteo argentino experimenta una transformación como consecuencia de la competencia por el uso de la tierra y de los avances tecnológicos. Un alto porcentaje de los tambos pasaron de modelos extensivos a modelos intensivos, con la incorporación de insumos y de capital y aumentos de la producción de leche anual. Esta tesis evalúa los efectos del proceso de intensificación sobre indicadores productivos y ambientales en tambos de la cuenca Mar y Sierras. Mediante entrevistas a productores y asesores, se registraron variables relevantes en tambos con distintos niveles de intensificación, superficie y número de vacas totales (VT). Se determinaron relaciones entre variables y diferencias entre grupos mediante análisis de Regresión, Correlación y ANOVA. Los tambos abarcaron un rango de superficies de 37 a 377 ha y de cargas de 0,86 a 2,94. VT/haVT. Presentaron sistemas de producción de base pastoril, prevaleciendo las pasturas de alfalfa, con suplementación durante todo el año. La producción individual (PI) diaria (21,2±3,5 litros), la productividad (11479±4258 litros/año/haVT) y la producción anual por vaca (6481±1646 litros) promedios fueron superiores a la media nacional. La calidad composicional e higiénico-sanitaria de la leche se correspondió con los parámetros aceptados. Se encontraron asociaciones positivas entre la carga y la suplementación y de ambas con la productividad. Esto demuestra que incrementos simultáneos en la carga y en la suplementación mejoran los indicadores productivos. Respecto de los indicadores ambientales, los ingresos de nitrógeno y fósforo al predio superaron a los egresos en productos y frente al aumento del número de vacas totales, los excesos de nutrientes fueron de mayor magnitud. Se verificó una asociación positiva y significativa entre los balances y el número de vacas totales. Estos resultados indican que la intensificación provoca excesos y acumulación de nutrientes, que son una amenaza de alto poder contaminante.118 p. : tbls., grafs.Maestría en Producción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRodríguez, Adriana MabelJacobo, Elizabeth Juliana2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024gonzalezjuliohernanspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:38Zsnrd:2024gonzalezjuliohernaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.302FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
title |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
spellingShingle |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras González, Julio Hernán GANADO DE LECHE PRODUCCION LECHERA INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES ECONOMICOS UTILIZACION DE LA TIERRA INTENSIDAD DE PASTOREO CONTAMINACION RESIDUOS |
title_short |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
title_full |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
title_fullStr |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
title_full_unstemmed |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
title_sort |
Evaluación de indicadores productivos y ambientales de tambos de la cuenca lechera mar y sierras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Julio Hernán |
author |
González, Julio Hernán |
author_facet |
González, Julio Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Adriana Mabel Jacobo, Elizabeth Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADO DE LECHE PRODUCCION LECHERA INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES ECONOMICOS UTILIZACION DE LA TIERRA INTENSIDAD DE PASTOREO CONTAMINACION RESIDUOS |
topic |
GANADO DE LECHE PRODUCCION LECHERA INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES ECONOMICOS UTILIZACION DE LA TIERRA INTENSIDAD DE PASTOREO CONTAMINACION RESIDUOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Julio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El complejo lácteo argentino experimenta una transformación como consecuencia de la competencia por el uso de la tierra y de los avances tecnológicos. Un alto porcentaje de los tambos pasaron de modelos extensivos a modelos intensivos, con la incorporación de insumos y de capital y aumentos de la producción de leche anual. Esta tesis evalúa los efectos del proceso de intensificación sobre indicadores productivos y ambientales en tambos de la cuenca Mar y Sierras. Mediante entrevistas a productores y asesores, se registraron variables relevantes en tambos con distintos niveles de intensificación, superficie y número de vacas totales (VT). Se determinaron relaciones entre variables y diferencias entre grupos mediante análisis de Regresión, Correlación y ANOVA. Los tambos abarcaron un rango de superficies de 37 a 377 ha y de cargas de 0,86 a 2,94. VT/haVT. Presentaron sistemas de producción de base pastoril, prevaleciendo las pasturas de alfalfa, con suplementación durante todo el año. La producción individual (PI) diaria (21,2±3,5 litros), la productividad (11479±4258 litros/año/haVT) y la producción anual por vaca (6481±1646 litros) promedios fueron superiores a la media nacional. La calidad composicional e higiénico-sanitaria de la leche se correspondió con los parámetros aceptados. Se encontraron asociaciones positivas entre la carga y la suplementación y de ambas con la productividad. Esto demuestra que incrementos simultáneos en la carga y en la suplementación mejoran los indicadores productivos. Respecto de los indicadores ambientales, los ingresos de nitrógeno y fósforo al predio superaron a los egresos en productos y frente al aumento del número de vacas totales, los excesos de nutrientes fueron de mayor magnitud. Se verificó una asociación positiva y significativa entre los balances y el número de vacas totales. Estos resultados indican que la intensificación provoca excesos y acumulación de nutrientes, que son una amenaza de alto poder contaminante. 118 p. : tbls., grafs. Maestría en Producción Animal |
description |
Fil: González, Julio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024gonzalezjuliohernan |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024gonzalezjuliohernan |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859171020800 |
score |
13.070432 |