Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.

Autores
Carmelich, Jorge N. F.
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carmelich, Jorge N. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Silvicultura. Buenos Aires, Argentina.
La República Argentina deberá encarar a breve plazo obras de reforestación de cierta magnitud, para poder compensar el déficit extraordinario que en sus recursos forestales han producido las dos guerras mundiales, así como encarar plantaciones de protección contra los agentes climáticos adversos. El estudio del comportamiento de las especies indígenas y exóticas, es por lo tanto de una sentida necesidad. Las dos plantaciones de Pinus taeda L. existentes en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, si bien muy pequeñas y que no ofrecen condiciones ideales de igualdad para alcanzar conclusiones comparativas terminantes, han permitido en cambio, realizar una serie de observaciones y determinaciones que aportan datos de interés y convenientes de tener en cuenta al realizar plantaciones de la especie citada. En el presente estudio se determina que: a) la densidad de plantación no debe ser extrema en ningún sentido, para permitir su desarrollo y facilitar el desrame natural, tan importante en la producción de madera de buena calidad; b) las raíces poseen un gran poder de perforación en el suelo arcilloso, donde la especie es capaz de alcanzar resultados satisfactorios; c) para plantaciones comerciales es preferible la elección de suelos francos, permeables y algo húmedos y d) el incremento anual así como el grosor de los anillos anuales conjuntamente con el espesor de las zonas temprana y tardía, son muy interesantes, todo lo cual permite suponer el éxito para los bosques de Pinas taeda L. que se realizarán en nuestras provincias del litoral.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.1
26-46
Materia
PINUS TAEDA
PLANTACION FORESTAL
CRECIMIENTO FORESTAL
RESERVAS NATURALES
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1951carmelichjorgenf

id FAUBA_9b6b341ca997570913e419cef4ab22ca
oai_identifier_str snrd:rfav1951carmelichjorgenf
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.Carmelich, Jorge N. F.PINUS TAEDAPLANTACION FORESTALCRECIMIENTO FORESTALRESERVAS NATURALESCONTENIDO DE AGUA EN EL SUELOFil: Carmelich, Jorge N. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Silvicultura. Buenos Aires, Argentina.La República Argentina deberá encarar a breve plazo obras de reforestación de cierta magnitud, para poder compensar el déficit extraordinario que en sus recursos forestales han producido las dos guerras mundiales, así como encarar plantaciones de protección contra los agentes climáticos adversos. El estudio del comportamiento de las especies indígenas y exóticas, es por lo tanto de una sentida necesidad. Las dos plantaciones de Pinus taeda L. existentes en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, si bien muy pequeñas y que no ofrecen condiciones ideales de igualdad para alcanzar conclusiones comparativas terminantes, han permitido en cambio, realizar una serie de observaciones y determinaciones que aportan datos de interés y convenientes de tener en cuenta al realizar plantaciones de la especie citada. En el presente estudio se determina que: a) la densidad de plantación no debe ser extrema en ningún sentido, para permitir su desarrollo y facilitar el desrame natural, tan importante en la producción de madera de buena calidad; b) las raíces poseen un gran poder de perforación en el suelo arcilloso, donde la especie es capaz de alcanzar resultados satisfactorios; c) para plantaciones comerciales es preferible la elección de suelos francos, permeables y algo húmedos y d) el incremento anual así como el grosor de los anillos anuales conjuntamente con el espesor de las zonas temprana y tardía, son muy interesantes, todo lo cual permite suponer el éxito para los bosques de Pinas taeda L. que se realizarán en nuestras provincias del litoral.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires1951articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951carmelichjorgenfRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.13, no.126-46reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:25Zsnrd:rfav1951carmelichjorgenfinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:27.185FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
title Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
spellingShingle Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
Carmelich, Jorge N. F.
PINUS TAEDA
PLANTACION FORESTAL
CRECIMIENTO FORESTAL
RESERVAS NATURALES
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
title_short Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
title_full Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
title_fullStr Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
title_full_unstemmed Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
title_sort Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
dc.creator.none.fl_str_mv Carmelich, Jorge N. F.
author Carmelich, Jorge N. F.
author_facet Carmelich, Jorge N. F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PINUS TAEDA
PLANTACION FORESTAL
CRECIMIENTO FORESTAL
RESERVAS NATURALES
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
topic PINUS TAEDA
PLANTACION FORESTAL
CRECIMIENTO FORESTAL
RESERVAS NATURALES
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carmelich, Jorge N. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Silvicultura. Buenos Aires, Argentina.
La República Argentina deberá encarar a breve plazo obras de reforestación de cierta magnitud, para poder compensar el déficit extraordinario que en sus recursos forestales han producido las dos guerras mundiales, así como encarar plantaciones de protección contra los agentes climáticos adversos. El estudio del comportamiento de las especies indígenas y exóticas, es por lo tanto de una sentida necesidad. Las dos plantaciones de Pinus taeda L. existentes en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, si bien muy pequeñas y que no ofrecen condiciones ideales de igualdad para alcanzar conclusiones comparativas terminantes, han permitido en cambio, realizar una serie de observaciones y determinaciones que aportan datos de interés y convenientes de tener en cuenta al realizar plantaciones de la especie citada. En el presente estudio se determina que: a) la densidad de plantación no debe ser extrema en ningún sentido, para permitir su desarrollo y facilitar el desrame natural, tan importante en la producción de madera de buena calidad; b) las raíces poseen un gran poder de perforación en el suelo arcilloso, donde la especie es capaz de alcanzar resultados satisfactorios; c) para plantaciones comerciales es preferible la elección de suelos francos, permeables y algo húmedos y d) el incremento anual así como el grosor de los anillos anuales conjuntamente con el espesor de las zonas temprana y tardía, son muy interesantes, todo lo cual permite suponer el éxito para los bosques de Pinas taeda L. que se realizarán en nuestras provincias del litoral.
grafs., tbls.
description Fil: Carmelich, Jorge N. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Silvicultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951carmelichjorgenf
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1951carmelichjorgenf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.1
26-46
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142984994684928
score 12.712165